Ka Ad Mew:En el revés.
Ka Fey: También, entonces, ése, ésa, eso también.
Ka Iney Am:Y a quién más?.
Ka Semana: La próxima semana.
Ka(L) Longko: Pelo.
Ka(N)I(N) - Kanin: Jote .
ka: 1. Y, también, otra vez 2.Antes de "semana", "küyen" o "tripantu" especifica el tiempo pasado o futuro según el tiempo de la forma verbal. 3. Morfema verbal: implica cierta seguridad repentina o de corta duración de un hecho o acción.
Kachilla:Trigo.
Kachillawe:Trigal.
Kachu: Pasto.
Kachutun: Cubrirse de pasto.
Kad, Kadel:Muchísimo, en sumo grado.
Kadi: Costado.
Kadiforo: Costilla.
Kadikenun:Poner de costado.
Kadil:Lado (de cualquier cosa).
Kadill Ruka: Viga diagonal .
Kadilmanien:Tener a uno al propio lado.
Kadü (kazu): Gris.
Kadwameln:Hacer cambiar a otra persona de resolución, de opinión.
Kadwamen, Kadwamtun: Cambiar uno mismo de resolución, de opinión.
Kaf:Labrado.
Kafedün: Acepillar .
Kafkün, Kafküdengun:Hablarle a uno al oído.
Kafkütun: Cuchichear.
Kafn:Labrar.
Kafu: Morfema verbal: implica seguridad y compasión del hablante, pero indica cierta duda del interlocutor.
Kake:1.Otros; 2. Todos.
Kakeche: Extraño, de otra familia.
Kakenun: Hacer algo al revés hacer algo de diversa manera .
Kakeñpele:En diferentes partes.
Kakewme, Kakeme:Distinto, Diferente, De varias clases.
Kakintun: Apartar la vista.
Kakiñe:Uno más.
Kakon: Cajón.
Kakül:Gargajo; 2. Atravesado.
Kakülentun:Expectorar.
Kal:Lana, Vello.
Kalchaki:Lanudo.
Kalchakura (chalcacura): Hierba curadora de la otitis, pérdida de la audición, zumbido y dolor de oídos.
Kalfu malen: Niñas vírgenes que participan en los rituales.
Kalkin:Rayado (de blanco, negro o cualquier color).
Kalku: Brujo, hechicero; 2. Maldad.
Kalkutun:Hacer brujerías a uno.
Kalla: Chuzo.
Kallfü: Azul, intensidad de un color .
Kallfün:Ser azul; 2. Teñir de azul o de negro.
Kalül: Cuerpo, Vientre
Kam: O.
Kamañ:Guía, pastor.
Kamapu: Preposición: "lejos de"
Kamapu:Lejos de.
Kamel:El año próximo pasado o futuro.
Kangechi:Otro; 2. (adv.) De otra manera.
Kangedwamen:Divertirse.
Kangeitun, Kangentun:Encontrar cambiada una cosa o una persona
Kangeltun:Distinguir o notar una diferencia.
Kangelu: Otra persona; 2. (adj.) Otro.
Kangen:Ser otra cosa.
Kanin:Jote.
Kanka: Asado.
Kankan: Asar .
Kankawe: Asador .
Kankürkawe:Violín, Rabel.
Kansatun:Descansar.
Kañpele:En otra parte; 2. (adj.) otro (de dos).
Kapi: Vaina de los legumbres.
Kara: Ciudad.
Karawe:Nueva ciudad.
Karku: Al oltro lado del agua (río, lago, estero, mar, etc.).
Karü (kari): Verde; 2. No maduro, crudo.
Karün, Karülen, Karüngen:Ser verde, volverse verde.
Karüwá: Choclo, maíz.
Kasu: Color gris, ceniciento.
Kasun, Kasungen:Tener color gris.
Kata:Antiguas rukas de forma cónica.
Katan Pilunen:Perforar los lóbulos de las orejas.
Katan:Perforar algo.
Katarumen:Perforar algo hasta trasparsarlo.
Katawe:Punzón, mecha para taladrar.
Katrü: A veces, Tal vez.
Katrüdengun: Impedir; 2. Mediar.
Katrüdwamen: Arrepentirse, cambiar de resolución.
