La: Morfema verbal: marcador de beneficio - l, muerto, cadáver; 2. Morfema verbal: indica negación.
Lácar: Lago revoltoso que causa miedo.
Laf:Plano, Llano.
Lafaln:Merecer la muerte.
Lafke(N): Mar, Lago .
Lafkelen:Ser plano.
Lafken Mapu: Tierras del oeste, oeste.
Lafken:Mar, lago (extensión plana de agua); 2. Llanura, planicie.
Lafn:Extenderse horizontalmente.
Lafpemnentun, Lafpemen:Extender, desdoblar; 2. Aclarar.
Lafquen, lauquen: Mar.
Lafquén: Mar, lago.
Lafquén-Huichanmapu: Cordillera de la Costa.
Lafquenmapu: Litoral.
Lahuenco: Aguas medicinales.
Lakon:ir a la muerte, dar su propia vida.
Laku: Abuelo paterno; 2. Los Nietos del abuelo paterno.
Lakutrankelen:Estar mortalmente enfermo.
Lalén Kuze: Araña Vieja.
Lalén: Araña.
Lalen:Estar muriendo.
Lalma: Volteado.
Lalmahue: Tierra rosada.
Lama: Alfombra.
Lame:Lobo marino.
Lamecura: Roca de los lobos.
Lamgenwen:Hermano con su hermana.
Lamngen:Hermano, hermana.
Lamnguen: Hermana en general .
Lan:Morir, perder el conocimiento; 2. Eclipsarse.
Lanalhue: Alma perdida.
Lancuyen: Eclipse de luna.
Landwamen:Estar muy triste, de animo decaído.
Lanen, Lanaken:Irse abajo, hundirse.
Langümchefe:Homicida, asesino.
Langümfaln:Merecer que se le mate; 2. Mandar que se mate una persona
Langümün:Matar
Langünchewe:Veneno mortifero.
Lanín: Verbo de la primera persona del plural que quiere decir "nos hundimos". También "roca muerta".
Lanín:"Roca muerta".
Lanpu Domo:Viuda.
Lanpu Wentru:Viudo.
Lanpu:Hasta la muerte.
Lanputun:Enviudar.
Lanpuuma:Hombre o mujer que se vuelve a casar después de haber enviudado.
Lapeyüm:Lo que causa muerte.
Lapihue: Emplumado.
Lapito: Desplumado.
Laraquete: Barbilla abultada.
Larn:El caerse de un arbol; 2. Voltear e suelo para a siembra.
Larqui: Destruido.
Larün:Derrumbarse (una construcción).
Latuwe: Palo de brujos.
Lauquen: Lago o laguna.
Lautaro: Ave de rapiña.
Lawal: Alerce.
Lawemen:Pelar el trigo; 2. Perder el pelo, ponerse calvo.
Lawen: Medicina, remedios. Hierba medicinal.
Lawenen: Medicina.
Lawenman, Lawentun: Darle medicinas a una persona, Curar.
Lawlaw: Calvo.
Lef:Ligero, veloz.
Lefkantun: Carreras (a pie).
Lefkelen:Quemarse, arder.
Lefkontun: Atacar.
Leflepemen:Encender el fuego, prender el fuego.
Lefn: Correr, huir; 2. Quemarse, arder.
Leftripan: Correr, huir.
Leftun:Golpear con los cuernos.
Lefün: Caldearse, calentarse la piel.
Lefwetun: Atacar.
Lein: Diluirse, Disolverse.
Lek:Exacto, acertado.
Lel: Morfema verbal: marcador de beneficio.
Lelbuncura: Roca de la llanura.
Lelemen:Dejar que uno se vaya; 2. Despedirse; 3. Soltar Algo.
Lelfün: Campo, Pampa, Terreno sin árboles.
Lelfún: Llanura.
Lelfún-Huichanmapu: El valle central.
Leli: Escamas de los peces.
Lelikelen, Lelikenun: Abrir los ojos.
Lelin:Mirar.
Lelinien:Mirar con mucha atención, fijarse en algo
Lelu – Lu: Morfema verbal: 1. Introduce una oración condicional; 2. Usado como conector en oraciones que indican progresión en el pasado o presente, forma alternativa.
Lelu: 1. Forma alternativa de "lu" 2. Morfema verbal: subordinador que indica la continuidad de un hecho mientras sucede algo en ese intervalo de tiempo.
Lemen:Poder levantar cargas pesadas.
Lemfaln:Se puede levantar.
Lemu Cuyén: Bosque arenoso.
Lemu: Selva, Bosque.
Lemün:Tragar, Devorar.
Lemunao: Tigre de la selva.
Lemuntu: Bosque nativo.
Lemuy: Boscoso.
Lengli: Caderas.
Lenglin: Cojear.
