Normalmente pensamos en los datos de captura-marca-recaptura que incluyen la captura física y la aplicación de las etiquetas u otras marcas a los animales, con las muestras de recaptura posteriores de marcado (y no marcados) animales. Sin embargo, hay unas variaciones de este tema.
En primer lugar, las marcas no tienen que ser necesariamente aplicado artificialmente, y los animales no tienen que ser capturado físicamente. Si es posible asignar un identificador único a cada animal en el primer encuentro, y después de leer esa marca en ningún reencuentros posteriores, entonces existen otras posibilidades para generar datos de CMR que pueden funcionar como marcas ordinarias. Los ejemplos incluyen:
Encuentros visuales a través de la cámara atrapando u otro método de animales con marcas identificables (p. ej., rayas únicas de tigres)
La detección de ADN en el pelo y otros tejidos
Además, bajo ciertas circunstancias será suficiente conocimiento de que el animal fue marcado previamente en un ocasiones específicas, sin necesidad de que podemos identificar de forma única los animales.
Por último, hay otros tipos de estructuras de datos importantes relacionados con la CMR que podamos aludir a, pero no cubrirán en este curso, que incluye:
Captura - recapture espacialmente explícita, dónde se tiene en cuenta el movimiento de potencial de animales a través de una red de trampeo u otra matriz en la estimación de la abundancia y densidad, y
Marca-reavistamiento, en la que los animales marcados se liberan y luego observado junto con los animales no marcados en posteriores ocasiones, pero no se marcan los animales no marcados.
Ambos temas están más allá del alcance de este curso, y de hecho cada uno (sobre todo los primeros) merece su propia cobertura en toda regla.
Siguiente: Diseño de estudios de CMR