N·amuntu: A pié
N·ayn·ay: Araña
Nagalhue: La bajada, depresión.
Nagantü:Tarde
Nagui: Lugar bajo.
Naguilán: Sol poniente.
Nahuac: Agua del bajo.
Nahuel Huapi: Isla del tigre.
Nahuel: Tigre. Puma
Nahuelbuta: Tigre grande.
Nahuelco: Agua del tigre.
Nahuelhuapi: Isla del tigre.
Nahuelhuén: Los tigres.
Nahuen:Firmeza, energía,fuerza
Nak:Vez
Nakdwamen:Sosegarse
Nakemen: Bajar algo
Nakintun:Mirar abajo
Nakman: Bajarsele o caersele algo por encima
Nakn, Nakmen: Bajar
Naktu, Nakeltu: Abajo
Nalca: Planta comestible.
Naln: Castigar, Agredir, Pelear
Nampelkafe:Viajero
Nampelkan:Viajar al extranjero
Namu(N): Pie, pata
Namunche: Pie humano.
Namuncura: Piedra con forma de pie.
Namuntu: A pie
Namuntulinco: Ejército a pie.
Namuntun:Ir a pie
Naneng:Nuera; 2. Suegra
Nanihue: El sembrador.
Nape:Perezoso
Naq mapu: Tierra
Narfülen:Estar húmedo
Narfümen:Mojar, humedecer
Narki:Gato
Nauco: Arroyo que baja.
Nayatué: Cosquilloso, Irritable.
Naynay: Araña
Naytunentun,Naytun:Desatar
Nebu: Avellano.
Neculmán: Cóndor veloz.
Neengümpeyüm: Aparato locomotor
Nef: Angosto.
Nekul:Pronto, ligero, corredor
Nekuleln:Hacer correr alguien
Nekuln: Correr
Nekürün:Sollozar, gemir
Nellochuí: Reunión o fiesta de poca concurrencia.
Neln, Nelemen, Neltun:Soltar algo, largar algo
Nelquihue (Nilquihue, Ninquihue): Liberación.
Neltume: Corriente fuerte, arrollador, pujante.
Neltume: Libertado.
Nemeln:Palabra
Neminemitun:Parpadear, pestañear
Nengn:Moverse
Nengümün: 1. Mover algo (materialmente) 2. Usar, ejercer un poder
Nepeln:Despertar a uno
Nepen:Despertarse
Nerüm:Pulga
Netrünkün:Extender a lo largo
Neuquén: Corriente fuerte, arrollador, pujante.2. Irse libremente.
Newé:No muy, no mucho
Newen:Fuerza; 2. Arma; 3. (adj.) Firme
Newenkelen:Tener fuerza, estar firme; 2. Ser difícil
Newenman:Forzar, violentar, violar una mujer
Newentun:Resistir; 2. Obligar uno a hacer algo
Neyen:Resuello, aliento. 2. Aire
Neyenmapu: Atmósfera, Aire
Neypin:Desatar
Neytripay: Libre
Neyün:Respirar
Neyüntekun: Aspirar, inspirar
Ngaingayün:Relinchar
Ngakan:Hacer un canal o un desagüe
Ngan, Nganün, Ngankongin:Sembrar
Ngan·Ü: Sembrar
Ngangefe: Codicioso
Ngangefengen, Ngangen:Estar ansioso por algo, codiciar, desear
Ngangewn:Insistir para conseguir algo
Ngankongife:Sembrador
Nganpiñ:Mujer recién casada.
