Algunos títulos de Paul Davies traducidos
“Lo que acostumbramos a considerar objetos sólidos no es más que un fantasmal mosaico de vibrante energía.”
“La confusión cuántica es algo irreductible e inherente a la Naturaleza.”
“Einstein dirigió su ataque contra una variante del Principio de incertidumbre que hace referencia al grado de exactitud con el que puede determinarse la energía de una partícula y el instante temporal que posee tal energía. El punto básico era determinar con precisión la energía a partir de su peso, E = m c2, la masa puede ser medida pesándola.
Al desarrollar su argumentación contra la incertidumbre cuántica, Einstein, irónicamente, había pasado por alto un aspecto de su propia Teoría de la Relatividad. Según esta teoría, el tiempo se curva por acción de la gravedad. Puesto que la gravedad ha de estar siempre presente para medir el peso, el efecto de curvatura no puede ser ignorado. Bohr demostró que cuando se tiene en cuenta ese efecto, la incertidumbre vuelve a ser la de siempre.”
“Einstein, 1935, Boris Podolsky y Nathan Rosen. La primera suposición es que una medición realizada en un lugar no puede ser afectada ni afectar instantáneamente a una partícula en otro lugar muy distante. La segunda suposición es que una propiedad como posición y momento de una partícula existen objetivamente, incluso si la partícula se halla en un lugar muy distante y la propiedad en cuestión no se observa directamente.
Según Borh, no se pueden adscribir atributos como posición y momento a una partícula a menos que se efectúe una observación de la partícula. Utilizar una partícula cómplice es hacer trampa.
Alain Aspect, Paris, 1982, examinaba simultáneamente los ángulos de polarización de dos fotones emitidos por un solo átomo y que se movían en direcciones opuestas.
Según la desigualdad de Bell las teorías tipo “realistas” pedían una correlación máxima entre las dos partículas. La mecánica cuántica, en cambio, predice un grado mayor de correlación, como si las dos partículas cooperaran telepáticamente de un modo innatural.
Los resultados mostraron una correlación por encima del máximo permitido por la desigualdad de Bell, confirmando así que la incertidumbre es intrínseca en la física cuántica.
A primera vista nos puede parecer que el experimento de Aspecto nos da un medio de mandar señales más rápidas que la luz, pero no es así puesto que hasta que no realicemos las medidas no sabremos la correlación entre las partículas.
En el experimento de Aspect el sistema “holístico” de las dos partículas se ha puesto deliberadamente de una forma controlada, las partículas interactúan y se separan constantemente como resultado de una actividad natural. El aspecto no local de los sistemas cuánticos es pues una propiedad general de la Naturaleza, y no simplemente una situación caprichosa manufacturada en el laboratorio. Sólo el conjunto de todas las partículas considerado como una totalidad, incluidas aquellas que dejaron su huella en los aparatos de medida, posee el estatus de “realidad”.
El factor cuántico nos obliga a considerar las partículas sólo en relación con la totalidad y en la totalidad debe estar también incluido el observador. El mundo es un entretejido de relaciones.”
“Una partícula elemental no es una entidad inanalizable con existencia independiente. Es, en esencia, un conjunto de relaciones que se extienden hacia fuera, hacia las cosas.”
“En ausencia de toda observación, un sistema cuántico evolucionará de una manera determinada. Al efectuar una observación, la evolución es de un tipo completamente distinto. No está claro qué produce esta diferencia de comportamiento (en nuestra conciencia tiene que haber algo capaz de anular la incertidumbre), pero algunos físicos insisten en que la causa es nuestra propia mente.”
Más frases de Paul Davies:
Comentarios:
A principios de los noventa calló en mis manos un ejemplar de este libro, y aunque no pude más que rascar sobre la superficie me abrió la puerta de la paradoja de Einstein-Podolsky-Rosen. Desde entonces cada vez que leo algo acerca de los efectos cuánticos se me hace más patente la frase de Murray-Gellman :"Hay una diferencia mayor entre un hombre que sabe Mecánica Cuántica y otro que no, que entre un ser humano que no sabe Mecánica Cuántica y los otros grandes simios".
Para saber más:
Deja tus comentarios: