Machew: Camarón de vega.
Machi ñi newen: Fuerza de la machi.
Machi: Curandera. Intermediaria entre la gente y el mundo de los espíritus.
Machiln:Enseñar a una persona el oficio de machi.
Machiluwun:Ejercitar por primera vez el oficio de machi.
Machipin:Pedir la ayuda o la intervención de un machi.
Machitún:Remedio; 2. (verbo) Curar, sanar una enfermedad 3. Curación milagrosa.
Macul: Juramento, promesa.
Madeko (ranúnculo): Hierba curadora de reumatismo en general, dolores en músculos y articulaciones, lumbago.
Mafüln: Abrazar.
Mafün:Pagar por la esposa al padre de ella.
Mahuida: Sierra, montaña.
Maichin: Maichikukn, Hacer señas con la mano, gesticular.
Maichitun:Gesticular mientras se habla.
Maihue: Jarrito para beber.
Maikoño:Tórtola.
Maile, Mailen, Mailén, Malen: Doncella, jovencita, niña.
Mailéf: Región despejada.
Maipo (Maipú): Tierra cultivada.
Maitén: Hierba sanadora de afecciones de la piel, acné, eccemas. Hermoso árbol de hoja apetecida por el ganado, voz mapuche españolizada.
Makuñ:Manta, poncho.
Makuñtun:Ponerse el poncho.
Malal: Corral, portero, cerco.
Malalche: Gente acorralada.
Malalhue: Lugar de los corrales.
Malalman, Malaltecun: Cercar un terreno.
Malen:Niña, muchacha, jovencita.
Mallacán: Donde hay greda blanca.
Mallallauquén: Lago de greda blanca.
Malle: Tío Paterno.
Malle:Tío por parte de padre; 2. Sus nietos.
Mallín: Terreno donde se estanca el agua de lluvia. Aguazal.
Malloa: Lugar de greda blanca.
Mallocavén: Espino de suelo gredoso.
Malloco: Agua de greda blanca.
Malmakawn:Jactarse, vanagloriarse.
Malmangen:Ser jactancioso.
Mana: Milagroso manjar que envió Dios a los israelitas en el desierto.
Manaln: Ofrecer algo a alguien.
Manao: Adorno del guerrero (penacho).
Mangel: Convidado.
Mangeln: Convidar alguien a beber y comer.
Mangin - Mangiñ: v. Desbordar, subir (las aguas), Inundación.
Mangiñ: Arroyo, corriente, inundación. 2. Ser arrasado, ser llevado por la corriente.
Mangiñkonün: Quedarse aislado por inundación.
Mangiñn:Desbordar, Subir (las aguas).
Mankadn, Mankadyen:Llevar en ancas del caballo.
Mankuk: Derecha.
Mankukeln, Mankuktun:Pasar la derecha a alguien; 2. Jurar un pacto.
Mankün:Pasto, yerba patear, pegar patadas a alguien.
Malón (Maloca): Asalto sorpresivo; 2. Saqueo.
Malotun: Atacar repentinamente a alguien.
Malün: Comprobar algo.
Mamuilmalal: Cerco o corral de madera.
Mamüll: Madera, palo.
Mamülln: Buscar leña, Cortar leña.
Man:Derecho.
Manque: Cóndor.
Manquegua (Manquehue): Lugar de cóndores.
Mansun: Buey.
Mañke: Cóndor .
Mañum:Recompensa, premio.
Mañumen, Mañumtun: Agradecer, Compensar, Premiar.
Mapocho (Mapuche): Gente de la tierra.
Mapu:Tierra, suelo; 2. País, patria; 3. Región, territorio 4. Lugar 5. Terreno mapuche. 6. Naturaleza.
Mapuche: Gente de esta tierra.
Mapudungu:Idioma.
Mapudungun:Hablar mapudungu.
Mapué: Patria. ¡Tierra!.
Mapulhué: Tierra labrada.
Mapun:Tener derecho sobre un terreno.
