Semana#11
Informe Grupal
lunes 19 de noviembre. El día de hoy nos tocó observar en un aula el proceso de enseñanza aprendizaje.
Nos dirigimos al curso 3ro A donde lo primero que se hace al entrar al aula es cada niño sentarse en sus respectivos asientos y hacer la oración del día, además de esto el saludo que los niños les dan a cada persona que va a su curso es: ¡Buen día que Dios le bendiga!..
Hoy la maestra inició la clase con una dinámica, que consistía en cantar todos; la canción titulada ´´Mi Burrito sabanero´´.
La maestra nos dice a nosotras como trío.
Cito:Mis alumnos son capaces de realizar lo que sea y cuando sea, para eso yo los estoy preparando.
Se impartió contenido de Lengua Española (La Noticia), la maestra hace uso de preguntas, iniciando con los saberes previos de los estudiantes.
Preguntó:
¿Qué es una noticia?
¿Cuáles son las partes de la noticia?
¿Cuáles son las características de la noticia?
Los niños respondieron cada una de estas preguntas correctamente. Este tema ¨La Noticia¨ tenía como hiperónimo El Texto Periodístico que fue en lo que la maestra más se basó en esta clase. La noticia de hoy era: El presidente viajo a china.
Dos niños llegaron con el desayuno, la maestra nos dice chicas escuches, cuando llega el desayuno se debe de parar el proceso de enseñanza-aprendizaje y darle de 10 a 15 minutos a los niños para que desayunen y que luego de ese se continua.
Al continuar de la clase la maestra pregunta a los niños cuáles han sido las noticias que han ocurrido en su barrio.
Le asigna que desarrollen una noticia que cumpla con los siguientes requisitos:
¿Qué ocurrió?
¿Cómo ocurrió?
¿Dónde sucedió el hecho?
¿Qué título le pondrías a la noticia según el acontecimiento?
En el mismo desarrollo la docente hace que los estudiantes escuchen para informarse de los sucesos más importantes ocurridos; utilizando un indicador de logro y logró valga la redundancia, que los niños respondan las preguntas asignadas anteriormente. Además, la maestra intentó desarrollar una competencia específica que fue, la de producir noticias de manera escrita para informar al lector de los sucesos más importantes.
El cierre de la clase consistió en corregir los cuaderno, es decir, cada una se las noticias que los niños desarrollaron.
Luego del recreo nos dirigimos a otro curso, esta vez a un 6to grado. Aquí el proceso fue muy diferente al otro y además podríamos decir que más corto.
Se inició la clase con el pase de lista, luego la maestra les dijo que hoy tenía como tema las placas tectónicas.
Preguntó:
¿Qué son?
¿Dónde se producen
¿Qué características tiene?
¿Y cómo afecto esto al relieve de nuestro planeta?
Una vez los alumnos respondes estas interrogantes la maestra da una explicación de que es diciendo: Placa tectónica (o placa litosférica). Es un fragmento de litosfera que se mueve como un bloque rígido sin presentar deformación interna sobre la astenósfera de la Tierra. La tectónica de placas es la teoría que explica la estructura y dinámica de la superficie de la Tierra. Establece que la litosfera (la porción superior más fría y rígida de la Tierra) está fragmentada en una serie de placas que se desplazan sobre el manto terrestre. Esta teoría también describe el movimiento de las placas, sus direcciones e interacciones. También les explico las diversas causas por la cual las placas tectónicas se producen. Fue un tema muy interesante.
La maestra utilizó como recurso un audio video, les enseñó dos videos de aproximadamente 10 minutos los dos y les dijo a los alumnos que fueran tomando apuntes, porque este tema era muy importante y que eso le podría salir en el examen. Una vez terminan de ver los videos la maestra dice levanten la mano y díganme qué entendieron el día de hoy acerca de las placas tectónicas y algo muy relevante que se dio en el video cuáles eran los límites de las placas tectónicas.
Cerró la clase asignando una tarea, esta consistía en buscar por qué se forman los maremotos y qué debe suceder para el surgimiento de las diversas montañas.
Martes 20-11-2018
Hoy el maestro José Miguel no asistió, pero cumplimos con la asignación establecida, la cual consistía en grabar una micro-clase, el trío de Daniela Isabel fue quien decidió ser el primer grupo, Marcos López fue quien dió la clase. Con el tema de la carta: Sus partes y su importancia.
Luego les tocó al trío de Karina Aponte ella fue la elegida para dar la clase, su tema fue la anécdota. Estas tuvo mucho dominio de contenidos y llevo muy buenos recursos audiovisuales.