Resumen:
Hardware que aumenta la velocidad de transmisión de datos en la placa base a velocidades superiores a 50 Gbits. Usa una interconexion entre los componentes de la placa base que evita las perdidas de señal a muy altas frecuencias. Permite la sustitución de componentes de la placa, permitiendo diferentes modelos de placa.
Descripción:
Las actuales placas base tienen limitado la frecuencia de transmisión de datos, debido a que las mismas pistas de cobre se comportan como antenas de transmisión, a altas frecuencias. Haciendo que la señal no llegue al componente necesario, ya que la señal se radia al exterior. A altas frecuencias la longitud de onda es pequeña y puede coincidir con la longitud de las pistas de cobre. Esto crea una antena física que transmite la señal al aire, provocando la perdida de señal.
Esto puede provocar que la radiación emitida al exterior que pueden ser detectadas por antenas de alta frecuencia y conseguir "ver" los datos transmitidos. Este dispositivo evita la radiación al exterior de energía. Evitando la emisión de radio frecuencia que pueda ser detectada.Al evitar las perdidas por la transmisión, toda la energía transmitida por un componente llega al los demás componentes, con unas perdidas menor de 0,01 dB. Dispositivo de hardware que aumenta la velocidad de transmisión de datos de la placa base a frecuencias superiores a 50 GHz.
Actualmente los ordenadores están diseñados con arquitecturas diferentes que depende de los microprocesadores. Estos últimos funcionan con lineas de transmisión de información diferentes como por ejemplo:
Los microprocesadores de líneas dedicadas:
Las líneas de dirección son las encargadas de indicar la posición de memoria o el dispositivo con el que se desea establecer comunicación.
Las líneas de control son las encargadas de enviar señales de arbitraje entre los dispositivos. Entre las más importantes están las líneas de interrupción, DMA y los indicadores de estado.
Las líneas de datos transmiten los bits de forma aleatoria de manera que por lo general un bus tiene un ancho que es potencia de 2.
Microprocesadores de buses multiplexados
Algunos diseños utilizan líneas eléctricas multiplexadas para el bus de direcciones y el bus de datos. Esto significa que un mismo conjunto de líneas eléctricas se comportan unas veces como bus de direcciones y otras veces como bus de datos, pero nunca al mismo tiempo. Una línea de control permite discernir cuál de las dos funciones está activa.
Los actuales sistemas de sensores fotónicos por fibra óptica tienen o pueden tener cuatro partes fundamentales:
El sensor o transductor.
El interrogador, que emite y recibe la señal óptica.
El cable óptico.
Acopladores, multiplexores, amplificadores o conmutadores ópticos (opcional).
El interrogador genera una señal óptica, que se guía por el cable óptico del sensor. Se utilizan algoritmos para convertir la señal óptica en una señal electrónica calibrada que puede estar conectada a un sistema de control de procesos, a un sistema de adquisición de datos, o para una visualización en tiempo real. Si es necesaria una etapa de multiplexado son indispensables nuevos componentes, como pueden ser uno o varios acopladores, o multiplexores en longitud de onda, amplificadores ópticos o un conmutador de fibra óptica.
Se puede cambiar el color de la iluminación sin necesidad de cambiar la lámpara: Esto se debe a que la fibra puede transportar el haz de luz de cualquier color sin importar el color de la fibra.
Por medio de fibras, con una sola lámpara se puede hacer una iluminación más amplia: Esto es debido a que con una lámpara se puede iluminar varias fibras y colocarlas en diferentes lugares.
La fibra monomodo es una fibra óptica en la que sólo se propaga un modo de luz. Se logra reduciendo el diámetro del núcleo de la fibra hasta un tamaño (8,3 a 10 micrones) que sólo permite un modo de propagación.
Los Splitter de fibra óptica o Divisores Ópticos, son los que se suelen emplear en Redes de distribución de vídeo o de datos y en redes PON o GPON
Su principio de funcionamiento consiste en dividir la señal óptica en 2, extensible hasta el hecho de conseguir N salidas. Estas salidas son de menor potencia que la señal óptica original, pero mantienen el mismo contenido óptico de datos, por lo que cuantas más veces se divida, más usuarios dispondrán de la misma señal óptica, teniendo en cuenta la pérdida de velocidad, ya que ésta también se divide.
Los módulos de Splitter se construyen en diferentes formatos, como tubo de acero o caja ABS, siendo típico que tengan 2, 4, 8, 16, 32, 64 o 128 salidas.
Las innovaciones y ventajas:
Velocidad de transmisión de datos, entre componentes de la placa base, superior a 25 GHz.
Ordenadores blindados contra la emisión de radiación al exterior.
Ordenadores que son inmunes al pulso electromagnético.
Este sistema usa una sola linea de transmisión, pero con 3 canales independientes usando fibra óptica con los 3 colores primarios.
Este ordenador usa para la transmisión de informacion entre elementos:
Rojo para el bus de datos
Verde para el bus de direcciones
Azul para el bus de control.
O un sistema de multiplexación de 2 o 3 de los canales, para dar mayor ancho de banda al otro bus.
Microprocesador o microprocesadores. Usando varios se puede dividir las tareas para alcanzar mayor velocidad de proceso.
Microprocesadores dedicados a gráficos. Incluido gráficos en 3D superveloces.
Microprocesadores dedicados a sonido.
Memoria ssd, cache, etc.
Bus Sata o NVME
Bus usb o similares
Puerto de red.
Southbridge
También usamos como alimentación
Esta fuente está conectada a todos y cada uno de los componentes que necesiten alimentación, mediante cable coaxial. De forma que un pulso Electromagnético no afecte a la tensión de la misma.
Cada uno de los elementos, está blindado por un envoltorio metálico. Que evita que cualquier tipo de radiación Electromagnética externa afecte a estos elementos. Ademas de evitar que las ondas que puedan producirse salgan al exterior. También aumenta la velocidad de transmisión entre elementos, por que no existen “antenas” en la placa base. Ya que la placa base no existe.
La unión entre los elementos pueden disponer de, solo, dos conexiones:
Una para la transmisión de información a través de la fibra óptica con los 3 colores,. entre elementos.
Y otra conexión para la alimentación de cada bloque.
Este sistema permite la sustitución o la ampliación del ordenador con solo acoplar o sustituir el nuevo elemento y reconfigurándo el sistema para el nuevo elemento.
La visión externa de los elementos sería:
Bloques metálicos unidos entre si o unidos a dos bloques principales. Uno de control y otro de alimentación.
Bloque de alimentación con uniones coaxiales a los bloques. Por ejemplo similar a un MicroRCA
Bloque de control con Splitter ópticos con varias salidas para conexionado con los diferentes elementos. Conexión micro similar a LC actuales.
La exposición de este invento es para que cualquiera pueda crearlo cualquiera que tenga la posibilidad de hacerlo y ayudar al progreso de la tecnología actual.
Nadie podrá patentar este producto porque he puesto "fuera de combate" la novedad necesaria para poder hacerlo.
Espero que nos podamos beneficiar, pronto, de este invento. Si tienes alguna pregunta puedes contactar conmigo.