Blockchain hará posible que todos los inventores puedan obtener beneficios por sus propias patentes . Y que las pequeñas y medianas empresas puedan competir en innovación con las grandes economías.
Hoy día cualquier inventor necesita una gran inversión para poder registrar su patente y obtener beneficios de ella. Invención que, en muchos casos, ha tenido una dedicación de meses y tal vez años de trabajo de investigación. Así mismo, las pequeñas empresas tampoco pueden comprar esas patentes, por que el inventor necesita recuperar esa primera inversión. Solicitando las grandes cantidades que previamente pagó para una concesión de la patente. Además del porcentaje por ventas, royalties,etc.
Los actuales costes de registro de patentes , pueden llegar a alcanzar un coste de 500.00 euros para una alcance casi global.
Todo está orquestado para que solo las grandes compañías puedan acceder a esas patentes. El 90 % de las patentes nunca llegarán al comercio debido a estos altos costes. Y en otras ocasiones, las grandes empresas, compran esas patentes para dejarlas olvidadas en un cajón, y así evitar la competencia.
Blockchain cambiaría totalmente este sistema. Ofreciendo al inventor que, su patente, quede registrada en un sistema no modificable y a bajo coste. Y hacerlo mundialmente.
De esta forma el inventor, con poca inversión, podrá obtener un registro mundial inviolable . Y podrá ofrecer esa patente a empresas pequeñas y medianas sin altos costes. Generando rápidamente nuevos negocios y una mayor distribución de empleo, al proporcionar a estas igualdad de condiciones en la competición por la innovación con las grandes empresas.
El coste económico del registro sería proporcional al trabajo de la revisión de la patente, al registro de la cadena y al mantenimiento de la información. Coste que no llegaría a los 5.000 euros. 100 veces menor que un registro PCT “global” actual.
El sistema seria similar al actual:
1 - Un registro en un organismo oficial. (OEPM, Ayuntamiento, etc.)
2 - Pago por el registro de la patente al organismo oficial de registro (Oficina de patentes nacional)
3 - Envío de documentación al registro general nacional (Oficina de patentes nacional)
4 - Revisión de documentación. Para comprobar si la invención puede ser registrable.
5 - Envío por vía electrónica de la patente, confirmada por registro, en la cadena de Blockchain.
6 - Confirmación de la cadena por registradores de Blockchain (Granjas o particulares)
7 - Pago a los registradores por confirmar los bloques-
8 - Los organismos de registro almacenan las cadenas confirmadas, al menos 20 años.
9 - Pago por los servicios de almacenaje y mantenimiento de la información.
Al ser inviolable Blockchain, cualquier posterior registro de una patente igual, podrá ser defendida por cualquier abogado fácilmente.
Mi experiencia en patentes me dirigió a pensar en una nueva forma de registrar patente si altos costes, seguro y mundial. Aprovechando el sistema de Blockchain pensé en beneficiar más a los inventores y a las pequeñas empresas.
Alberto Vazquez Figueroa dijo:
“Cuando inventes algo y quieras saber el éxito que vas a tener , no pienses en a quien va a beneficiar, sino a quien va a perjudicar. Porque en la medida que perjudiques a una gran empresa tu porcentaje de fracaso será mayor.”
He perdido 3 patentes por no tener dinero suficiente. Y algunas de ellas han salido posteriormente en otro lado del mundo.
¿Quien se beneficia actualmente del trabajo intelectual de los inventores?. Definitivamente, ellos NO.
Pero Blockchain podrá hacerlo posible.