Nganpitun, Nganpin:Robar ritualmente una mujer para casarse con ella
Ngañchodün: Doblarse, Encogerse
Nge: 1.Morfema de sustantivo o adjetivo: estado estativo. 2. Ojo
Ngechaln: Incitar, instigar
Ngechin:Defecar
Ngechiwe: Ano
Ngedefkenun:Encajar, introducir, meter
Ngedefn: Sembrar a trechos
Ngedin: Cejas
Ngeditun: Arrancar las cejas
Ngedun, Ngedunentun: Arrancar el pasto con sus raíces; 2. Rapar el pelo:
Ngef: Ostruído, Angosto
Ngefath: Blando
Ngefü: Avellano (árbol)
Ngeikufün:Estremecerse
Ngeikülln, Ngeikun:Mecer
Ngeikülün: Balancearse
Ngelemen:Reunir, juntar
Ngelfün:Ungir
Ngellu, Ngelluke, Ngellukechi: Diez, Difícilmente
Ngelludn, Ngelludün:Enjugar
Ngellun, Ngellunkonn:Encogerse, doblarse
Ngellungenam:Inutilmente
Ngeln:Reunirse, juntarse
Ngen Ngillatun: Gente a cargo del Ngillatun
Ngen:Indica el dueño de algo, de alguna cualidad o entidad real o abstracta: ser, estar, estar con
Ngen·Ke Fote: Los dueños del barco
Ngendengun Tener el mando, ser jefe
Ngendwam:Prudente, cuidadoso; 2. (adv.) Cuidadosamente, atentamente
Ngendwamen:Observar, notar, reconocer
Ngenechen: Dios, Divinidad, Deidad (Lit. Dominador de los Hombres)
Ngenel:Formal, serio
Ngenelkelewen, Ngenelkelen:Estar observando algo con calma
Ngeneltun: Darse cuenta de algo, Advertir algo:
Ngenemapun: Dominador de la Tierra, Dios
Ngenen: Dominar, Mandar, Gobernar, Disponer, Cuidar
Ngenenkaln, Ngenentuln:engañar a alguno
Ngenenkan, Ngenentun:Engañar
Ngenfotem:El padre del hijo
Ngenküdaw:El patrón del trabajo
Ngenkuthkelen, Ngenkulen:Estar muy tupida (frutas u hojas)
Ngenó:Sin
Ngenopeda:Inútilmente
Ngenoyewen: Desvergonzado; 2. (Adv.) Sin vergüenza
Ngenpeñeñ: Madre de los ñiños
Ngenpin: Autoridad religiosa del ngillatún
Ngenüftun, Ngenüftekuwun: Abrigarse
Ngenwetré:Ser muy frío
Ngeñika: Apresuradamente, ligero
Ngeñikaln: Apresurar algo
Ngeñikan:Insistir, Apremiar
Ngeñikawkelen:Tener prisa
Ngeñkün:Refregar la ropa para lavarla
Ngeño: Atado de cochayuyo
Ngeñü:Hambre
Ngeñülchen, Ngeñüln:Hacer que alguien tenga hambre
Ngeñun: Doblarse, Curvarse, Torcerse
Ngeñün:Tener hambre
Ngeñungeñutyawn: Andar dando vueltas y rodeos (personas y cosas)
Ngeñüutun: Ayunar
Ngepan: Venir, visitar
Ngepemen:Obstruir
Ngepükan: Dibujar un tejido
Ngerekafe:Tejedora
Ngeren:Tejer
Ngethifwe:Tapón
Ngetraf:Estrecho
Ngetraftrapemen:Estrechar firmemente, apretar
Ngetralün: Aplastar, comprimir
Ngetrarn, Ngetrarün:Sujetar comprimiendo
Ngetro:Trenzas, moño (del pelo)
Ngetrowe: Cinta que envuelve el pelo
Ngetrufuri:Joroba
Ngetrün:Sofocar, ahogar
Ngetrüwn: Ahorcarse
Ngilan:Guadar
Ngilawe:Guado
Ngilla: Comprar
Ngillaka: Hacer compras
Ngillakan: Hacer compras
Ngillan: Comprar
Ngillankafe: Comerciante
Ngillankan:Hacer compras
Ngillantun: Una ceremonia
Ngillantuwe: Lugar de ceremonia de Ngillantun
Ngillañ:Emparentado
Ngillañpen:Interceder por alguien
Ngillatufe: Oficiantes rituales del Ngillatun
Ngillatun:Pedir alguna cosa; 2. Ceremonia rogativa
Ngillatuwe:Lugar de ceremonia de Ngillatun
Ngillawn:Humillarse, suplicar
Ngiñngo:Fauces
Ngiyón:Rincón, ensenada
Ngiyontekun: Arrinconar
Ngiyufe:Guía
Ngiyuln, Ngiyun: Guiar; 2. Enviar, despedir
Ngollife: Borracho, ebrio
Ngolliln:Hacer embriagar a otra persona
Ngollin:Embriagarse; 2. (subst.) Borrachera; 3. (adj.) Ebrio, borracho
Ngoymakechi:Por olvido, por descuido
Ngoymaln:Hacer olvidar algo a una persona
Ngoyman:Olvidar algo; 2. Turbarse por algo
Ngoymanten Nen:Ser olvidadizo
Ngoyngoyün:Hacer ruidos, Hacer confusión, Gritar todos juntos
Ngrru, Ngürü : Zorro
Nguenchen: Dios creador.