Maputu:En la tierra.
Maqui: Baya.
Mara: Liebre patagónica.
Mari Ahilla: Diez y nueve.
Mari Cla: Trece.
Mari Epu: Doce.
Mari Huarranca: Diez mil.
Mari Kayu: Diez y seis.
Mari Kechu: Quince.
Mari Kiñe: Once.
Mari mari: Literalmente diez. Saludo de los mapuches que corresponde a buen día.
Mari Meli: Catorce.
Mari Purra: Diez y ocho.
Mari Regle: Diez y siete.
Mari: Numeral diez.
Mariaylla: Diecinueve.
Mariepu: Doce
Marikayu: Dieciséis
Marikechu:Quince
Marikiñe: Once
Mariküla:Trece
Marimeli: Catorce
Maripura: Dieciocho
Mariquina: Diez linajes.
Marirekle: Diecisiete
Matetun: Beber mate
Matu, Matumatu:Pronto, ligero
Matuke De prisa
matukeln Apurarse
Mau ca millan: El juego del mau ca millan tiene semejanza con la gallinita ciega, juego que en el pasado realizaban las clases populares y el mundo campesino, sin embargo el mau ca millan se jugaba en la antigüedadmapuche.
Mauco: Agua de lluvia.
Maule: Lluvioso.
Maullín: Río lleno de lluvias copiosas.
Maw: Lluvia
Mawida:Selva; 2. Montaña
Mawin·Ü: Llover
Mawinün:Llover
Mawiza: Montaña
Mawün: Lluvia
Mawünko: Agua de lluvia
May: Bueno. Sí, Entonces. 2. Gracias
Maya: Río.
Mayfe:Obediente
Mayn: Consentir, querer, obedecer, estar de acuerdo
Maypu: Barbecho, terreno rastreado o cultivado
Maypun: Arar, cultivar un terreno
Me: Morfema de verbo: allá, implicando regreso. 2. Excremento, mojon
Mechuque: Sacudido por el viento.
Meco: Excrementos.
Mecura: Piedra sucia.
Mehuehue: Estercolero.
Mehuellín: Vaciado, purgado.
Meke: Morfema verbal: indica progresión
Melafquén: Laguna sucia.
Meli Huarranca: Cuatro mil
Meli Mari: Cuarenta
Meli Pataca: Cuatrocientos
Meli Wentu Mew: Al cabo de cuatro días
Meli: Cuatro
Melico (Mellico): Cuatro aguas. Remerio mágico.
Melipilla: Cuatro volcanes.
Melkay:Resbaloso
Melkayün:Resbalar
Mellfü:Labios
Mellfüwü(N): Labio
Memekan: Balar (de las ovejas)
Men, Memen: Cagar
Mencué: Tinaja de barro.
Menetue, menelhue: Lugar para bañarse.
Menetué: Los baños.
Menoco: Pantano peligroso.
Menuco: Pantano.
Meñmaw: Orín
Merun:Mocos
Meseñ ~ Medeñ ~ Medeng: Cántaro de 15, 20 o más litros
Metan, Metakenun, Metanien:Tomar en brazos, llevar en brazos
Metawe, Metakwe: Cantarito, vasija
Metrenco: Agua con troncos.
Meulén: Remolino de viento.
Mew: Preposicion, "en"
Mewlen:Viento arremolinado
Meyuth:Limpio, liso (referido al terreno), pulido
Michai: Arbusto espinoso con cuyos frutos se elaboran dulces, voz mapuche españolizada.
Milla: Oro
Millahual: Pato dorado.
Millahueco: Agua de la mina (de oro).
Millangue: Ojo de oro.
Minche: Debajo, Debajo de
Minchetu, Minutu:Por debajo, abajo
Miñemiñe: Frutilla del zorro.
Misawun: Compartir el alimento.
Moco: Cerro redondo.
Mocopulli: Lomas redondas.
Mogen: Vida mapuche.
Molco: Agua del pajonal.
Molle: Árbol grande y hermoso, sagrado entre los incas.
