Wa: Maíz
Wachi:Trampa para cazar pájaros
Wada: Calabaza, zapallo; 2. Instrumento musical hecho con la calabaza
Wadatun: Tocar la calabaza.
Wadkümen: Hervir
Wadkün:Hervido
Wak:Gotera que se filtra a través del techo
Waka:Vaca
Wakeñ:Ruido confuso
Wakeñen: Alborotar
Waría: Ciudad
Wakn:Gotearse dentro de la casa; 2. Perder sangre de la nariz
Wala:Pájaro acuático; 2. Jovencita hermosa "dueña" de algún lugar acuático (zumpall)
Wall: Alrededores de un lugar
Walle:Roble
Wallke, Wallkechi:En todas partes
Wallon Mew:En los alrededores
Walloñman, Wallotun:Rodear, cercar
Wallpa, Wallorupa: Al rededor de
Walüng: Verano, cosecha
Walwaltun, Walwaltupelün:Hacer gárgaras
Walwalün:Ruido Del agua que corre; 2. Sonar de las tripas
Wampo: Canoa
Wangülen: Estrella
Wanku:Silla, asiento
Wanküln:Ladrar a alguien
Wankün:Ladrar
Wapi: Isla; 2. Espacio limpio en el monte
Wapintekun: Aislar
Waranka:Mil (voz quechua)
Waria: Ciudad
Watron:Quebrarse, quebrado
Waw:Valle
Wawentu:Lugar de confluencia de varios arroyos
Wawn Abrirse un cauce (referido al agua o a un río)
Waychefkawn:Negociar
Waychefkelen:Estar volcado, estar puesto al revés
Waychefn:Volcarse, volcar; 2. Volver
Waychefrulpan:Invertir
Waychefuwun: Darse vuelta
Wayfü: Paralítico
Wayfün: Contraer parálisis, quedar paralizado
Wayki: Aguijón, punta de una lanza
We: Nuevo, reciente; 2. Morfema que viene despues de un número para expresar tiempo en el futuro: epuwe = pasado mañana, külawe = en tres días más, etc; 3. Morfema verbal: indicador temporal que indica occurencia y permanencia de un hecho "desde un
Weche:Joven
Wechod: Agujero, agujereado
Wechoden: Agujerear, agujerearse
Wechu: Cumbre, Punta, Extremidad
Wechulkan: Concluir, terminar, acabar
Wechuntu, Wechuñma:En la cumbre, en el punto más extremo
Weda: Malo
Wedá:Mal; 2. (adj.) Malo
Wayllil: Diente
Wayonaken: Agacharse hacia adelante
Waytron:Reclinar el vaso al beber
Wayun:Espina (de un árbol), espinillo
Wayuntun: Clavarse una espina
We Liwen:Por la mañana muy temprano
We Tripantü: Año nuevo (lit. nueva salida del sol)
We: 1. Morfema que viene despues de un número para expresar tiempo en el futuro: epuwe = pasado mañana, külawe = en tres días más, etc. 2. Morfema verbal: indicador temporal que indica occurencia y permanencia de un hecho "desde un tiempo hasta ahora".
Wedalkale: Estar mal de salud o situación económica.
Wedaln:Satisfacer, hartar
Wedan:Satisfacerse
Wedwed:Travieso, Loco
Wedwedkechi: Alocadamente
Wedwedn:Ser travieso, hacer locuras
Wefko:Vertiente de agua, manatial
Wefn: Aparecer, presentarse, producirse
Wefrumen: Aparecer de repente
Weke:Tío por parte de madre; 2. Oveja, carnero; 3. Lanudo
Weku: Tío materno.
