Fecha de publicación: Mar 18, 2017 11:8:43 AM
En el Dpto. de Artes Gráficas siempre hemos considerado la visita a Salón Graphispag como la actividad extraescolar más importante de cuantas solemos programar, por ello intentamos animar al mayor número de alumnos y de alumnas a participar en ella, a que viajen a Barcelona y, además, aprovechen para conocer esta ciudad y su oferta cultural; este viaje, por tanto, también tiene un cierto cariz lúdico similar a los que se realizan como fin de estudios.
Una vez más, la organización ha sido bastante compleja pues continuamos viviendo un momento económico poco favorable para proponer al alumnado actividades que suponen un coste significativo para sus economías. Pero seguimos ayudándonos de nuestra imaginación y volvemos a adaptar la actividad a las posibilidades económicas de cada alumno y alumna, permitiendo, con el respaldo de los Órganos Colegiados del Centro, que el alumnado decida los días de estancia, adquiera libremente los billetes para su desplazamiento, busque su mejor oferta sobre alojamiento, etc. Este modelo organizativo ha requerido un mayor esfuerzo para el Dpto. y el profesorado que participa en esta actividad por lo que supone su seguimiento y control pero, por otro lado, ha sido del todo satisfactorio pues un considerable grupo de alumnos y de alumnas van a tener la oportunidad de participar.
El resultado, sobre unos 40 alumnos y alumnas van a participar y podrán conocer el mejor escaparate del Sector de las Industrias y de la Comunicación Gráfica, una oportunidad que se tiene cada dos años. El 30% del alumnado y el profesorado nos alojaremos en el albergue Equity Point Centric y el resto del alumnado ha optado por contratar otro alojamiento u hospedarse en casas particulares de familiares o de amistades. Por tanto, el Equity Point Centric es nuestro punto de encuentro y desde vamos a organizar todos los desplazamientos y actividades que realizaremos durante la estancia en Barcelona.
El viaje lo realizaremos en distintos vuelos desde Sevilla a Barcelona y viceversa, principalmente, responsabilizándose el alumnado de la puntualidad que se requiere, de su equipaje y de su desplazamiento aeropuertos-ciudades. La diversidad de vuelos, llegadas y salidas, hace necesario que el alumnado cuente con la mejor información para, una vez en Barcelona y por transporte público, se desplace desde el éste a la ciudad y viceversa.
Finalmente y para que toda esta organización resulte lo más eficaz posible, en otras entradas publicaremos:
Las condiciones sobre materia de equipajes de las compañías aéreas.
La dirección y los teléfonos del albergue, como punto de referencia.
Los teléfonos de contacto permanente con el profesorado.
El programa y horarios que seguirá la actividad.