Blogs: para páginas personales.
Foros: para compartir opiniones.
Wikis: para el desarrollo colaborativo.
Enseñanza electrónica: plataforma para contenidos de enseñanza en línea (como Aules)
Comercio electrónico: plataforma de gestión de usuarios, catálogo, compras y pagos.
Publicaciones digitales.
Difusión de contenido multimedia.
Aplicación móvil: plataformas de gestión de aplicaciones móviles.
WordPress es un sistema de gestión de contenidos enfocado a la creación de cualquier tipo de página web. Originalmente alcanzó una gran popularidad en la creación de blogs, para luego convertirse en una de las principales herramientas para la creación de páginas web comerciales.
WordPress está desarrollado en el lenguaje PHP para entornos que ejecuten MySQL, MariaDB y Apache, bajo licencia GPL y es software libre.[2]
WordPress.com es una plataforma de construcción web para autopublicación que es popular para blogs y otros trabajos. Es propiedad y es operada por Automattic, Inc. Funciona con una versión modificada del software WordPress. Este sitio web proporciona alojamiento de blogs gratuito para usuarios registrados y recibe apoyo financiero a través de mejoras pagas, servicios "VIP" y publicidad.
WordPress.com y WordPress.org funcionan con el mismo software de WordPress.
Una de las principales diferencias es cómo se aloja tu sitio web. El alojamiento web es un servicio que permite que tu sitio web se publique y sea accesible en Internet.
WordPress.com: incluye alojamiento gestionado, que ayuda a optimizar tu sitio web en cuanto a velocidad, seguridad y rendimiento. El alojamiento gestionado se encarga de muchos aspectos técnicos de tu sitio por ti. WordPress.com tiene muchos planes con funciones cada vez más potentes para diferentes tipos de sitios y presupuestos.
WordPress.org: puedes descargar el código fuente de WordPress de forma gratuita y subirlo con un proveedor de alojamiento de tu elección. Seguir esta ruta también se denomina «autoalojamiento» de WordPress. Como esta opción no incluye el alojamiento, tendrás que encontrar y pagar por un alojamiento independiente y participar más en el aspecto técnico para crear y mantener tu sitio web de forma eficaz.