Semana #5
Reflexión Grupal
Esta visita nos gustó mucho ya que pudimos observar aquellos factores tanto negativos como positivos de ese centro educativo, nos preocupa mucho los distractores que tiene este centro aunque vemos su parte positiva y negativa en los aspectos positivos que si los niños no les da el tiempo para desayunarse pueden comprar algo y así desayunarse, pero en el aspecto negativo estos puestos tienden a distraer a los niños ya que llegan tarde por estar comprando, piden permisos con el pretexto de ir a un lugar pero el objetivo es ir a comprar dulces
Algo que nos motivó a seguir amando esta carrera es la ambientación de 2do A, ese fue el curso que elegimos, la maestra tenía un espacio del aula para cada asignatura. Ejemplo: Matemáticas un mural con los números y tablas de multiplicar, otro espacio de lectura, sociales, naturales y por ultimo las proyecciones y trabajos que los niños realicen durante el año escolar.
Después de analizar las condiciones socioeconómicas de los estudiantes, llegamos a la conclusión que estos quieren progresar a que nos referimos con esto, los estudiantes de este centro viven barrios muy alejados del centro y su condición es baja, pero a pesar de esto asisten puntualmente a recibir su educación esto nos llamó mucho a la atención
Obtuvimos un mensaje que jamás se nos olvidará y es que no todo el mundo estará dispuesto ayudarte, pero ese no es motivo por el cual debamos abandonar, sino tomar ese tropiezo como un impulso y seguir avanzando, tomamos como patrón esta frase ¡No hay limitaciones para tú mente a menos que tú mismo las aceptes! sin duda alguna seguiremos luchando cada día mas para ser futuras docentes innovadores y lo más importante brindar educación de calidad.