Descripción:
Un frigorífico consta de un circuito cerrado por el que transita un fluido, el líquido refrigerante. Este circuito consta de dos serpentines -es decir, tuberías con forma de espiral- unidos entre ellos por un compresor y por una válvula de expansión. Uno de los serpentines es el interior, y es el serpentín propiamente dicho del frigorífico. Recibe el nombre de evaporador. El otro es el exterior y se llamada condensador.
Cuando el líquido refrigerante absorbe el calor de la nevera en su paso por el evaporador, es conducido al compresor, qué mediante un aumento de presión, devuelve el gas a un estado líquido, y en este proceso, se libera calor a través de las paredes de los tubos del condensador.
De ahí el líquido refrigerante pasa a la válvula de expansión, y vuelta a empezar, hasta que el termostato ordene al compresor detener el ciclo ya que se ha alcanzado la temperatura deseada.
El presente dispositivo no necesita gases refrigerantes porque fluido refrigerante viene del sistema de aerocompresión.
Por lo que tampoco lleva ni compresor, ni evaporador ni condensador no válvulas de expansión, etc.
Llevando un sistema de varios termostatos, varios intercambiadores de calor y válvulas de control.
Obteniendo varios departamentos con diferentes temperaturas hasta los 30 grados bajo cero.
Las innovaciones y ventajas:
Este dispositivo
Estado actual de desarrollo:
Diseño preliminar Investigación Desarrollo
Derechos de Propiedad Intelectual:
Know-How secreto. En proceso de redacción de patente