Katrün: Cortar, cortarse; 2. Atajar; 3. Prohibir.
katrüngelemen:Repartir o distribuir la carne en las fiestas.
Katrünteku: Departamento, Cuarto De habitación, Pieza, Alcoba.
Katrüntekun:Interrumpir, hacer divisiones.
Katrütuwun: Dominarse, Abstenerse, Privarse De Algo.
Kawchu:Soltero, soltera; 2. Vanidoso, orgulloso.
Kawefe: Bogador, remador.
Kawell: Caballo.
Kawella Winka: Avena.
Kawella: Cebada.
Kawellutu: A caballo.
Kawen:Remar.
Kawewe:Remo.
Kawiñ: Fiesta, reunión, borrachera, alboroto.
Kawiñtun: Celebrar una fiesta.
Kawitu: Catre.
Kawkaw: Gaviota .
Kawke: Pejerrey .
Kawlitun, Kawürün: Rasguñar.
Kay:Palabra de interrogación.
Kaykayfilu: Ciempiés .
Kaykun:Labrar la tierra.
Kayñe: Enemigo.
Kayñetun:Hostilizar, combatir
Kayñewen: Enemigos entre sí
Kayñeyen: Considerarlo o tenerle a uno como enemigo.
Kayped:Resbaloso.
Kaypedn:Resbalarse.
Kayu Huarranca: Cinco mil.
Kayu Mari: Sesenta.
Kayu Pataca: Seiscientos.
Kayu: Seis.
Kayumari:Sesenta.
Ke: 1.Morfema de verbo 2.Morfema de adjetivo: pluralizador 3. Hígado.
Kechakafe, Kechatufe:Lavandera.
Kechan Kulliñ:Rebaño, hato de animales.
Kechan: Arrear; 2. Lavar.
Kechankan:Lavar.
Keched: Papitas nuevas; 2. Ovario de las gallinas.
Kechew: Agallas.
Kechiu: Culo.
Kechu : Cinco.
Kechu Huarranca: Cinco mil .
Kechu Mari: Cincuenta.
Kechu Pataca: Quinientos .
Kechu: Cinco.
Kechumari: Cincuenta.
Kechung:Manojo, atado.
Kefafan: Gritar interrumpiendo la voz con palmoteos a la boca abierta (señal de regocijo y de victoria).
Kefell, Kefüll:Tartamudo, balbuciente.
Kefn, Kefün: Asfixiarse .
Keipün:Escarbar.
Keipünentun:Sacar algo escarbando.
Kekün: Moler el maíz para hacer harina (no para hacer chicha).
Kelen: Cola; 2. Popa.
Keliwen:Quijadas.
Kelkay: Collar .
Kelkaytekun: Colgar del cuello .
Kelleñ:Frutillas.
Kelleñu:Lágrima.
Kelleñumeken:Lagrimar.
Kelleñutun:Llorar.
Kellu: Ayudante.
Kellü: Rojo.
Kellumen, Kellumtun:Lavarse la cara.
Kellun, Kelluntekun: Ayudar.
Kelluwen: Colaborador.
Keltrafkalen: Estar muy mojado.
Keltrafn:Empaparse de agua.
Kelü: Colorado, rojo.
Kelüchod (kelüchod): Naranjo, rosado, beige.
Kelülwe: Colorante .
Kelün Antü:Poco después de mediodía.
Kelün:Ser colorado; 2. Estar inclinado.
Kelüñün:Teñir.
Kelüruln, Kelüweln:Inclinar.
Kelütripan, Kelütripańman:Ponerse rojo, ruborizarse.
Kelüyawn: Andar bamboleando.
Kempun:Destrozar.
Kenkürkelen:Estar parejo.
Kenkürn, Kenkürün:Emparejar.
Kenpu, Kenpungillan: Cuñado (de un hombre)
Kenun:Poner; 2. Dejar; 3. Hacer.
Keñan: Confundir personas o cosas.
Keñawn:Equivocarse.
Keñi: Cinco.
Kepe:Terrón, champa de tierra.
Kepuche:Último hijo nacido, hijo menor (voz huilliche).
Ketoyün, Ketrodün:refregar.
Ketra: Arado.
Ketrafe:Labrador.
Ketran: Arar.
Ketraw:Testículo.