Lepe: Grandes plumas.
Lepihué: Lugar de plumas.
Lepükelen:Estar boca abajo, de barriga.
Lepün: Barrer con una escoba.
Lepüwe:Escoba.
Leufú: Río, estero. Corriente de agua.
Leufuche: Gente vecina al río.
Lew:Muy duro.
Lewfü - (L) Ewfü: Río.
Lewfü: Ríos .
Leye: Leer.
Leyen: Leer.
Li: Roca.
Lican Ray: Piedras revueltas.
Licán: Cuarzo blanco, cristalizado (sílice).
Licanquén: Tener miedo.
Lif: Limpio, depejado.
Lifche: Persona de corazón y mente limpios.
Lig - Liüg - Fülang: Blanco.
Lignge - Liügnge: Parte blanca del ojo .
Ligua: El adivino.
Lihuen: Luz.
Lik: Blanco, claro.
Likn:Ser blanco.
Likuram: Clara del huevo.
Lil: Peña, Peñasco. Roca.
Lila:El tiempo de la cosecha.
Lilentu Mapu:Lugar rocoso
Limache: Gente oriunda de Lima.
Limay: Río claro.
Linco: El ejército.
Lincoyán: Formar un ejército.
Lipang: Brazo, Pata anterior.
Lipeng: Trucha .
Lipulli: Loma con peñascos.
Liquiñe: Ojos lagrimosos.
Liuco: Agua clara.
Liucura: Piedra blanca y lisa.
Liwen:Mañana; 2. (adv.) Por la mañana.
Liwenwitrafe: Madrugador.
Ll/Lle: Morfema verbal: indica voluntad y cierta determinación de parte del hablante.
Llacantu: Collares.
Lladküdengu:Desgracia, Hecho lamentable.
Lladküdwamen:Estar triste, enojado, afligido.
Lladküle: Estar enojado, triste.
Lladkülkan: Afligir, entristecer, disgustar alguien.
Lladkümtun: Apaciguar, apaciguarse.
Lladkün: Afligirse, entristecerse, disgustarse, enojarse con alguien.
Lladkünkeni:Triste, enojado.
Lladkütun: Afligirse, entristecerse, disgustarse, enojarse con alguien.
Llafkelen:Estar sano.
Llafkeñ: Piedra de moler.
Llafllapemen:Sanar a alguien.
Llafn, Llaftun:Haber sanado a alguien.
Llahuecui: Puente de las frutillas.
Llahueñ: Frutilla chilena.
Llaikelen:Quedarse atrás por descuido.
Llaillai (Llay-Llay): Mucho viento.
Llaima, Gaima: Desaguadero, zanja, valle.
Llaitun, Llaituchen:Vigilar, fijarse bien en algo.
Llak: Mitad de algo.
Llakechi:En parte.
Llakn:Tomar una bebida con alguien compartiendo el mismo vaso.
Llakodwameln:Tranquilizar el ánimo de alguien.
Llakolen:Estar apacible, ser tranquilo, ser sereno.
Llakoln:Sosegar, calmar.
Llakon:Sosegarse, calmarse.
Llal: Viuda.
Llallacura: Piedra de la suegra.
Llallauquén: Tiene hongos.
Llalliñ: Araña .
Llallitu:Visita.
Llallitumen:Encaminarse para hacer visitas.
Llallitun:Visitar alguien.
Llallituyawn:Encaminarse para hacer visitas.
Llamkellamke, Llampedken:Mariposas.
Llangllang:Murta blanca.
Llangui (Llangol): Altar de sacrificios (de animales).
Llanka:Piedrecita Azul utilizada como joya; 2. Piedra con valor sagral.
Llankon:El caerse de las flores, de las hojas y de las frutas.
Llankümen: Caersele a uno un objeto.
Llankün: Caer (referido a un objeto); 2. Perderse algún objeto; 3. Sumergirse; 4. Desaparecer .
Llanquihue: Lago perdido. Paraje escondido. Lugar hundido o lago escondido.
Llapüd:Nieve
Llaullau (Llao-Llao): Muchos hongos.
Llaweñ:Frutilla.
Llawepütra:Ingle, pubis.
Llawfeñ, Llawfüñ:Sombra.
Llawfeñtulen, Llawfüñtulen:Ponerse a la sombra.
Llawfün, Llawfütun:Reducirse, contenerse, disminuir (sobre todo referido a un dolor).
Llawken, Llawkengelemen: Convidar algo a alguien .
Llecue: Lugar cercano.
Llecumó: En la vecindad.
Llekem: Almácigo, vivero de plantas.
Llekemen: Parir.
Llekn:Nacer; 2. Brotar.
Llekü: Cerca.
Llekülen:Estar cerca de algo o de alguien.
Llekülepan:Llegar cerca (Acá).
