Semana#12
Reflexión Individual
Daniela Rosmeri Del Rosario (20181-0209)
Interrogante
1-¿Para qué te sirvió la ayudantía en tu formación como futura docente?
2-¿Cuáles son los problemas observados durante tu ayudantía?
El Maestro sustituto fue muy colaborativo con nuestro grupo, esto es algo muy significativo para mí, ya que este le hizo una dinámica a los estudiantes, por cierto muy divertida, me gustó mucho porque los estudiantes estaban muy contentos y la interacción del maestro fue muy efectiva.
Dando respuesta a la interrogante número uno , práctica docente I tiene como principal característica la disposición, por tanto la ayudantía de esta semana me sirvió de mucho, porque a través de ella, fomente más el trabajo en equipo, ya que cuando este en un centro educativo tendré que trabajar al conjunto de otros maestros. Hoy me sentí muy contenta cuando el maestro sustituto me pidió que le copiara una biografía en la pizarra, me encanta escribir en la pizarra, tengo que reconocer que escribí torcido, pero sé que con la práctica mejoraré. Los alumnos entendieron mis letras a la perfección.
Fui meticulosa mientras realizaba la ayudantía porque observé esos pequeños detalles, ejemplo claro de esto es que los alumnos no copian con los acentos, esto es un grave problema, porque la ortografía es fundamental para todos lo grados por los cuales estén pasando, este problema tiene solución, y realizar dictados semanales sería una opción que traerá frutos positivos.
Una vez que los estudiantes regresan del recreo, el maestro nos pide que le ayudemos a dar el tema (La división)mis compañeras se encargaron de corregir los cuadernos y responder a las incógnitas de los estudiantes, mientras yo explicaba que es una división, comencé explicando cada una de las partes de la misma (Divisor, dividendo, cociente ,residuo) les puse una división sencilla, mientras los estudiantes ponían atención a la explicación que le suplí, noté que algunos de los estudiantes no sabe multiplicar, sin duda alguna mi mente pensó en las siguientes preguntas ¿Cómo un alumno de 4to grado no sabe multiplicar? No culpo a los estudiantes más bien a los maestros, porque pienso que es una problemática que viene desde los cursos anteriores, y los maestros pasan de curso a los alumnos sin que estos pasen de curso, pero también entiendo que el ministerio prohíbe que los alumnos reprueben, todo problema tiene solución, creo que haciendo talleres semanales de matemáticas, claro que incluyan actividades motivadoras.
Esta experiencia me gustó mucho, porque me gusta ayudar y sentirme participe de una transmisión de conocimiento
Para concluir “Un maestro es una brújula que activa los imanes de la curiosidad, el conocimiento y la sabiduría en los alumnos”. (Ever Garrisson)