Fecha de publicación: 31-oct-2015 6:31:28
BIOGRAFIA
Les dejo un pensamiento del escritor Eduardo Galeano:
"Carlos Fuentealba es un muerto incómodo.Lo sepultan una vez, y otra vez, y otra, y nada. Ahí sigue.Tengo la sospecha de que esta porfiada resurrección no educará a sus asesinos, que ignoran la decencia y desprecian la docencia. Pero tengo la certeza de que ayudará a confirmar, que no hay impunidad que sea eternamente impune".
Editado por Angelina Peralta
Carlos Fuentealba, nació en 1966 en Junín de los Andes, en la zona cordillerana de la provincia de Neuquén, Argentina. Creció en el campo de una familia humilde, cerca del lago Lacár, en San Martín de los Andes, a unos 400 km al sur de la ciudad de Neuquén, donde realizó los estudios primarios. Se trasladó a la capital de la provincia para realizar sus estudios secundarios en la escuela industrial General Torres donde se recibió de técnico químico.
En los años siguientes trabajó en diferentes empleos: en un laboratorio, en un supermercado, en un hangar, en una radio y en una fábrica de jugo. En los 80' trabajó en el Sindicato de la Construcción (UOCRA). Patricia Varela, directora del secundario donde él daba clases, comenta que:
Desde adolescente consiguió un trabajo de administrativo en la UOCRA, donde empezó a involucrarse en las luchas por un mejor salario y mejores condiciones de vida, después se recibió de docente, hace dos años y desde ahí acompañó a sus amigos activistas en cada lucha.
Editado por Nélida Muñoz.
Carlos Fuentealba (1966 – 2007) Fue docente, dirigente sindical y militante socialista argentino. Sus prácticas vinculadas al quehacer pedagógico estaba marcado a fuego por la confianza en la de pensar y de aprender de sus estudiante en un clima de alegría colectiva; la puesta en acto de un proyecto educativo sustentado en el pensamiento crítico y complejo; así como por la convención de que era indispensable transformar la realidad y que en eso la educación tenía un papel fundamental. Fue asesinado por un policía, en el marco de un reclamo docente.
Editado por Figueroa, Noemi
Carlos nació en la localidad de Junín de los Andes, en el sur de la provincia de Neuquén. Se recibió de Técnico Químico y luego, fue empleado de comercio, albañil, trabajador de la UOCRA y finalmente, obtuvo el título de Profesor en la Enseñanza Primaria. Militante político y social, sensible a los padecimientos de los excluidos por el sistema. Comprometido con la defensa de la educación pública. Asimismo, respetuoso de las decisiones orgánicas de las organizaciones a las que perteneció, con una muestra clara de aceptación de las decisiones democráticas y compromiso con su cumplimiento. Al mismo tiempo, fue un padre protector de Ariadna y Camila y compañero de vida y de lucha de Sandra.
Editado por Constanza Ottelli
Carlos Fuentealba nació en 1966 en Junín de los Andes, en la zona cordillerana de la provincia de Neuquén, Argentina. Creció en el campo de una familia humilde, cerca del lago Lácar, en San Martín de los Andes, a unos 400 km al sur de la ciudad de Neuquén, donde realizó los estudios primarios. Se trasladó a la capital de la provincia para realizar sus estudios secundarios en la escuela industrial General Torres donde se recibió de técnico químico.
En los años siguientes trabajó en diferentes empleos: en un laboratorio, en un supermercado, en un hangar, en una radio y en una fábrica de jugo. En la década del 80 trabajó en el Sindicato de la Construcción (UOCRA). Patricia Varela, directora del secundario donde él daba clases, comenta que:
El 4 de abril, Fuentealba se encontraba en el asiento trasero de un auto Fiat 147 que se retiraba de la protesta, cuando Poblete, integrante del Grupo Especial de Operaciones Policiales (GEOP) efectuó un disparo luego de que el entonces gobernador de Neuquén, Jorge Sobisch, diera la orden de reprimir.
El maestro neuquino participaba ese día de un corte de la ruta 22 a la altura del paraje Arroyito como medida de protesta en la cual él no compartía, pero asistió al aceptar la decisión de la mayoría del sindicato docente.
A pesar de haber sido operado en dos oportunidades, no se pudo salvar la vida del docente que se transformaría en el símbolo de la militancia y compromiso social.
El 5 de abril de 2007 fallecía el docente Carlos Fuentealba después de haber recibido balas policiales en una protesta en Neuquén el día anterior.
Editado por Victoria Moyano.
A continuación se presenta una grabación de la Prof. Gabriela Nemiña quien fue una de las profesoras de Carlos Fuentealba durante su residencia y escribió esta semblanza pedagógica que lo pinta entero, en toda su dimensión, como persona y docente.
Editado por Elena Oviedo