Ketrawe:Tierra cultivable, sementera.
Ketre: Barba, mentón.
Ketri:Mirto, Arrayán.
Ketro:Obtuso, Tartamudo.
Ketrodengun:Ser tartamudo.
Ketrüng: Atado, Bulto.
Ketrüngrayen:Ramillete de flores.
Kewa:Pelea.
Kewan, Kewatun:Pelear, altercar; 2. Castigar.
Kewen:Lengua (órgano del cuerpo).
Kewlu: Llama .
Kidu Dwam:Espontáneamente.
Kidu:Mismo, propio, solo.
Kidukenun:Dejar Solo.
kidutu:Solo, de mí mismo.
Kil:Morfema verbal: indica negación en las formas imperativas y desiderativas.
Killkill: Chuncho .
Kim:Sabido, entendido.
Kimche: Sabios.
Kimeln, Kimeltu: Enseñar, manifestar algo.
Kimelü: Dar a conocer.
Kimen:Saber, conocer, aprender.
Kimfal:Intelegible, conocible.
Kimkelen:Estar uno en su conocimiento.
Kimkuntun: Aprender de memoria; 2. Reconsiderar.
Kimngeay: Se sabrá.
Kimniekan:Saber todavía, recordar.
Kimno:Ignorante, Tonto, Demente.
Kimpan: Haberle conocido todavía.
Kimun: Conocimiento.
Kintu: Vista.
Kintun:Mirar, ver; 2. Buscar.
Kintunien, Kintuñmanien: Cuidar.
Kinturuln, Kintuweln:Mirar.
Kiñe Pataka: Cien.
Kiñe Rupachi: Una vez.
Kiñe: Uno.
Kiñeke: Algunos.
Kiñekemew: Algunas veces.
Kiñekenu: Unánimemente.
Kiñeketu:Uno por uno.
Kiñelke, Kiñelketu: Uno entre varios, alguno entre varios.
Kiñentrürn, Kiñentrürkalen: Ser igual, coincidir.
Kiñepele: Hacia, por, en, a un lado.
Kiñepeleknun: Echar a un lado, omitir.
Kiñerun: Juntamente, juntos.
Kiñetu: De una vez.
Kiñewn: Juntamente, juntos.
Kirke: Lagarto.
Kisu: Solo.
Ko: Agua.
Kochi: Dulce.
Kochimen: Despreciar, No hacer caso.
Kochimtuln:Remediar.
Kodwi: Leño encendido .
Kofiln, Kofilman: Caldear metales, fundir metales.
Kofke(n): Pan, Hacer pan.
Kofkefe:Panadero.
Kofken:Hacer pan.
Kofketun: Comer pan .
Kolchaw:Renacuajo.
Kolekio: Colegio .
Koliu rayen (flores de colihue): Hierbas para molestias del síndrome premenstrual, bochornos y sofocos de la menopausia. Desórdenes hormonales de la mujer.
Kolkopiw: Copihue.
Kollella: Hormiga .
Kollof: Cochayuyo.
Kollü: Café, Castaño.
Kollümamüll: Arrayán .
Kolü: Café.
Kom:Todo, entero, completo, íntegro.
Komkelen:Estar entero.
Komün, Komütun:Mirar con agrado o por entretención.
Komütuwe:Espejo.
Kon (L)Afke(N) : Desembocadura .
Kona:Mozo, mocetón, valiente, guapo, fuerte.
Konatun:Envalentonarse.
Koneltu: Adentro.
Konenpan, Konenpanien:Recordar.
Kongen:Ser liquido.
Kongin: Cosechar.
Kongkill: Hierba para sanar cálculos renales y de vejiga. Orinas turbias con sedimentos, oscuras o de mal olor. Cólicos renales. (Deshace piedras) .
Kongoy Kongoy: Monito de monte (didelfo) .
Konka: Atado de yerbas .
Konkong: Búho .
Konman:Ocurrirsele algo.
Konmen: Entrar; 2. Menguarse, diminuirse.
Konn: Entrar; 2. Empezar; 3. Ocuparse de algo.
Kono:Paloma.
Konpakutran:Los pujos del parto.
Kontun: Entrar en una propiedad o en una casa ajena; 2. El retirarse de las olas o de la marea.
