La luz es una radiación que se propaga en forma de ondas. Las ondas que se pueden propagar en el vacío se llaman ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS. La luz es una radiación electromagnética. La longitud de onda de la luz solar esta entre 480 y 750 nmUn oscilador LC está formado por una bobina y un condensador en paralelo. Su funcionamiento se basa en el almacenamiento de energía en forma de carga eléctrica en el condensador y en forma de campo magnético en la bobina.
La tecnología actual nos permite tener circuitos de 30 nm de longitud.Si se construyera nanocircuitos tanques (LC) sintonizados a la frecuencia de la radiación solar, se obtendría un perfecto receptor de las ondas de luz solar. Para extraer la energia obtenida en estos circutos solo se necesitaría micro-rectificadores, tipo Esaki, Gunn, etc.
Para obtener el máximo de energía tendríamos que sintonizar a una frecuencia donde exita la mayor radiacion solar, aproximadamente 544 nm. También se obtendria energía de las radiaciones adyacentes. El rendimiento obtenido sería muy superior (aproximadamente 70%) a las actuales celulas fotoeléctricas (10%).
Esto podría generar electricidad de forma que podríamos dejar de usar los generadores electricos con energía nuclear, combustibles fósiles, etc, incluso los aerogeneradores actuales.
Ese dispositivo está basado en la sintonización de un circuito tanque o cavidad resonante. Sintonizadores electrónicos (circuitos tanques) miniaturizados sintonizados a la frecuencia de la luz. 400, 550 y 700 nM fabricados con nanotubos y con Grafeno.
La disposición de las capas de fabricación puede comprender:
Una capa de Aluminio. Abajo. Para reflejar la luz y usado además como uno de los polos de un condensador. Polo positivo del condensador.
Una capa de un dieléctrico transparente. Usado como aislante de las dos capas de un condensador.
Una primera capa de Grafeno. Como conductor eléctrico del polo positivo de salida de la célula fotoeléctrica
Una capa de Nanotubos de 3 o más tamaños diferentes. Usado como cavidades resonantes sintonizadas a la frecuencia de diferentes colores. Con el objetivo de abarcar el máximo ancho de banda de la luz. Frecuencias que incluyen los infrarrojos y ultravioleta.
Una segunda capa de Grafeno. Como conductor eléctrico del polo negativo de salida de la célula fotoeléctrica y el otro polo del condensador.
Una tensión eléctrica entre el Aluminio y la segunda capa de Grafeno. Para generar un campo eléctrico axial entre los nanotubos. Y que hace la funcionalidad de un diodo rectificador.
Para aumentar la tensión de salida se podría añadir capas de nanotubos separadas por capas de grafeno. Teniendo en común el condensador.
¿Tenemos la tecnología para poder llevarlo a cabo hoy día? Personalmente me es imposible poder llevar a cabo este dispositivo. Y no sé si podría, ser posible, hacerlo hoy día. Por eso lo explico algo más. Para que aquellos que tengan esa posibilidad, lo hagan.
Se podría llegar a un rendimiento del 70%. Cinco veces más eficiente que las actuales células fotoeléctricas. La célula fotoeléctrica sería flexible y extremadamente fina.