CONCLUSIONES PERSONALES
En primera instancia, quiero resaltar que la capacitación ha superado ampliamente mis expectativas en cuanto a la apropiación de herramientas para generar experiencias de aprendizaje atractivas y movilizadoras, orientadas a la formación de una conciencia ciudadana en mis estudiantes; que permita que se transformen en buenos ciudadanos, buenas personas, comprometidos con los valores de la democracia y el deseo de trabajar para lograr una sociedad más justa e igualitaria.
El marco teórico provisto y las actividades presentadas en la capacitación han sido de gran valor para poder repensar, interpelar, reconfigurar, recontextualizar mi propia práctica pedagógica. Asimismo, los aportes de los colegas cursantes y del docente tutor han facilitado que pueda enriquecer mis producciones escritas a lo largo de la cursada y revisarlas a partir de sus devoluciones y comentarios. También los debates que han tenido lugar en los foros y los conceptos estudiados, me han permitido resignificar mis conocimientos previos en torno a las problemáticas planteadas en el marco del trabajo decente. A su vez, las ideas y opiniones expresadas y las consignas de trabajo me brindaron elementos muy interesantes que pienso abordar en el trabajo en el aula como interrogantes disparadores de nuevos aprendizajes.
Es importante destacar que las problemáticas desarrolladas durante la capacitación permiten múltiples perspectivas y abordajes que pueden trabajarse con los alumnos en el aula. Es posible vincular las mismas con situaciones locales; que pueden abordarse con los alumnos, planteando diferentes actividades.
Por último, quiero destacar que me parece muy interesante la propuesta de que el trabajo final sea un portfolio; dado que el mismo es un recurso muy útil para integrar todo lo visto y desarrollado durante la cursada.