Nguillañ: Cuñado.
Nguillatun, Nguillatún, nillantun: Hacer rogativas. Constituye la ceremonia más importante de los indígenas.
Nguilleo: Piñón, fruto del pehuén.
Ngülam:Normas y estatuto de una organización
Ngull:Poniente, lugar donde se pone el sol
Ngümaln:Hacer llorar a una persona
Ngüman:Llorar
Ngümanngümangen:Llorar profundamente y seguidamente
Ngümayen:Deplorar
Ngüneduamün: Vigilar
Ngütantu: Cama, catre, tablero para dormir
Ngütantu: La cama; El tablero
Ngütantuln:Prepararle la cama a alguien
Ngütantun:Tenderse en la cama
Ngutram:Relato histórico o legendario, leyenda, mito
Nguyün: Olvidar
Nguyün:Olvidar
Niblinto: Río con muchos obstáculos.
Niechenben:Estar embarazada, encinta
Niekan:Retener, seguir teniendo algo
Nielol: Cerro agujereado.
Nien:Tener, poseer
Niepeñeñeln:Poner encinta a una mujer
nietun:volver a tener nuevamente algo, tomar nuevamente algo
Nikürün:Sollozar, gemir
Nilahue: El vado.
Nilhue: Cardo.
Ningayüfe:Impaciente
Ningayüln:Impacientar
Ningayün:Impacientarse
Nininco: Murmullo del estero.
Nitrihue: Horca.
Nitrito: Ahorcado.
Nivequetén: Medido por brazadas.
Noln: Balsear algo o alguien
Nome, Nometu: Al otro lado
Nompuehuenu: Al otro lado del cielo.
Non:Pasar al otro lado
Nonpa: A este lado
Nonpan:Pasarse a este lado
Nonpun: Al otro lado
Nontufe: Balsero
Nontuwe:Lugar donde se puede pasar al otro lado o balsear un río
Nopué: Al otro lado del agua.
Nor:Derecho, Recto
Nordengun:Hablar correctamente, hablar sinceramente
Nordwamen:Salir bien con algo que se quiere hacer
Norkechi: Derechamente
Norkenun:Enderezar algo; 2. Arreglar un asunto
Notukan:Porfiar, disputar con alguien
Notulefn: Competir con alguien corriendo de a pie
Nowü, Nowel: Bravo, guapo, altivo
Noywa: Débil, Tímido
Nu: Morfema de verbo: negativo para condicional y futuro con "alu"
Nüfkü:Medida correspondiente al largo de los dos brazos extendidos
Nüfkütun:Medir a brazos; 2. Abrazar
Nuimeln: Colmar
Nülakenun:Dejar Abierto
Nülan: Abrir, abrirse
Nülapeyüm: Abertura, boca, orificio
Nümün:Oler, oler mal
Nün: Coger, agarrar, tomar, recibir
Nünien:Tener en la mano
Nünkepin:Recoger
Nüntun:Violar una mujer
Nupangui: Cacería de pumas.
Nütram:Narración, cuento, relato
Nutramka: Conversar
Nütramkafe:Narrador, persona entretenida
Nütramkan: Conversar
Nütramnentun:Referir, revelar, contar algo
Nütramyen: Conversar de algo
Nütun:Tomar prisionera una persona, esclavizar
Nutxam: Relato, conversación.
