Harelí: Muchos riscos.
Huaca: Vaca.
Huacaco: Arroyo de la vaca.
Huaiqui: Lanza.
Hualchagua: Cerrado en los contornos.
Hualhua: Cerrado por la quebrada.
Hualve: Apto para el cultivo.
Huaquimilla: Lanza de oro.
Huarranca: Mil.
Huechelu: Gente nueva.
Huechucucui. Puente alto.
Huechue: Extremo poblado.
Huechulafquen: Lago alto, laguna de la punta.
Huechún: La cumbre.
Huechunquén: Muy arriba.
Huechupiín: Hablar alto.
Huechupulli: Puntas elevadas.
Huechuraba: Encima de la greda.
Huecu: Hongo microscópico del coirón blanco.
Huedque: Soga.
Huelde: Desgraciado.
Huelemu: Bosque recién plantado.
Huelén: Con desgracias, maldito. Mala suerte.
Huellelhue: Lugar para nadar.
Huelmo: Con mala suerte.
Huemul: Ciervo pequeño, especie de gamuza, que habita Los Andes.
Huenchecal: Cubierto de musgo.
Huencheco: Encima del agua.
Huente: Sobre, encima.
Huenu: Lo alto. Lo que está alto.
Huepil: El arco iris.
Huerquehue: Lugar donde se cazan guanacos.
Huesha Nehuen: Fuerzas negativas.
Huete: La cuchara.
Hueyeltue: Donde se puede nadar.
Huichaca: Cerros parados.
Huidif: Alfarero.
Huildad: Red.
Huiliches: Gente del sur.
Huillimapu: Tierra sureña.
Huillín: La nutria.
Huilque: El zorzal.
Huinca: Blanco. Extranjero, no perteneciente a la zona propia de Los araucanos.
Huiquilafquén: Lanzado por el mar.
Huitral: El telar.
Huitrán: Arrastrado.