Descripción
Con rendimiento superior al límite Betz.
La energía obtenida permite que un edificio sea absolutamente independiente.
La generación de CO2 (huella de carbono) es del 0%.
Permite el desarrollo de sistemas de transporte con aire comprimido y vehículo eléctrico.
Obtención de beneficios económicos por la venta de energía excedente
Consta de varios dispositivos unidos entre sí en diferentes fases.
Fase de Aerocompresión
Con el Aerocompresor generamos aire a presión, el cual, a su vez genera calor. El calor es utilizado para el agua caliente sanitaria, climatización, etc. En esta fase las palas, de eje vertical u horizontal, usadas difieren de las actuales.
También se pueden acoplar placas solares híbridas de calor y fotovoltaicas. Añadiendo al sistema de aerocompresión calor y electricidad extra para cuando la velocidad del viento no sea el suficiente.
Fase de almacenamiento
El aire a presión se almacena en depósitos de alta presión para un posterior uso.
Fase de generación eléctrica
El generador eléctrico de aire a presión es movido por el aire a presión. La expansión del aire produce temperaturas muy bajas. Obteniendo electricidad y temperatura bajas, que sirven para refrigerar y congelar alimentos.
En esta fase también se puede añadir el generador de torre para aprovechar el calor que no se necesite en verano.
Fase de regeneración
Debido a que el calor es la energía más consumida en cualquier edificación durante el invierno. Se busca la forma de obtener mayor calor.
El sistema permite la reutilizacíon de la energía eléctrica almacenada para comprimir de nuevo aire. Obteniendo de nuevo energía térmica y electricidad. Obteniendo un 100 % de calor y un 80% de electricidad y un 80% de frío. Siendo posible hacer este bucle las veces que queramos hasta “gastar” la electricidad que no necesitemos.
Al ser un conjunto muy completo, este puede ser instalado en zonas de difícil acceso a la energía.
Ejemplos favorables pueden ser: estaciones de servicio en carreteras secundarias, complejos hoteleros , estaciones de esquís, centros comerciales, naves para zona en fase de industrialización, etc.
Diferenciación técnica del proyecto
Lleva todos los servicios básicos a zonas de difícil acceso. Creando una instalación que no solo se abastece de lo que genera, si no que puede ceder parte de esa energía sobrante a otros lugares cercanos donde se necesite. Gracias a la máxima eficiencia energética con aprovechamiento de los derivados resultantes de un trabajo dónde se transforma la energía en otro elemento reutilizable.
Categorización del proyecto
Almacenamiento de electricidad: tecnologías nuevas o mejoradas para el almacenamiento de electricidad.
Links de videos
https://www.youtube.com/channel/UCAcUXjbXSTvvjj0FC57qsZA
Situación actual del proyecto y propiedad intelectual
Actualmente, el sistema que genera electricidad mediante aire a presión se encuentra en KNOW-HOW por los miembros del equipo. El resto de elementos, como el Aerocompresor o los intercambiadores de temperatura son de diseño propio y no existen en el mercado.
Nos encontramos en la fase de preparación de prototipos y/o maquetas para la comprobación y toma de datos necesarios para reevaluación de los porcentajes de eficiencia energética con respecto a los actuales sistemas.
Componentes tecnológicos innovadores
Existen 3 dispositivos directos nuevos, con posibles patentes, con este sistema cuatrigeneracional.
Aerocompresor con eficiencia superior al límite Betz
Generador eléctrico por aire a presión con eficiencia superior al 80%
Palas para sistemas de aerocompresión.
Existe secreto industrial en los tres dispositivos (Know-How).
Grado de desarrollo de los componentes tecnológicos
Una vez analizados lo datos de forma teórica, se han insertado en software de simulación, con resultados muy parecidos. El siguiente paso es diseñar una maqueta a pequeña escala de bajo coste, con gastos compartidos por los miembros del equipo.
Modelo de Negocio
Problemas de nuestros futuros clientes
El precio de la energía depende de factores externos a los consumidores. También existe clientes que tienen difícil acceso a la energía, tales como poblaciones, gasolineras, estaciones de esquí, granjas, hoteles, centros comerciales, etc.
Como ejemplo tenemos una gasolinera aislada donde se podrán ofrecer los actuales servicios más aire a presión y electricidad sin coste. Promocionando rápidamente los vehículos eléctricos y de aire a presión.
Solución de problemas de vuestros futuros clientes
Este proyecto permite la absoluta autonomía de las necesidades energéticas de un edificio de viviendas, centro comercial, complejos industriales, complejos de ocio, etc. Al obtener todos los recursos energéticos necesarios, con los equipos que se instalen. Obteniendo calor, frio, electricidad y aire a presión. Siendo este último una fuente de almacenamiento energético para posteriormente obtener electricidad y frio. Además de poder obtener beneficios de los excedentes energéticos.
