Pa(L)U: Tía paterna
Pa: Morfema de verbo: aquí
Pa: Morfema de verbo: aquí
Pachama: Vestido viejo.
Pachingo: Donde hay poca agua.
Pafn:Reventar
Pahuil: Agua estancada.
Paicaví: Junta de paz.
Paiguen, Paihuen: Forma verbal que significa "estar en paz".
Paihuano: Cielo tranquilo.
Paihuén: Está en paz.
Paila: Tendido de espaldas. Descanso.
Pailla: De espaldas
Paillaco: Agua tranquila.
Paillakenun:Poner o ponerse de espaldas
Paillalco: Agua tranquila.
Paillalen:Estar de espaldas; 2. Estar tranquilo, no desconfiar
Paillalli: Sosegado.
Paillamaken: Caerse de espaldas
Paillatripan: Echar el cuerpo hacia atrás
Paimun: Huérfano de afecto.
Paine: Color celeste, azul.
Paipote: Melancolía del desierto.
Pakul (pacul): Hierba para hemorragias, problemas en la coagulación de la sangre.
Palena: Araña cruel.
Palguin, palquin: Arbusto medicinal.
Pali: Bola para el juego de la chueca.
Palife:Jugador de chueca
Pangi: Puma hembra
Pangi:Puma
Pangui: León chileno (Puma).
Panguipulli: Cerro de los pumas.
Panimávida: Montaña del león (puma).
Panitao: Junta a pleno sol.
Panitru: Pata del león (puma).
Palin: Juego de la "chueca". Juego tradicional mapuche.
Paliwe: Cancha para jugar la chueca. Lugar donde se juega el palin.
Pallipalli: Tobillo
Palorkiaw: Andar produciendo ruido
Palorlkiaw: Andar produciendo ruido
Palpal: Azadón indígena.
Palu: Tía por parte de madre
Panküll, Pancul, Pangküll:: Cachorro de puma
Panqui: Cachorros de puma.
Panün: Cargar al hombro
Pañillwe:Fierro, metal
Pañuth: Blando, Suave (referido a los tejidos)
Papay:Mamita
Pargua: Luna llena.
Pasia: Pasear
Pataca, Pataka: Cien
Patrün:Esparcir
Pawkü Degiñ: Erupción volcánica
Payllahuén: Lugar sosegado.
Payne: Azul
Payun: Barba
Pe: 1. Ver, visitar 2. Morfema verbal: desiderativo de primera persona plural.
Peafu: Morfema verbal: progresión en el pasado o futuro de una posibilidad o esperanza dudosa.
Peafu:Dudosa.
Pechaykutran: Diarrea
Pechayn:Estar con diarrea
Pedinge: Orzuelo (enfermedad del ojo)
Pefaln, Pefalngen:Ser visible
Pefu:Morfema verbal: posibilidad y esperanza dudosa. Morfema verbal: progresión en el pasado o futuro de una posibilidad o esperanza
Pehuenco: Arroyo de los pinares.
Peka, Pekachi:Pronto
Pekan, Pekankechi:Inpropiamente, fuera de lugar
Pekenun:Mostrar algo
Pel: Cuello, Garganta
Peldehue: Lugar borrascoso.
Pele: Barro
Peleco: Agua barrosa.
Pelequén: Barroso.
Peletun:Embarrarse
Pelki:Flecha
Pelkitun:Disparar flechas
Pellahuenco: Agua medicinal.
Pellaifa: Lugar de la escarcha. Sitio escarchado.
Pellé: Cerca
Pellelepan: Acercarse
Pelleñ:Verruga
Pellipulli: Cerro alto.
Pellken:Espantarse
Pellkenkechi: Con Espanto
Pellü, Pelli: Alma
Pellu: Almeja.
Pellüf:Delgado, Tierno
Pellüfün:Hacer astillas
Pelluhue: Bancos de almejas.