Nüwfün:Pasar algo extendiendo la mano
Nüwfünpramen:Levantar la mano hacia algo
Nüyü: Chupón (fruto)
Nüyün:Temblar de la tierra, terremotear
Ñachi:Morcilla de sangre cruda de cordero aliñada
Ñadi: Pantano
Ñaiyüln:Hacer cosquillas
Ñaiyün:Ser cosquilloso
Ñaiyünfe: Cosquilloso
Ñaiyüngen:Hacer cosquillas
Ñamekelen, Ñamekonün:Perderse en la profundidad de las aguas; 2. Caer en disuso; 3. Ser olvidado -
Ñamemen:Perder, borrar, deshacer, hacer desaparecer algo; 2. Olvidar
Ñamen:Perderse, desaparecer; 2. Venir olvidado
Ñamikuaw, Ñamikuawn: Andar perdido
Ñamkonün: Perderse en la profundidad de las aguas
Ñamku, Ñamcu: Aguilucho
Ñamün: Perderse
Ñathi:Terreno pantanoso
Ñathu: Cuñada de una mujer
Ñaupe: Ronquido de gato.
Ñawe:Hija del padre
Ñawfawln, Ñawfawldwamen: Consolar
Ñawfawn: Consolarse
Ñayfun, Ñaypin: Amarrar, atar
Ñaytun:Desatar, Soltar
Ñemünkepin, Ñemün: Coger, recoger
Ñeñe: Antenado, avo
Ñeñeñuke:Madrastra
Ñeweñ:Red para pescar
Ñifn:Secarse
Ñikemen: Abrigar del viento o del frío
Ñikemkelen, Ñikemtun:Ponerse al abrigo, estar abrigado, etar reparado del viento
Ñikethün:Pellizcar o pinchar alguien
Ñilgue (ñilhue): Hierba contra jaquecas, dolores de cabeza agudos y crónicos.
Ñimin: Cada ícono del trariwe
Ñimkun:Huso
Ñipa: Arbolillo.
Ñipemen:Secar
Ñirre: Matorral.
Ñithefe: Costurero
Ñithefkan, Ñithefn: Coser
Ñitheftun:Remendar
Ñithol:Jefe, Comandante
Ñitholn: Comenzar, dar principio a alguna cosa
Ñitholpeyüm: Comienzo o principio de algo
Ñithwen:Enredar
Ñithwewn:Enredarse
Ñiwa Wentru:Hombre-diablo
Ñma: Verbalizador, "agregar" o "poner" en una comida. Ej: poñüñ ma: agregar papas, aroñma = agregar arroz.
Ñochi,Ñochikechi, Ñochilka:Despacio, Silenciosamente, Cuidadosamente, Amablemente
Ñochidwamkelen:Ser paciente
ñochidwamlen:ser amable
Ñom:Manso
Ñomeme: Amansar
Ñon:Hastiarse, aburrirse de algo, fastidiarse por algo
Ñothünetün, Ñothün: Arrancar de raíz
Ñoy:Tonto, estúpido, necio
Ñua:Impúdico, obsceno
Ñuakan: Cometer obscenidades
Ñuakutran:Locura
Ñuan:Ponerle el gorro a su propio cónyuge
Ñuble: Lugar obstruido.
Ñuin:Perder el camino; 2. Estar indeciso
Ñuindwamen:Vacilar, no resolverse, no tomar decisión en un asunto
Ñuiyawn: Andar perdido
Ñuke: Tía materna
Ñuke: Mama.
Ñuke:Madre; 2. Tía materna; 3. Hija del tío materno; 4. Esposa del tío paterno
Ñukentu:Tía por parte de madre; 2. Hija del tío materno
Ñukeyen: Considerar como madre
Ñükun: Impersonal haber calma completa
Ñükun:Impers. Haber calma completa
Ñumkudi: Mano para moler
Ñünkun:Moverse oscilando
Ñuño: Planta iridácea.
Ñuñoa: Abundante en ñuños.
Ñüped:Pegadizo
Ñuwiñn:Trillar con los pies
Ñuwiñngen:Trilla hecha con los pies