Mollfüñ:Sangre
Mollfüñn, Mollfün:Sangrar
Mollkelen: Estar desnudo
Moluche: Gente de donde se pone el sol.
Molulao: Agua de la vid (silvestre).
Mongelechi Che: Gente que está viva
Mongeln: Dar vida, Dar Sustento A Alguien
Mongen:Vivir, sanar; 2. (subst.) Vida
Mongeten:Vivir, estar vivo, estar sano
Mongetun:Revivir, resucitar
Monko:Globo, bola
Montahue: Lugar de salvación.
Montuln:Librar, salvar a alguien
Montun:Librarse, salvarse, escapar
Moquehue: Donde hay maqui.
Motri:Gordo
Moyo:Mama, pecho, ubre
Moyokechi kulliñ: Mamíferos
Moyolpeñen: Guagua. Bebé pequeño.
Moyon, Moyoln:Mamar, amamantar, dar el pecho a una guagua
Mü t en: Sólo, solamente
Mu: 1. Relacionador sujeto-objeto: 2a a 1a 2. Morfema verbal: desiderativo de 2a dual
Mücha Ula: En un rato más
Müchalen:Estar doblado
Müchatekun:Doblar
Müchay:Luego
Müchayke: A cada rato
Müchaywela:Hace poco rato, poco después
Muco: Puente de palos.
Muday: Chicha de maíz
Mudayün: Hacer muday. 2 Moler el maíz para hacer chicha
Mufü: Cuántos?; 2. (pron.) Algunos
Muiñ: Relacionador sujeto-objeto: 2a a 3a pl.
Mukür: Amargo
Mulchén: Gente del oeste.
Mülchongn: Cabecear
Müle: Estar, haber
Mülekan:Estar todavía, quedarse
Mülen Antü: Con el tiempo
Mülen:Estar, haber
Mülewe: Habitación, pieza
Mülfem:Rocío
Müllo:Sesos, cerebro
Mülmellün:Tiritar, temblar de frío
Mülpuwun:Menear
Mumeln:Instruir, Enseñar
Mün: Morfema verbal: desiderativo de 2a plural
Müná:Muy, mucho, bien
Munaco: Corriente de poca agua.
Munda: Primos.
Müngelkechi:Precisamente
Müngeltun: Creer, Obedecer
Munku:Por todas partes
Munkun:Propagar por todas partes
Müntufe:Rapaz, salteador
Müntun, Müntunentun: Arrebatar algo, asaltar para robar, rapiñar.
Munulongko: Pañuelo de cabeza
Müñal:En el preciso momento
Müñalkyawn:Quedar libre, andar libremente
Müñaltun:Soltar, liberar; 2. Despedir
Müñetuln: Bañar a otra persona
Müñetun: Bañarse
Mupin: Decir la verdad
Mupindungu:Es verdad!
Mupinkechi:En verdad
Mupintufe: Crédulo
Mupintulu: Creyente
Mupiñ:Verdad; 2. (adj.) Verdadero
Müpun, Müputun:Volar
Mür:Par, Pareja
Müremen: Añadir otro elemento para formar un par
Mürilen:Tener celos, estar celosa (solamente referido a las mujeres)
Müritufe:Mujer celosa
Mürke:harina tostada
Mürken:Tostar harina
Mürketun: Comer harina tostada
Müta: Cuerno, cacho
Müté:Muy, mucho
Müten:Sólo, solamente, así no más
Mütewe Demasiado
Mütrem: Antepasados de una familia o de una persona, linaje
Mutrico: Donde rompen las olas.
Mutrihue: La rompiente.
Mütroln: Amarrar
Mütrongn:Golpear
Mütronkantun:Golpearse el pecho como señal de culpa
Mütrorün:Tropezar
Mütrowtun:Sacudirse
Mutrü: Agrio, Picante
Mütrümün:Llamar, invitar
Mütrün, Mütrürun:Sacudir
Myawüln: Llevar consigo