Pelo:Luz claridad
Pelom: Luz
Pelon: Adivino
Pelongeln: Alumbrar
Pelongen:Ser claro, estar alumbrado
Pelontu: Claro
Pelontuwe:Fuente de luz
Peltrün: Colgar. 2 Empujar.
Peltrüntekun:Empujar hacia adentro
Peltrünwe: Colgadero (puesto arriba del fogón)
Pelu (guayacán): Hierba curadora de artrosis, artritis, osteoporosis, reumatismo.
Pelü:Mosca
Pemehue: Mirador.
Pemen:Ir a ver algo
Pemuco: Agua del peumo.
Pemulemu: Bosques de peumos.
Pen:Encontrar; 2. Adquirir
Pencagua (Pencahue): Lugar de zapallos.
Penge: Verse, avistar
pengeln:mostrar algo
Pengo (peumo): Protector hepático, desintoxica y protege el hígado, también se usa para el tratamiento del alcoholismo.
Penien:Tener algo bajo sus propios ojos, cuidar algo
Penoketuyen:Pisotear
Penon:Pisar
Penowe:Planta del pie
Penteku:Felicitaciones
Pentekun:Ir a felicitar a alguien
Pentü:Pedazo, parte de algo
Pentukun: Acto de saludo.
Pentüln:Separar separar, apartar
Pentün:Separarse, apartarse
Pentüwn:Separarse de alguien
Peñam:Por encima, además
Peñamtun: Agregar algo, añadir algo
Peñehue: Lugar bien visible.
Peñeñ:Hijo o hija respeto a la madre
Peñewngen:Ser dócil
Peñi: Hermano. Hermano de un varón
Peñi:Hermano de un varón
Peñihue: Hermanos.
Peñpeñel: Adornos femeninos colgantes
Pepan, Perpan:Venir a ver
Pepikan:Poner en orden; 2. Condimentar un guiso
Pepikawün: Arreglarse
Pepikawün: Arreglarse, estar listo; 2. Defender sus propios intereses
Pepilfaln, Pepingen:Ser posible
Pepiln:Saber arreglársela; 2. Solucionar e resolver algo
Pepiltun:Principiar, comenzar probar, ensayar
Pepun, Perpun:Ver algo en otra parte
Peramen:Subir, levantar
Peramyen: Ala (de un pájaro) 2- Alabar, celebrar alguien
Peran:Subir, Montar
Perandwamen, Perandwamtun: Alegrarse mucho
Peraprawe:Escalera
Peremen: Apurar, insistir, apremiar; 2. Acomodar; 3. Acostumbrar
Perihueyco: Pozón de agua.
Perimol:Presagio malo
Perimontu:Visión, sueño premonitor
Perimontun:Tener visiones premonitoras
Perkañ:Moho
Perkañn, Perkañkelen:Enmohecerse
Perkiñ:Flores artificiales (para adorno)
Perküfe: Peorro
Pern: Acomodarse; 2. Acostumbrarse
Peron:Nudo
Peronen: Anudar, hacer nudos
Perquenco: Agua contra los gases intestinales.
Perquilauquén: Purgante.
Perun: Danza, Baile
Perunfe: Bailarín
Peruñman: Bailar alrededor de algo
Petefeln, Petefman:Saliva Salpicar, Rociar
Peteroa (Petrohué): Lugar de humaredas.
Peth:Espeso
Pethn:Ponerse espeso
Pethwiñ:Sanguijuela
Petiwi, Petwikütral: Chispa
Petokon:Tomar agua
Petokopeyüm:Vaso para tomar agua
Petorca: Los picotazos.
Petrehue: Incendio.
Petrem:Tabaco
Petremtun:Fumar (Tabaco)
Petren, Petrentekun:Quemarse, quemar, incendiar
Petrenco: Agua caliente.
Petrew: Oruga
Petrü: Abundante, mucho
Petrün: Abundar, ser abundante, sobrar
Petu:Todavía, aún
Petulen: Durar aún
Petulkan: Continuar a hacer algo
Peulla: Brotes nuevos.
