A: Marca De Futuro.
Abtao: Fin de la Tierra (o del continente).
Achao: Gallina, gallo.
Achaw, Achawal: Gallina, gallo.
Achelpen: Piedra porosa.
Achelpeñ: Flor de ceniza.
Achen Niyeu: Lugar que estuvo caliente.
Achreu: Frío.
Achur: Ajo.
Acol: Que conduce al lago.
Aconcagua: Lugar de gavillas.
Aculeo: Lugar donde llega el estero.
Acun: Finalizar, llegar.
Acutun: Volver.
Ad: Aspecto exterior de algo lograr bien lo que expresa la siguiente palabra.
Adeln: Hábil, que sabe hacer algo.
Adencul: Hierbas bonitas.
Adentu: Modelo.
Adkintun: Mirar.
Admapu: Conjunto de las tradiciones. Leyes y preceptos que regían a la sociedad mapuche. El conjunto de las tradiciones.
Admongelen: Forma de vivir.
Adquintue: Horizonte, hasta donde la vista alcanza.
Adtecun: Arreglar.
Aduen: Parientes cercanos.
Af: Límite, terminación.
Afantü: Ultimo día.
Afcadi: Al lado.
Afcuduam: Tristeza.
Afdengu: Conclusión.
Afentun: Concluir.
Afinan: El menor.
Afkelen: Haberse concluido.
Afkentu, (Adverbio) Sin cesar.
Aflafken: Limites (del mar) El confín del mar.
Afman, Subir necesidades, escasez.
Afmapu: Confines (de la tierra).
Afmatun: Admirar, admirararse.
Afmau: Leal, fiel.
Afn: Terminarse.
Afpeyüm: Punto, extremo de las cosas.
Afpunmapu: Frontera, límite de una tierra.
Afquintue: Donde se acaba la vista.
Afumün, Afün: Cocer.
Afun: Madurar, cocinar algo.
Age: Cara.
Agel: Máscara.
Aguantao: Juntarse de prisa.
Ahilla Huarranca: Nueve mil.
Ahilla Mari: Noventa.
Ahilla Pataca: Novecientos.
Ahilla: Nueve.
Ahin: Ceremonia ritual practicada en honor a un visitante.
Ahuar Cuzen: Este es un juego de azar que en el periodo pre colonial no era realizado por niños ya que en cada partida se acostumbraba a apostar y era, de este modo, un medio de intercambio de bienes.
Ahui: El rescoldo.
Aifiñ: Adornado, Bonito, bello.
Aila: Nueve.
Ailen: Brasas.
Ailencutral: Fuego de brasas.
Ailin: Transparente o piedra de ríos o arroyos.
Ailinco: Agua que corre sobre "cascajo".
Ailiñ: Claro, Transparente.
Ailla Mari: Noventa.
Ailla Pataca: Novecientos.
Ailla: Nueve.
Aillamari:Noventa.
Aillepeñ: Criatura nacida con los pies torcidos, fantasma. Animal mítico anfibio.
Aimen: Algo, poco.
Ainil: Tribu de los Cunco (Chile).
Ainilebo: Poblado por los Ainil.
Airan: Haragán.
Aitue: La tierra que uno ama.
Aiwin: la imagen en un espejo.
Aiwiñ: Sombra, imagen producida por la sombra, silueta.
Akuln: Traer, hacer llegar Llegar.
Akun:Llegar.
Akutun: Regresar.
Alca Chrapial: Puma Macho.
Alca: Macho, varonil.
Ale: Claridad de la luna.
Alen: Alumbrar, iluminar.
Alepue: Lugar lejano.
Alhue: Fantasma. Anima, fantasma, espectro de los muertos, Alma de muerto.
Alicahue: Lugar reseco.
Alico: Agua caliente.
Alicura: Piedra blanca como la leche.
Alin: Caliente, caluroso.
Aling: Fiebre.
Aliwen: Árbol de grandes dimensiones.
Alka:Macho.
Alla: Bueno, lindo.
Allcun: Escuchar, oír.
Allfen: Herido.
Allfüln: Herir, Perjudicar.
Allfün: Ser herido.
Allipen: Arboleda sembrada.
Allkünoir: Escuchar, prestar atención.
Allkütun:Escuchar.
Allus: Tibio.
Allwe, (adv.) No mucho, poco a poco.
Alma: Volteado.
Almahue: Sitio de fantasmas.
Alofn: Relumbrar.
Altaweñi: Niño.
Altue: Terruño amado.
Alu: Morfema verbal: indica futuro menos determinante que el futuro simple.
Alü: (adv.) Mucho, muy.
Alümapu: Lejos.
Alumco: Refejo en el agua.
Alumine: Reluciente en el fondo (abajo).
Alun: Luz: Relucir.
Alün: Ser grande.
Alunco: Reflejo en el agua.
Alünmew: Después de mucho tiempo.
Alupra: Alto.
Alupran: Ascender a gran altura.
Alüpu: A mucha distancia.
Alüpun: Muy de noche.
Alütripa:Desde Lejos.
Am: 1.Palabra de interrogación, 2.usado en una construcción con posesivo indica finalidad e instrumento. 3 Sombra del muerto, espíritu en pena.
Ampan: Venir.
Ampin: Curar heridas.
Amucan: Viajar.
Amukonü: Irse por el agua (en casos de inundación).