Koñoll: Morado, púrpura, violeta.
Koñun:Parir.
Kopan:Tatuar.
Kopawe, Copahue: Azufre, lugar de azufre. Tatuaje.
Kopedkelen:Estar tendido boca abajo.
Kopem:Tostado.
Koral: Corral.
Korü: Caldo, sopa; 2. Jugo, savia.
Korüntun: Comer o tomar un caldo o una sopa .
Kothüu:Polvillo, ceniza, tizón; 2. (adj.) Apolvillado.
Kotrü:Salado, agrio.
Kotrün:Ser salado, ser agrio.
Kowemen:Mezclar con saliva.
Koyam: Roble, hualle .
Koyla:Mentira, engaño.
Koywe: Árbol coihue.
Krasia May: Gracias.
Küchatun: Lavar ropa.
Kuche: Asado.
Kuchen Uwa: Choclo asado .
Kuchen: Asar .
Küdaw: Trabajar.
Küdaw:Trabajo.
Küdawfe:Trabajador.
Küdawn:Trabajar; 2. Cultivar.
Küdawngen:Trabajadoso, Difícil.
Küde: Antorcha (de quilas o de coligües).
Kudefe:Jugador de azar, apostador.
Kuden:Jugar, apostar (en las carreras o en los juegos).
Kudewe:Juego (especialmente de azar).
Kudi: Piedra para moler harina , piedra-raya.
Kudun: Acostarse.
Kudutekun, Kudumen: Dormir con alguien.
Kuen: Asar .
Kufn:Escarmentar.
Kuifi ke che: Personas antiguas.
Küimin: Entrar en éxtasis o en trance.
Küimini: Cuando la machi se apodera de su arte.
Küiminkelen:Estar bajo la influencia de una machi o de un brujo.
Küjiñ: Animales.
Kuk:Mano.
Kuku Abuela paterna; 2. Nietos de la abuela paterna.
Küla:Tres; 2. Quila, Caña.
Külamari:Treinta.
Kulan:Quemar, incendiar.
Külapataka:Trescientos.
Kulatun:Producir incendios.
Külawe:En tres días más.
Külchafülün: Mojar mucho a alguno.
Külchafün:Mojarse mucho, empaparse de agua.
Küle: Morfema de verbo: "estar", indica continuación.
Küle:Estar, morfema de verbo: indica continuación.
Külen: Estar muy mojado, destilar (la ropa); estar muy reducido de ijares.
Kulfen:Rozar.
Külichallwan:Pescar con anzuelo.
Külko ~ Chaywe: Canasto de boqui .
Külko: Canastita.
Külla: Ayudante; 2. Jefe en una minga.
Küllche:Intestinos, tripas.
Küllin: Acertar, dar en el blanco.
Kullin:Pagar algo.
Kulliñ: Animal; 2. Dinero o cualquier cosa dada o aceptada en pago de algo.
Kulliñuwün: Transformarse en animal.
Kullkull: Cuerno de vacuno.
Kulme:Huérfano, pobre, desvalido.
Kulpad:Pantano.
Kulpan: Caer en desgracia.
Kultrafün: Sonar fuerte como el galope, o cuando se golpea con la mano en la mesa o al caballo con la correa.
Kultrung:Tambor.
Kultrungtun: Tocar el kultrun.
Küly: Anzuelo.
Kum:Rojo obscuro.
Küme Dungu: Buenas noticias.
Küme Femnien: Tener en buenas condiciones.
Kume Gulam: Buen consejo.
Kume Mogen: Buena calidad de vida.
Küme: Bien; 2. (adj.) bueno.
Kümedwamkelen:Estar contento, estar alegre.
Kümedwamngen:Ser bien intencionado.
Kümefemnien:Tener en buenas condiciones.
Kümelka:Tranquilamente, con paciencia.
Kümelkalechi:Tranquilamente, con paciencia.
Kümelkan:Hacer bien a una persona; 2. Hacer bien alguna cosa.
Kümelkayen:Sobrellevar, sufrir con paciencia.
Kümen:Ser bueno; 2. Ser útil, ser apto para hacer algo.
Kümentun:Hallar bien o buena alguna cosa, gustrale algo a alguien.