Peuma: Sueno, ilusión.
Peumayen: Lugar soñado.
Peútun:Volver a verse
Pewe(n) - Pewen - Peweñ: Araucaria
Pewlko:Remolino de agua
Pewma:Sueño
Pewmafe:Soñador
Pewman: Soñar
Pewmangen:Ojalá!
Pewü: Primavera
Pewün: Brotar
Pewun:Machi adivina
Pewüngen:Primavera
Pewutun: Diagnosticar de la machi estando en trance, Entrar en trance
Peykiñtun, Peykiñn: Imaginarse personas o cosas
Peyu:Tortuga marina
Peyüm: Morfema verbal: indica lugar o instrumento.
Pezamen: Acabar con algo, exterminar
Pezan:Perderse; 2. Acabarse
Pflial chem am ta zeumaniequi (qué intención tiene): El objetivo de este juego es que las mujeres desarrollen mayor destreza en el movimiento de las manos, útil para el quehacer (quezau-trabajo) del telar. En la actualidad lo juegan varones y mujeres.
Piam:Pues, se dice, entonces
Piaweln:Molestar, fastidiar con su insistencia
Pichachén: Hombres grandes.
Pichi Mapulen: Estar cercano (un lugar)
Pichi Mapulen:Estar cercano (un lugar)
Pichi: Chico, pequeño (plural pichike); 2. (Adv.) Un poco
Pichibudi: Perdiz pequeña.
Pichibureo: Olas pequeñas.
Pichiche: Guagua
Pichiche:Guagua, Niño chico
Pichidangui: Balsa pequeña.
Pichidegua: Ratoncito.
Pichike: Plural del adj. "pichi"
Pichikenun, Pichikekenun:Dejar Algo Chico, Acortar, Abreviar.
Pichilemu: Bosque pequeño.
Pichimá: Cóndor nuevo.
Pichimalal: Pequeño corral.
Pichimavida, Pichimahuida: Monte pequeño.
Pichin Mew: Al poco tiempo.
Pichin: Poco. 2. Ser chico, ser poca cosa
Pichinco: Poca agua.
Pichinmew: Al poco tiempo. Por corto tiempo
Pichiñmalen, Pichiman: Durar poco tiempo
Pichipra: De escasa altura
Pichipu: A poca distancia
Pichirume: Angosto, delgado
Pichitrutruca: Instrumento musical.
Pichitu:Poco tiempo
Pichitun: Acortar, reducir
Pichoi: Está humeando.
Pichulkongin: Aventar la cosecha
Pichuln: Aventar
Pichuñ:Pluma
Picoiqun: Pidiendo agua.
Picun leufu: Río del norte.
Picun: Norte.
Picunche: Gente del norte.
Pidima: Poco tiempo.
Pidkun: Cortar porotos o otros cereales
Pifelka, Pifilca: Flauta
Pifun:Podrido
Pifunen:Podrirse
Pihuichén: Murciélago.
Piku:Norte
Pikumpele:Hacia El norte
Pikun mapu: Tierra del norte. Territorio hacia el norte
Pikun: Norte.
Pila pila malva loca: Hierba que cura depresiones, neurosis con humor cambiante, agotamiento nervioso e intelectual, stress.
Pilel: Decir algo a nombre de alguien
Pilelkaukelen:Estar listo
Pilelkawn: Alistarse
Pilico: Agua helada.
Pilihue: Lugar de heladas.
Piliñ: Helada
Piliñn:Helar, producirse heladas
Pillán: Alma. 2. Espíritu del difunto. 3. Espíritu familiar; 4. Demonio
Pillén: Escarcha.
Pillkadn Descuartizar
Pillmaykeñ: Golondrina
Pilmahue: Cancha para el juego de la pelota.
Pilolai: Instrumento musical mapuche.