Wekufe, Wekufu:Demonio, Brujo
Wekufutun: Brujería, acción demoníaca
Wekun, Wekuntu: Afuera
wekunkelen, wekuntulen:estar afuera
Welá:Después
Welang:Verde
Welawelá:Solamente después
Wele: Izquierdo
Weledungun: Maldecirse a sí mismo
Well:Incompleto, defectuoso, imperfecto
Wellimen:Vaciar
Wellin:Vaciarse
Wellke, Wellkechi:En partes
Wellón: Arrollar; 2. Arrollado
Wellon:Ser tierno, ser nuevo (referido a las ramas de un árbol)
Weln, Weltekun:Entregar, dar, ceder, vender
Weltun:Restituir, devolver
Welu Layay:Por eso morirá, a cambio de eso morirá
Welu: Pero, sin embargo, al contrario
Weluallkün:Entender mal
Weludungun:Equivocarse al hablar, decir cosas equivocadas
Weludwamen:Descuidarse, Confundirse
Welukan: Cambiar
Weluke, Welukon: Alternativamente, mutuamente
Welukenun: Cambiar una cosa con otra
Welukenuwun:Mudarse
Welukonkelen:Estar en lugar de otra persona, representar a otra persona
Welulén:Ser diferente de antes, ser incorrecto, cambiar
Welulkawn:Equivocarse
Weluln:Equivocar algo, confundir una cosa con otra
Welun: Cruzar una persona
Weluñma: Al revés
Weluñmangechi, Welutu:Reciprocamente, en cambio
Weluñmanien: Confundir cosas
Welutu:Reciprocamente, en cambio de
Welutun:Pedir prestado
Weluwelu, Weluwelutu: Alternativamente
Weluwun:Ofrecerse para algo, ser disponible
Weluyawn: Cruzarse
Wemul: Huemul
Wen: Boca; 2. abertura de un vaso
Wen·Üy: Amigo, a
Wené, Wenetu: Antes, por primera cosa, antes que todo
Wenel:En primer lugar
Wenelen, Wenelkelen:Ser el primero, ganar; 2. ir adelante; 3. hacer alguna cosa antes que otra
Wenen:Primero
Wenentekun:Poner en primer lugar
Wengamen: Abrir un camino
Wengan abrirse un camino
Wenko:Pantano, ciénaga
Wenkolentun: Arrancar árboles con sus raíces
Wente(N)Amu(N): Empeine
Wente, Wenche: Prefijo de sustantivos indica la parte superior o exterior de las cosas: sobre, arriba de, encima de.
Wenteche: Gente de arriba, arribanos.
Wenteküwü: Dorso de la mano
Wentepele:Hacia arriba
Wentetu: Arriba de
Wentru Lamngen: Hermano de una mujer
Wentru Tripantü: Año crudo, año difícil
Wentru:Hombre; 2. Masculino
Wentrukal:Lana gruesa
Wenu : Arriba; 2. (sust.) Cielo; 3. (Sust.) Tiempo, clima
Wenu: Cielo
Wenulen:Estar arriba, estar en el cielo
Wenumapu: Cielo
Wenun:Tener repugnancia
Wenuñpramen:
Elevar, alzar, alabar
Wenüy: Amigo
Wenüyen: Considerar a una persona como un amigo
wenüykan:ser amigo de alguien
Wenüykenun:Reconciliar dos personas
Wenüytun:Tratar uno como amigo
Wenüywen:Ser reciprocamente amigos
Weñankün:Tener pena, ponerse triste; 2. Desear algo
Weñankütun: Anhelar
Weñche karü: Verde claro
Weñefaln: Acusar alguien de algún robo
Weñefe:Ladrón
Weñen:Robar, hurtar
Weñi:Niño, muchacho
Weñimen: Cuidar animales, Pastorear
Weñó:Palo utilizado el juego del la chueca
Weño:Prefijo que indica la repetición de una acción
Weñoamuntun:Volver a irse
Weñodwamen, Weñoswamtun: Arrepentirse
Weñokintun:Mirar para atrás
Weñoln, Weñoltun:Restituir, devolver alguna cosa
Weñowitran:Tirar para atrás
Weñowitratun:Retirar alguna cosa
Wepemen:Hacer aparecer
Werilkan, Werineluwun: Cometer acciones malas; 2.(sust.) Delito, Maldad
Werin: Rechazar comida por mañoso; 2. (sust.) Delito, maldad
Werken: Mensajero, mensaje
Werkün:Enviar un mensaje; 2. Mandar a alguien a cumplir con un encargo
Werwan:Vapor, neblina
Wethakenun:Separarse de su propio conyuge
Wethalen: Estar separado, estar distante
wethan:separarse, dividirse
Wethkan, Wethamen:Separar, dividir, partir
Wetre:Frío
Wetren:Tener frío
Wetrengey: Hace frío
Wetrun: Montón (de cosas); 2. (adj.) Amontonado
Wetrunen:Derramar (líquidos y sólidos)
Weupin:Parlamentar, Hacer oraciones
Wew: (sustantivo) Victoria, de wewün. Raíz del verbo "ganar, vencer"
Wew: Ganancia
Wew: Victoria
Wewaiñ: Viene del verbo wewün, que significa vencer.