Las aplicaciones energéticas son:
FRIO
Climatización en verano
Invernaderos
Generación eléctrica
Conservación industrial de cadáveres , pieles, madera, etc.
Hielo para conservación
Fermentación controlada en repostería y panadería junto con calor.
Enfriamiento de líquidos , como cerveza , agua etc.
Hielo artificial para esquí
Cámaras de adelgazamiento.
Crio terapia Congelación para métodos médicos Potabilización agua por cristalización eutética Ensamblado de piezas por calor ambiente Liofilización Deshidratación de semillas Experimentación científica hasta 130 grados bajo cero Frigoríficos domésticos e industriases Congeladores, expositores , vitrinas, etc. frigoríficas Camiones frigoríficos Maquinas de cubitos CALOR Agua caliente sanitaria Climatización en invierno Lavadora agua caliente Secado de alimentos Climatización de piscinas Pasteurización Calentamiento invernaderos Activación biodigestores Fermentación levaduras.
Calentador platos
Caravanas climatizadas.
Yakuzi sin motor
Generación eléctrica por torre
Secadora de ropa con frio
AIRE A PRESION
Herramientas neumáticas
Trasvase de líquidos
Fumigación y pulverización de cosechas
Generación eléctrica
Automatización neumática de hogar e industrial.
Transporte terrestre. Automóviles, motos. Sin motores de explosión
Transporte marítimo cargueros, etc.. Sin motores de explosión
Secador de manos
Bomba de agua sin motor VENTURI
Recarga de botellas de submarinistas.
Refrigeración ambiente zonas grandes áreas
ELECTRICIDAD
Recarga del auto eléctrico
Todos los electrodomésticos con excepción de los anteriormente descritos
Iluminación
TIPO DE INSTALACIONES:
VIVIENDAS
Complejos residenciales
Poblaciones rurales
Edificaciones verticales
Torres de empresas
CENTROS PUBLICOS
Ayuntamientos
Organismos oficiales
Museos
Centros educativos y universitarios
Hospitales
SERVICIOS
Gasolineras
Hoteles
Centros comerciales
Estaciones de esquís
Cines
Parques temáticos
Centros de comunicaciones
Balnearios
Piscinas climatizadas
TRANSPORTE
Automóviles de todo tipo
Barcos de cualquier formato
SECTOR PRIMARIO
Plantas de potabilización de agua.
Invernaderos
Granjas porcinas, avícolas, etc.
Acuicultura.
Maderera.
SECTOR SECUNDARIO
Procesamiento de alimentos.
Alimentario
Farmacéutico
Generación de energía por biodigestores
Ventajas competitivas frente a competidores
ECONOMICAS
Energía distribuida: Disminución de perdidas ( 25%) por transporte de energía
Mercado: internacional y estratégico
Ganancias extras: venta de energía sobrante
Amortización rápida: 13 años sin venta de energía sobrante y 9 años con venta.
Mantenimiento innovador: por telegestión automática
Configuración sencilla : modelable y ampliable
No dependencia: Energía autónoma y sin necesidad de gas, petróleo o electricidad externa.
SOCIALES
Mayor estabilidad energética: Todas las energías obtenidas tienen un tiempo de autonomía
Elevado número de puestos de trabajo especializados.
Uso en multitud de edificaciones: Uso en industrias, viviendas, áreas sociales, etc.
Generación de riqueza: Por la facilidad de obtención de la energía para multitud de usos.
MEDIOAMBIENTALES
Eficiencia: cuatro veces (300 %) más eficiente que los actuales aerogeneradores (75%)
Instalaciones en cualquier parte de mundo. Tanto en lugares fríos como calurosos.
Seguridad
0% de emisiones de CO2, SO2, Nox
Evita gases CFC por el uso del frio obtenido a bajas temperaturas
No contaminante: al no usar aceites, combustibles u otros productos
No eleva la temperatura ambiente: Por no necesitar un foco de calor de alta temperatura.
Desarrollo sostenible 100%
Fuente inagotable de energía
Desarrollo de países sin recursos: obtención de energía sin combustibles fósiles, nucleares, etc.
100 % reciclable.
Disminución de enfermedades debidas a combustibles.
Disminución muy rápido de elementos que provocan el efecto invernadero.
INNOVACION
Trasporte terrestre barato : al promocionar las estaciones de servicio eléctricas y de aire a presión
Nuevos frigoríficos sin compresores y sin gases refrigerantes.
Nuevas edificaciones: sistemas de climatización centralizada circundante.
Palas de eje vertical y horizontal para aerocompresión