Pilpil: 1. Cuidar, Atender bien.2. Enredadera.
Pilquicura: Flecha de piedra.
Pilu:Sordo
Piluln:Ensordecer
Pilun:Oreja; 2. Asa de los vasos; 3. Ojo de la aguja
Pilungen:Sordera
Pimun:Soplar
Pimuntekun:Soplar adentro, insuflar
Pin: Decir; 2. Querer alguna cosa; 3. Mandar
Pinda pinda dug dug: Picaflor o colibrí
Pinda: Picaflor.
Pindal: Picaflor hermoso.
Pingedün:Refregar, estregar
Pingúyün:Deslizarse
Pinotalca: Vestigio del rayo.
Pintacura: Piedra desprendida.
Pinu:Pulmón
Pinüfn:Volar (referido a algo que no tiene alas)
Pinüike:Murciélago
Pinyen:Haber prometido algo
Piñiquihue: Lugar de murciélagos
Piñman: Decir algo para perjudicar alguien
Piñom: Esposo, esposa, consorte
Pipedan: Decir algo sin motivo o injustamente
Pipiel:Orden, Voluntad
Pipingen:Repetir más veces alguna cosa
Pire - Üñi: Nieve
Pire (Pirén): Nieve.
Pire:Granizo, Nieve
Pirehueico: Mancha de nieve, Pozo de nieve.
Piren:Granizar, nevar
Pirkún (pircún): Hierba que sana exceso de apetito, ansiedad y deseos compulsivos por comer.
Pirque: Trapos.
Piru:Gusano
Pirumávida: Árbol carcomido.
Pirun: Agusanarse
Piruquina: Gusanos.
Pirutungen:Estar apolillado
Pital:Hospital
Pitekun:Descubrir Algo, Denunciar
Pitren: Jarra de cerámica asociada a ajuares funerarios.
Pitrufquén: Lleno de cenizas.
Pitrülkelen:Estar en fila
Pitrülkenun:Poner en fila
Piuchillkantun: Columpiar
Piuke: Corazón; 2. Sentimiento; 3, Estómago
Piukentekun:Reflexionar
Piwelen:Estar seco
Piwemen:Secar
Piwemtun:Volver a secar; 2. Desplegar una bandera
Piwen:Secarse; 2. (Adj.) Seco
Piyawn: Decir algo en todas partes
Pizku (n): Cocido sin sal
Pod:Suciedad, Sucio
Podkol:Levadura
Podn:Ensuciarse
Poforo:Fósforo
Pofre:Pobre
Polcura (Pocuro): Tierra amarilla.
Polpaico: Agua ensuciada.
Polwiñ: Renacuajo
Ponomün:Zumbar, retumbarse
Ponorkelen:Estar encogido de hombros
Pontro:Frazada de lana
Ponwitu:En el interior
Poñi: Papa
Poñilwe:Papal
Poñin: Cosechar papas
Poñitun: Comer papas
Poñpoñ:Musgo; 2. Esponja
Por:Excrementos
Porche:Excrementos humanos
Poyekechi: Con bondad, con benevolencia
Poyen: Amar, querer, apreciar, estimar; 2. (adj.) Amado, querido
Poyetun:Tratar cariñosamente, tratar con amabilidad
Poyewn: Amarse reciprocamente
Pü(N)Üyken: Murciélago
Pu:Morfema de verbo: allá; 2. Morfema de sustantivos para indicar pluralidad para seres humanos (sigue el determinante); 3. Preposición: "en", "dentro de"; 4. Determinante: pu Catrilaf = los Catrilaf
Puangue: En la cara.
Pucalán: Los brotes
Pucalquín: Las águilas.
Pucará: Poblaciones, fortalezas, lugar fortificado.
Puchun:Sobrar
Puchuncaví: Fiesta pequeña.
Pucón: Entrada a la cordillera.
Pucon: Vasija de arcilla, entrada.
