Este proyecto permite la absoluta autonomía de las necesidades energéticas de una futura gasolinera, edificio de viviendas, centro comercial, complejos industriales, complejos de ocio, etc. Al obtener todos los recursos energéticos necesarios con los equipos que se instalen. Obteniendo calor, frio, electricidad y aire a presión. Siendo este ultimo una fuente de almacenamiento energético para posteriormente obtener electricidad y frio. Ademas de poder obtener beneficios de los excedentes energéticos.
El proyecto de “aerocompresión distribuida” llevará frío, calor, aire a presión y electricidad a cualquier lugar del mundo. El proyecto ha sido creado por Diego Parra, en colaboración con expertos mecánicos, electrónicos, informáticos, etc. Proyecto que ha sido presentado a los certamenes de Repsol emprendedores en los años 2017 y 2016.
Los actuales gobiernos de todos los países, han tratado de ponerse de acuerdo en cambiar el actual sistema de producción energética, por uno más sostenible. Tras muchas reuniones, a nivel internacional, los acuerdos has sido poco más que nulos. Especialmente por intereses económicos.
Seguimos contaminando y no parece que vaya a producirse un gran cambio en la estrategia actual. La de usar, las renovables, como principal productor de energía, para lograr bajar la alta contaminación.
Es hora de cambiar el sistema. No por intereses económicos, sino por el interés de todos. Por la salud de nuestra planeta y la de nosotros mismos.
Tras años de investigación, he desarrollado un método de generación de energía mucho más eficiente que cualquier sistema actual. Incluidas las actuales renovables. Es 100% sostenible y 100% renovable.
La técnica usada es la siguiente:
Las aspas de un molino eólico mueven un compresor, en lugar de un generador eléctrico.Al comprimir el aire se genera una gran cantidad de calor. El 95% de la energía mecánica en las palas se convierte en calor.
En esta primera fase obtenemos: Un 95% de calor y un 90% de aire a presión. Este calor se usará para calentar agua sanitaria, climatización u otros procesos industriales y domésticos.
En una segunda fase, el aire a presión, se usará para generar electricidad, mediante turbinas especiales de alto rendimiento. Este proceso genera muy bajas temperaturas, que serán usadas para climatización en verano, refrigeración, etc. mediante un fluido caloportador.
Si en este proceso se usara un 75% del aire a presión anterior, se obtendría un total de: 90% de calor, 22% de aire a presión, 70% de frio y 70% de electricidad, usando las palas actuales.
También han desarrollado unas palas especiales, que podrán obtener un 20% extra, en cada una de las energías.
Estos procesos permitirán que cualquier vivienda, hotel, población, industria, etc. tenga acceso a todas las energías de uso habitual sin tener que usar ningún combustible, ni liquido, ni gaseoso.
Este sistema se localizará cerca de los consumidores, para evitar perdidas por trasporte de energía. Y de esta forma también se evita una dependencia de la energía externa.
En las estaciones de servicio se servirá de electricidad y aire a presión, que acelerarán la fabricación de los vehículos eléctricos y de aire a presión. En los que también están trabajando.
Aerolineras absolutamente autónomas, obteniendo: Electricidad, Calor, Frío, Agua y Aire a presión que comprende:
Aerocompresor
Depósitos de alta presión de aire
Depósitos de calor
Depósitos de frío
Baterías para almacenar picos de energía. Aunque el principal método de almacenaje podría ser el aire a presión.
Surtidores de aire a presión para automóviles de aire a presión.
Surtidores de energía eléctrica para automóviles eléctricos.
Todos los servicios que actualmente se están dando en las actuales gasolineras a los clientes: Cafetería, comida, refrigerados y congelados, etc, climatización.
Sala de juegos para clientes en espera de carga de autos eléctricos.
El compresor de superior rendimiento:
Se puede comprimir aire en cada "aerolinera", con presiones necesarias para usarlos en los vehículos de aire comprimido.
Aprovechamiento de toda la energía proveniente del aire, desde una mínima velocidad.
Rendimientos superiores al 59% (ley de Betz).
Coste muy bajo, de instalación. Amortizando el sistema en menos de 5 años.
Estas aerolineras obtendrían de la aerocompresión:
1- ACS. Agua caliente sanitaria.
2- Aire a alta presión. Llenado de depósito de automóvil en 2 minutos.
3- CO2. Para varios usos
4- Aire climatizado. Tanto frío como calor.
5- Agua. Para uso potable , duchas ,etc
6- Electricidad. Para coches eléctricos, uso de aerolinera, etc.
Haciendo de ellas, unas unidades absolutamente autónomas.
Ofreciendo a los clientes:
Surtidores de aire de alta presión.
Surtidores de electricidad.
Surtidores de CO2.
Este sistema está basado en varias innovaciones:
Generador de electricidad y frío.
Palas de eje vertical para sistema de aerocompresión.
Palas de eje horizontal para sistema de aerocompresión.
Deposito de aire de muy alta presión.
Motor/generador sin rozamiento (en investigación)
Aerocompresor con góndola en base