En este capitulo podrá encontrar la terminología necesaria para poder entender el paso a paso de los diferentes procesos y las etapas que cada uno tenga
Siglas qu se usan para nombrar nuestra aplicación administrativa desde la cual obtendra reportes de las entidades y se realizarán configuraciones del sistema payGO.
Se entenderá por Entidad al cliente que realiza el contrato directo de adquisición de servicios con payGO.
Se entenderá por Entidad asociada a la entidad donde se proveerá el servicio.
Ejemplo:
Corresponde a la cuenta asignada a un colaborador del cliente, el cual tendrá diferentes responsabilidades, según las defina la parte administrativa de la entidad asociada. Existen diferentes tipos de usuarios, por ese motivo, cada usuario tendrá su respectivo acceso a la plataforma payGO.
Los nodos o puntos de venta corresponde a la distribución que tendrá la entidad asociada para su funcionamiento, esta distribución puede ser tanto física como teórica, un ejemplo de nodo serian las sedes de la cafetería que tenga el colegio disponible.
Punto final y mas sencillo en las subdivisiones en la estructura que se requiere en payGO por parte del cliente, estos puntos son los que tendrán acceso directo con los asociados o clientes de la entidad.
Corresponde a las asignaciones de cajas que tendrán los diferentes usuarios, así se podrá realizar ingreso, operación y funcionamiento dependiendo de las necesidades de cada usuario.
Se conoce como POS por sus siglas en inglés Point of Sale que significa "punto de venta". Nuestro programa POS está desarrollado para sistematizar el control de las ventas, recargas e inventario y se instala en los diferentes equipos recomendados.
Las subcuentas corresponden a la forma como esta estructurada la billetera virtual disponible a los diferentes clientes, esta división puede presentarse como las subcuentas: Desayuno, Almuerzo y Libre.
Corresponde a una equivalencia en consumo para los clientes de la Entidad Asociada, esta clase de consumo convierte el dinero en las billeteras de los clientes en unidades correspondientes a un almuerzo o desayuno según corresponda.
Configuración que define el periodo de tiempo, horarios y distribución de las unidades consumibles a las que podrá acceder el cliente.
Corresponde a una subdivisión que se debe realizar al catalogo de productos y así poder administrar por clases los diferentes productos que se tengan configurados en el sistema.
La opción de Inventario Cerrado esta diseñado para que el programa de ventas POS no permita vender productos en caso de que no hayan unidades de productos en el inventario.
La opción de Inventario abierto esta diseñado para que el programa de ventas POS permita vender productos así no hayan unidades de productos cargados en el inventario.
Es una interfaz que permite la integración con otras tecnologías y que transmite la información de la comunicación de un sistema a otro.