Amuldugufe: Persona que entrega información.
Amuleiñ: Vamos.
Amulen: Caminar, progresar.
Amun: Ir, avanzar.
Amunche: Viajero.
Amutun: Irse.
An·tü: Día.
Anay: Amigo.
Anca: Cuerpo, mitad de algo.
Anchimallen: Pequeño duende.
Ancoa: Donde se seca el río.
Andacollo: (del quechua) Lo mejor entre los minerales.
Andalen: Plata del sol.
Andalhue: Lugar del sol.
Andalican: Cuarzos relucientes como el sol.
Andalue: Lugar de sol claro.
Angachilla: Cuerpo de zorra.
Angcarepu: A mitad de camino.
Ange: Cara, Rostro, Semblante.
Angol: Subida a gatas.
Anka: 1. Vientre, cuerpo; 2. (adv.) A la mitad de algo.
Anken:Seco.
Ankün, Ankülen: Secarse, estar seco.
Anti (antu, ante): Sol.
Antilco: Agua que brilla al sol.
Antilhue: Lugar asoleado.
Antillanca: Piedrecilla del sol. Familia del sol.
Antü: 1. Sol; 2. Día.
Antuco: Agua del indio. Agua del sol.
Antugen: Día soleado, verano.
Antupainco: Antepasados.
Antüpainko: Antepasados míticos.
Anulen: Estar en paz en un lugar.
Anümka: Planta.
Anun: Sentarse o establecerse en un lugar.
Anütuwe: El asiento.
Añeln, Añeltun: Amenazar.
Añihue: Asiento.
Añken: Inválido.
Apelahue: Lugar de agonizantes.
Apiao: Punta terminal de la isla.
Apill: Deseo, antojo, ganas.
Apilln:Desear.
Apolen: Llenarse.
Apon: (adv.) Lleno.
Arauco: Agua gredosa.
Araw: Arado.
Arcalauquen: Lago poco profundo.
Are: Calor; 2. Fiebre; 3. Prestado; 4. Muy caliente.
Arengelemen: Prestar algo.
Arique: Caliente de verdad.
Arken: Baja del mar o de los ríos.
Arol: Pronto.
Arquen: Lugar seco.
Arquenco: Agua muy mermada. Sequía.
Ata Ule: Hasta Mañana.
Ata: Malo.
Atelcura: Piedra triturada.
Ath: 1. El exterior de las cosas; ka ath mew, en el revés; 2. Bello. Bonito, arreglado.
Atheln:Entenderse con alguien; 2. Saber hacer un trabajo; 3. Saber tratar las personas.
Athengun: Hablar correctamente y oportunamente.
Athentun, Athtun: 1. Hallar bueno un asunto; 2. Retrato, imagen.
Athkan: Maltratar.
Athkawn:Hacer picardías.
Athkintun: Mirar.
Athman:Recibir a uno.
Athn, Athngen: Ser bello/a, Cuidar el aspecto.
Atho: Por casualidad.
Athtekun, Arreglar, componer bien alguna cosa.
Athtripan: Salir bien.
Athtun, Athentun:Hallar bueno un asunto; 2. Retrato, imagen.
Athwamkalen: Estar resuelto.
Athwen: Parientes cercanos.
Auca: Yegua o rebelde.
Aucan: Revoltoso y también rebelde.
Aucantun: jugar.
Aucapan: Puma rebelde Pumas alzados.
Auchemo: Despoblado.
Auco: Se terminó el agua.
Auquinco: Agua que resuena. El eco. Lugar donde se pierde el agua.
Auquiñ: Eco.
Auto: Auto.
Awar Kuden: Juego de las habas .
Aware: Habla.
Awawe: Violeta.
Awe: (adv.) Pronto, ligero.
Awedn: Sembrar maíz.
Awewn: Apresurarse.
Awiñ: Brasas.
Awka: Rebelde.
Awkaln: Alborotar a otros.
Awkan: Rebelarse.
Awkantufe: Jugador pali: bola o pelota.
Awkantun: Juegos. Jugar.
Awkañpen: Instigar contra alguien.
Awkinko: Eco.
Awto: Auto.
Awükan: Maltratar.
Awüllan: Hacer maldad.
Awün:Hacer sufrir, causar penas.
Awüngellan: Sufrir maldades.
Aye: Risas.
Ayecatun: Divertirse.
Ayekan wentru: Hombre truhán (gracioso, avergonzado).
Ayekan: Reír siempre, reír sin embargo.
Ayekantufe:Persona que hace gracias, que toca varios instrumentos.
Ayekantulün: Divertir a alguno.
Ayekantun düngu: Diversión.
Ayekantun: Cosa divertida, diversión Divertirse alegremente con conversaciones, chanzas, bailes, música.
Ayelchen: Hacer reír a la gente.
Ayelen: Alegría.
Ayen: Dar, Causar Risa.
Ayenhue: Lugar divertido.
Ayentemo: Gracioso y hermoso.
Ayepale: (adv.) Allá, hacia allá.
Ayetun: Burlarse de alguien.
Ayewkiawün: Estar contento.
Ayewün, Ayün: Amar, querer; 2. Alegrarse; 3. Amor, amante.
Ayiwkiawün: Andar contento.
Ayiwün: Alegrarse.
Aylen: Brasa .
Aylla: Nueve.
Ayülemen:Estar enamorado.
Az: Costumbres.