Llekülepun:Llegar cerca (Allá).
Lleküñma: Cerca.
Llellipulen:Humillarse, arrodillarse.
Llellipun:Rogar, suplicar, rezar.
Llepañ: Clueco (gallina clueca).
Llepañn, Llepañkelen:Empollar, encubar.
Llepü: Balay plano para aventar .
Llepu: Fuente plana y redonda.
Llequehue: Lugar abandonado.
Llequén: El almácigo.
Llesquehue: Lugar poco frecuentado.
Lleulleu: Completamente derretido.
Llewemen:Derretir.
Llewn:Derretirse.
Llico (Lituco): Origen, fuente del río.
Llid: Decantado.
Llidn: Decantar, Irse al fondo.
Llifén Aurora refulgente.
Llihuín: Estero grasiento.
Llike: Muslo, pierna.
Llikodkelen:Estar acurrucado.
Llinquihue: Paradero de ranas.
Llinquileufú: Río de las ranas.
Llitulün: Empezar, principiar algo.
Lliuco: Agua clara.
Lliu-Lliu: Agua cristalina.
Lliwafe, Lliwatufe:Sagaz, observador, cuidadoso.
Lliwan:Notar, advertir algo, fijarse en algo, ocurrirsele algo.
Lliwatun, Lliwatunien:Velar sobre algo, estar pendiente de algo.
Llochon, Llokonentun:Quitar entero el cuero a un animal.
Llodko: Fúrtil; remojar.
Lloftukechi: De sorpresa, de repente.
Lloftun: Acechar, sorprender.
Llohue: Caserío, reducción.
Llolle: Red en forma de embudo. Nasa para la pesca.
Llolleo: Donde se pesca con redes llolles.
Llowdengun: Contestar, responder .
Llown:Recibir, aceptar.
Lloyüke.chi: Agachado, agachadamente.
Lloyün, Lloyükenun, Lloyünakn: Agacharse, agachar.
Lludkün: Abortar.
Lludkünpeñeñ:Feto abortado.
Lludn:Haberse ya usado, estar usado.
Llüfke:Relámpago.
Llüfken:Relampaguear.
Llufü:Profundidad, hondura; 2. (adj.) Hondo, profundo.
Llüka:Miedo, temor.
llükalkan: Asustar, echarle miedo a alguien.
Llükan:Temer, tener miedo.
Llükanchen, Llükaten:Miedoso.
Llükatekun:Temer algo.
Llükatuln:Intimidar a una persona.
Llükawn, Llükawkelen: Recelar, desconfiar.
Llumü: Ciego .
Llumüden: Cegarse.
Llünged:Plano, llano (referido al suelo).
Llüngki: Rana .
Llüpülen:Ser plano, no tener algun declive.
Llusu, Llusupeñeñ:Guagua, Recién nacido.
Loan: Guanaco.
Lof: Lugar; 2. Sociedad de trabajo; 3. Grupo familiar; 4. Comunidad.
Lofküdaw:Minga, trabajo cooperativo.
Lol:Zanjón, Canal.
Lolco: Agua del pozo.
Lolen: Foso, Zanjón.
Lolo: Caverna. Hoyo, cueva subterránea.
Lolog: Suelo con hoyos o depresiones.
Lolol: Muchos fosos.
Lonco: Cabeza.
Loncoche: Persona principal, cacique.
Loncomilla: Oro del jefe.
Loncopangue: Espiga del pangue.
Longaví (Longovilo): Cabeza de serpiente.
Longcotuhue: Tomarse de la cabeza .
Longko: Cabeza. Jefe .
Longotun:Tirar a uno de los cabellos.
Lonko: Cabeza; 2. Jefe; 3. Pelo, cabello; 4. Espiga.
Lonkomoyo:Pezón (del pecho).
Lonquén: Situado en lo bajo.
Lonquimay: Bosque tupido. Monte tupido.
Lontué: Región baja.
Loy:Tonto.
Loyka: Lloica .
Lu: Morfema verbal: 1. Introduce una oración condicional, 2. Usado como conector en oraciones que indican progresión en el pasado o presente, forma alternativa: lelu.
Luan: Llama o guanaco.
Luanco: Arroyo del guanaco.
Luang: Guanaco .
Lüfke:Relámpago.
Lüfkümen: Brillar, relumbrar.
Lukatun:Insultar.
Luku:Rodilla.
Lukulnakn: Arrodillarse.
Lukutu: De rodillas.
Lupi: Pluma.
Lür:Parejo, llano.
Lüremen: Emparejar, allanar el suelo.
Lürkelen: Estar parejo.
Luvur: Bagre.
Luyef:Liso, Limpio.
Luyefeln: Alisar, Limpiar.
Lüykün: Gotear, destilar.
Lwan: Guanaco.