Wewfe: Triunfador (siempre)
Wewkenulu: Perdedor (siempre)
Wewlu: Ganador (en un partido)
Wewn, Wewnien: Ganar, merecer
Wewnun: Perder
Wewpife: Orador, parlamentador; 2. (adj.) Elocuente
Wewün - wew: Ganar
Weya Püllü:Mala suerte
Weya Wentru:Hombre ordinario, hombre cualquiera, como todos los demás
Weychafe:Guerriero
Weychan: Combatir, guerrear, pelear; 2. (sust.) Guerra
Weychañpewn: Defenderse con las armas
Weye:Hombre afeminado, maricón
Weyelfe:Nadador
Weyetun:Ser maricón, ser sodomita; 2. (sust.) pederastía
Weywln:Nadar
Wezá:Mal; 2. (adj.) Malo
Wichan Alwe: Alma en poder de los wekufe y a su servicio
Wichan, Wichaln: Aliarse con alguien, asociarse; 2. (sust.) Socio, aliado -
Wicharün: Rasgarse, rasgar
Wichillko: Arroyuelo
Wichor: Remolino de agua, coerriente muy rápida
Wichorngen, Wichorün: Correr rápidamente (referido al agua)
Wichu: A parte, uno a la vez
Wichul: Apartado, separado
Widpün:Desparramar, Desparramarse
Widpüñman:Salpicar, salpicarse
Widüfe: Alfarero
Widükan:Vasija de barro
Widün:Hacer vasijas de barro
Wif: Largo, derecho; 2. (sust.) Fila; 3. (adv.) Derecho, con orden, atinente al argomento
Wifkelen:Extenderse ocupando enteramente un espacio
Wifüyün:Empuñar un arma
Wikür:Roto, rasgado, hechado a perder; 2. Romper, romperse, rasgar
Wilan:Pegar (con cola)
Wilel: Adivino (en el machitún)
Wili mapu: Territorio del sur.
Wili(N)Amu(N): Uña del pie
Wilki: Zorzal
Willeñ: Orina
Willi Mapu: Tierra de sur.
Willi:Sur
Willikechi:Hacia el sur
Willitu: Al sur
Willün: Orinar
Wilpud: Harina tostada con agua
Wilüf: brillante, relumbrante
Wilüfkülen, Wilüfün:Relucir, brillar, relumbrar
Wiluwilungen:Formar un enjambre (de gente o de animales)
Wima:Vara, varilla
Wimaktüyen: Azotar con una vara
Wimen: Acostumbrar una persona a algo acostumbrarse
Wimüllun, Wimülltun: Envarillar la ruka
Wingeden: Arrastrar
Wingedkyawn: Arrastrarse por la tierra
Wingellkenum:Poner en fila
Winka: Hombre europeo, castellano, extranjero. 2. Ladrón
Winkapülku: Aguardiente
Winkawn: Ahuincarse
Winkul: Cerro, volcán
Winkül: Espinazo
Winkulentu:Montañoso
Winkün:Robar animales
Winoln, Winolkyawn:Gatear
Wintu:Viejo, añejo (referido a las cosas )
Winulün:Deshacer
Wiña:Guiña, leopardo (gato montés)
Wiñamen, Wiñamtun:Trasladar, acarrear
Wiño: Palo de la chueca
Wiñokontu: Volver a entrar
Wiñol:Tiña
Wiñon:Volver
Wiñotu: Volver, regresar
Wiñotu:Volver, regresar
Wiñü:Hebra de lana, lana
Wiñüdün:Desenredar la lana
Wiñwiñ:Uno por uno, en fila
Wiñwiñen:Sembrar en hileras
Wipun: Coser
Wirafkanentun: Apalear
Wirafün: Galopar; 2. Pegar, castigar
Wirarun: Gritar. 2. Grillo (insecto)
Wirilün:Surcar (el suelo), Barbechar
Wirin:Rayar, dibujar, pintar, escribir
Wirko: Montón
Wirkoln: Amontonar
Wirüftun:Despedazar, Desgarrar
Wisewel: Cuerpo
Witrafün:Rajar
Witral:Telar
Witralen: Estar de pie
Witralün:Extender la urdidura en el telar
Witran, Witrawn: Levantarse, ponerse de pié, pararse; 2. (sust. y adj.) Forastero
Witran: Levantarse
Witrankenun:Levantar (cosas caídas)
Witrankonen:Reducirse, encogerse, achicarse
Witrañpramen:Erigir, levantar, alzar; 2. Celebrar; 3. Emprender, comenzar
Witrorün:Tener hipo
Witrü: Cuchara
Witüfün:Rajarse
Wü(N): Boca
Wüdan: Separarse, partirse, dividirse
Wüfko:Fuente
Wüfkün: Buscar alimentos, Pedir alimentos, Comprar alimentos
Wüle Mew: Al día siguiente.
Wüle:Mañana
Wülngiñ Ruka: Frente o parte anterior de la casa (ruca)
Wulungiñ: Umbral de la casa
Wülwüla - Wülo: San Juan
Wün: Alba
Wun:Ir, Pasar
Wünman, Wünen: Amanecer
Wünyelfe:Lucero de la mañana (estrella madrugadora)
Würwün, Würwünün:Silbar (del viento)
Wüta:Latido de un músculo; 2. Presentimiento
Wütrenge:Hacer frío
Wüwün: Tener sed; 2. (sust.) Sed