Kümetun: Arreglar algo que se había deteriorado, volver a estar bien.
Küna: Paja.
Kunarke: Chuchoca, maíz tostado.
Kunarken:Tostar maíz para conservarlo.
Künga:Linaje, familia, apellido.
Künge:Envidia.
Küngefe:Envidioso.
Küngen:Envidiar.
Kuningkuning: Grillo .
Küntro: Cojo.
Küntron: Cojear.
küntrotun: Andar, saltar en pie.
Küñe: Gemelos, mellizos.
Küñen: Parir gemelos.
Kuñifal:Huérfano, pobre, desvalido.
Kuñiungen:Ser peligroso.
Kuñiutu: Con cuidado.
Kuñiutulen:Estar con cuidados.
Kuñiutun: Cuidarse.
Kuñiwn: Cuidado, peligro.
Kuñiwngen: Ser peligroso.
Kuñül:Famiglia (lit. los de mi cuidado).
Kuñüln:Preocuparse de alguien, tener solicitud o compasión de alguien.
Kuñültulen:Estar cuidadoso, tener cuidado, estar cauto.
Kuñültun: Cuidar o preocuparse de alguien.
Kuñültuwun: Cuidarse, Tener cuidado, Conservarse bien.
Küpal:Familia, descendencia.
Küpaln:Traer.
Küpam: Vestido.
Küpan: Venir.
Küpanm, Kepam:Vestimienta de la mujer, mantilla.
Küpatun: Volver, venirse.
Kupelwe: Cuna.
Kupelwen:Recostar una guagua en la cuna, fajarla.
Kupiln:Pelarle a uno, Hablar mal de una persona.
Kupladngen:Ser pantanoso.
Küra Trafla: Pizarrón.
Kura, Kurra:Piedra.
Kuralnge: Ojo.
Kuram:Huevo.
Kuramen:Poner huevos.
Kurantu:Pedregal.
Kure:Esposa.
Kurengen:Estar casado.
Kurewen:Pareja casada.
Kureyen:Tomar por mujer.
Kuri Dillngau (ortiga negra): Hierba para sanar urticaria, alergias, eccemas, prurito general en la piel.
Kuri: Ortiga.
Kurituwun:Toparse con las ortigas.
Kurü (Kuri): Negro.
Kürüf:Viento.
Kürüfngen, Kürüfkelen:haber viento.
Kürüftuku: Viento fuerte.
Kürüftun:Tomar el aire.
Kurükelü: Rojo oscuro.
Kurün:Ser negro, ser oscuro.
Kurütun:Teñir de negro.
Küse Domo: Anciana.
Kuse: Vieja, anciana.
kushe papai abuelita.
Kushe, Kushe Domo: Anciana, vieja.
Kushepran:haberse envejecido una mujer sin haber tenido hijos.
Kütral: Fogón o fuego.
Kütralmakura: Piedra del fogón .
Kütraln, Kütraltun:Quemar, hacer fuego.
Kütralwe:Hogar, fogón.
Kütran:Enfermo, enfermedad (kütran küyén, menstruación).
Kütrandwameln: Dar pesar, Afligir a alguien.
Kütrandwamen:Tener compasión.
Kütrandwamkelen:Estar triste.
Kütranfe:Enefermizo, invalido.
Kütrankan:Hacer sufrir, atormentar.
Kütrankülen:Estar enfermo.
Kütranufaluwun:Fingir de estar enfermo.
Kütranün:Enfermarse.
Kütre:Vagina.
Kütre-Küyen:Menstruación.
Küwü: Mano .
Kuyafn: Azotar, darle de palos a uno.
Kuyem: Arena.
Küyen: Luna; 2. Mes.
Küyentun: Tener la menstruación.
Kuyfi Mulekerkefuy:Se cuenta que en los tiempos antiguos...
Kuyfi: Antes, hace tiempo, antiguamente; 2. Antiguo, muy anciano.
Kuyfiche: Antepasados, avos.
Kuyfiwela:Después de mucho tiempo.
Kuykuitun:Hacer un puente.
Kuy-Kuy: Puente.
Kuykuydewü: Travesaño bajo la cumbrera (viga "a la vista") .
Kuypedn: Chamuscar, quemar el terreno aún verde.
Kuyul: Carbón.