Pucoyán: Entre robles.
Puda: Morfema verbal: indica arrepentimiento o sentimiento de frustración ante una finalidad, meta o acción cuyos resultados no son positivos.
Pudahuel: En la laguna.
Püdemen:Hacer cundir, extender
Pudeto: Las chupallas.
Püdn:Propagarse, desparramarse, cundir
Püdü - Püdu: Pudú
Püdüll - Pidüll: Cielo raso
Püdüll Mamüll - Pidüll Mamüll: Viga superior o cumbrera
Pue: Abdomen
Puel mapu: Es el este o territorio ubicado cercano a la cordillera. (Argentina).
Puelche: Gente del este.
Puelo: Que está en el este, situado al este.
Pugeñun: Los pajaritos.
Puilé: Terrenos ondulados.
Pukem: Invierno
Pukemen, Pukemngen:Ser invierno
Pukintun:Divisar De Lejos, Alcanzar A Ver De Lejos
Pukintutun:Recobrar la vista
Pulegón: Criadero, almácigo.
Pulil: En los riscos.
Puliwen: En la mañana
Pülku: Chicha
Pülkun:Hacer chicha
Pullallán: Las suegras.
Pülle: Preposición: cerca, menor cercanía que "ina"
Pülle:Preposición: cerca, menor cercanía que "ina"
Pülli:Suelo
Püllil: Cementerio
Pullinque: Las ranas.
Püllko - Pollko: Zancudo
Pülln: Curar a un enfermo; 2. Cuidar bien su sus asuntos
Püllwukelen: Dedicarse con ahinco a sus deberes
Pulmahue: Hacer bien una cosa.
Pulmari: Hacer diez veces una cosa bien hecha.
Pültrüntukuwe: Alambre para colgar ollas sobre el fogón
Pulué: Donde abundan las moscas.
Pumanque: Los cóndores.
Pun Mai: Frase para decir que ya es noche o despedirse.
Pun: Noche
Punahue: Lugar triste.
Punahuel: Los tigres.
Punilahue: Los vados.
Punkelen, Punen:Ser de noche
Punman: Anochecer
Puntra: Cascada en sombras.
Puntué: Región oscura.
Punucapa: Tierra fértil.
Puñchulkachen, Puñchulngen:Engañar, ser engañoso
Püñemeln:Forrar algo
Puñeñ: Hija. 2. Hijos de mujer
Püñeñkantun: Jugar a las muñecas
Puñma, Puñmew:Enfrente, frente a frente
Püñma: Suegro de una mujer; 2. Nuera de un hombre
Puñmakenun: Colocar algo enfrente
Puñmatun:Pedir
Puñpuya: Axila
Pür:Teñido
Pura: Ocho
Püramün:Subir, cosechar
Purén: Hundido en el lodo.
Pürn:Teñir lanas; 2. Crecer la luna; 3. (subst.) Arte de la teñidura
Pürnakn:Menguar la luna
Purra Huarranca: Ocho mil
Purra Mari: Ochenta
Purra Pataca: Ochocientos
Purra: Ocho
Pürül:Negro y blanco alternados
Pürüm: Rápido, Luego
Putaendo: Manantiales.
Pütra: Estómago, vientre, barriga, guata
Pütrew - Pütriw: Cuncuna
Pütrokiñ: Tábano
Putun: Beber vino. Tomar, beber
Pütupeyüm:Lugar de viviendas. Lugar donde se bebe
Pütuye:Vaso (para beber)
Puümen: Cumplir
Puümtun:Suplir, integrar
Puümwn: Conformarse, contentarse
Puweln:Hacer llegar allá, transportar allá
Puwemen: Añadir algo
Puwenfaln:Ser servicial, ser complaciente
Puwun:Llegar a su fin, llegar el momento para algo
Puyehue: Agua donde abundan los puyes (pequeño pez de lagos y ríos, comestible y parecido a las sardinas).