1.1. Recursos

LAS GUERRAS PÚNICAS

Las Guerras Púnicas son una serie de tres guerras libradas entre Roma y Cartago en los años 264 a 146 antes de Cristo. A la vez, fueron probablemente las más grandes guerras que habían tenido lugar. El término Púnica proviene del Latín Pūnicī nombre usado por los romanos para hacer referencia a los cartagineses, ascendientes de los Fenicios. La principal causa de las Guerras Púnicas fue el choque de intereses entre el imperio cartaginés existente y la ampliación de la República romana.

Los romanos estaban inicialmente interesados en la expansión a través de Sicilia (que en aquella época era un crisol de culturas), parte de la cual estaba bajo el control cartaginés. Al comienzo de la primera guerra púnica, Cartago fue la fuerza dominante del Mediterráneo Occidental, con un amplio imperio marítimo, mientras que Roma tenia un poder en rápido ascenso en Italia, pero que carecía de la potencia naval de Cartago. Al final de la tercera guerra, después de más de cien años y la muerte de cientos de miles de soldados de ambos bandos, Roma había conquistado el imperio de Cartago y arrasado su ciudad, convirtiéndose en el Estado más poderoso del Mediterráneo occidental. Con el fin de la Guerras de Macedonia - Que se desarrolló al mismo tiempo que las Guerras Púnicas - y la derrota de El rey seléucida Antíoco III el Grande en la Guerra Romana-Siria (Paz de Apamea, 188 aC) en el mar oriental, Roma emergió como la potencia dominante del Mediterráneo y una de las ciudades más poderosas en el mundo clásico.

JULIO CÉSAR (EL FINAL DE LA REPÚBLICA)

Nació en Roma en el año 101 a.C., en el seno de una familia patricia que se consideraba descendiente de Eneas. Selló un pacto secreto con Pompeyo y Craso, dos generales políticos de mucho peso, y formó el primer triunvirato.Entre los años 58 al 52 a.C., César se embarco en una campaña de conquistas, llamada guerra de las Galias y derrotó a varias tribus del norte de la Galia, como los germánicos o a los belgas. Pero, en centro de Francia, el galo Vercingétorix se le enfrentó con dureza cerca de Alesia. La victoria final sobre los galos otorgó a César muna gran popularidad en Roma.

Sin embargo, durante aquellos años la situación política en Roma se había deteriorado. Craso había muerto en una expedición y el triunvirato se había deshecho. Pompeyo quería imponerse como cónsul único, pero César se opuso e inició una guerra civil. Se presentó a las elecciones consulares, lo que le obligaba a disolver el ejército si quería volver a Roma, pero no hizo caso de la prohibición y cruzó con sus tropas el río Rubicón (donde pronunció la célebre frase "Alea iacta est", la suerte está echada), situado al norte de Italia y considerado la frontera que no podía atravesar.

Pompeyo huyó de Roma y después de una victoria sobre las tropas de Pompeyo en Ilerda (Lérida), fue a buscar al mismo Pompeyo en Grecia y derrotó a su ejército. Pompeyo huyó hacia Egipto donde fue asesinado.

César tenía el mundo mediterráneo bajo su control, convirtiéndose en un verdadero hombre de culto e, incluso, comenzó a aparecer en las monedas y tomó medidas a favor de los más desfavorecidos. Perdonó a antiguos adversarios e incluyó a galos e hispanos en el Senado.

EL ASESINATO.

Preocupado por el poder absoluto que estaba acumulando César, un grupo de senadores, entre los que se encontraba Brutus, tramaron una conspiración y lo apuñalaron en plena sesión del Senado.

OCTAVIO AUGUSTO (EL PRIMER EMPERADOR)

Tras el asesinato de Julio César por parte de los republicanos (44 a.C.), Octavio, un joven tímido pero con una voluntad de acero, se proclama su heredero. Contando con el apoyo del ejército, fuerza al Senado a nombrarle Cónsul junto a Marco Antonio. Cuando ambos consiguen derrotar a los asesinos de César, se reparten el mundo: Roma y Occidente para Octavio, y Egipto y Oriente para Marco Antonio. Después de vencer a Cleopatra y a Marco Antonio, se convierte en el primer emperador romano con el nombre de Augusto. Quería acumular poderes de manera disimulada en una única persona, él mismo, a diferencia de los que pasaba en la época republicana, en la que el poder era ejercido por dos cónsules y con el apoyo del Senado. Esta época se conoce también como Principado, pues el título de los emperadores era el de príncipes, aunque bien podría ser calificado de "dictadura militar".

TIBERIO

LOS TRIUNVIRATOS

Eran alianzas entre tres hombres poderosos para acumular en sus manos los máximos poderes de Roma. Al final de la República, hubo do triunviratos:

  • Julio César, Pompeyo y Craso. El acuerdo se hizo al margen del Senado.

  • Octavio, Marco Antonio y Lépido

CALÍGULA

"Comía y bebía mientras presenciaba ejecuciones; en medio de las fiestas, tomaba a la esposa de cualquier invitado, la violaba y volvía a la mesa para contar cómo le fue; tuvo relaciones incestuosas con sus tres hermanas; mandó a torturar y a matar a senadores, a veces solo para quedarse con sus fortunas: fue, en síntesis, uno de los más sádicos emperadores romanos".

Entre otras cosas, Calígula fue un psicópata y antisocial, un megalómano, paranoico, envidioso patológico, depravado sexual (incestuoso, enormemente promiscuo, bisexual, sádico, exhibicionista), hábil manipulador, ladrón y farsante. Se cree que en su juventud sufrió de epilepsia, y se sabe a ciencia cierta que padecía de insomnio y casi nunca dormía más de tres horas.