Educar hacia lo desconocido….Desde luego, en mi caso no podría haber existido un título mejor para éste módulo.
La mayor parte de mi jornada laboral en el cole la hago en tratamiento individual, por lo que éste tema de evaluación y programación, no sólo me es desconocido, sino que apenas lo pongo en práctica…
Pero justo ayer terminé un mes de sustitución, que tuve que hacerle a una compañera de quinto de primaria. En éste mes he ido haciendo lo que he podido, tanto de programación respecto al proyecto que ella me había propuesto para su clase, como de ejecución y….de evaluación….
Así que empecé el módulo de una forma un poco rara….falta de conocimiento del tema, falta de práctica, falta de todo….pero de lo que estaba segura, era de que encima, lo que iba a ver en éstos dos días, iba a remover lo poco que había hecho este mes en el aula, y así fue!
Total que se juntó un poco de desánimo… pero como bien se dice, no es lo importante como se empieza, sino como se termina!
Me quedo con una idea de Mar que me pareció fundamental para poder seguir abordando todo lo demás: “pasemos del libro de texto, al libro de contexto”. En mi cole, o hacemos esto, o nuestros chicos es imposible que adquieran ningún tipo de aprendizaje. Solo que a veces, no lo hacemos todo lo bien que se debería…pero poco a poco…la vida es un aprendizaje, para nuestros chicos y más aún para nosotros si queremos crecer con ellos.
Si hay algo que destacaría en los módulos, y más aún en éste, en el que me veo con “grandes limitaciones” es que vivenciamos las cosas y las entendemos, así que luego es fácil sacar conclusiones lo que has vivido lo conectas con la realidad de tu día.
Una vez más, que convenzo de que no hay reglas, sino bases que cada uno debe integrar para luego ser capaz de generar.
Y con esta idea llego al tema del feedback, que sería de nuestros chicos del cole si no les diésemos aliento? o si lo diésemos de forma incorrecta….?como bien nos hizo reflexionar en nosotros mismos César. A mí fue un taller que me hizo pensar mucho…y me reafirmó en lo importante que es seguir trabajando con lo que nos es útil y positivo. Que no por tanto “innovar”, nos olvidemos de lo eficaz para nuestra realidad. Que sepamos coger las claves de cada aprendizaje que hagamos y las asentemos, para seguir haciendo lo que nos es útil, y para generar todas las mejoras que nos ayuden a seguir creciendo.
Y de ahí, se me va rápido la cabeza al taller de Carmen sobre cultura de pensamiento; por las dificultades de nuestros chicos (auditivas, lingüísticas, cognitivas…) muchas veces nos cuesta generar ese pensamiento, pero precisamente por eso, trabajamos en el colegio con la Metodología Verbotonal, que no sólo nos es fundamental en el apartado rehabilitador, sino que a través de la clase Verbotonal, une los aprendizajes con lo afectivo (feedback positivo), con lo vivenciado, se trabaja en grupo reducido y facilita el que todos piensan y todos aportan, el profesor puede guiar a cada alumno en función de sus necesidades, tenemos claro lo que queremos conseguir en cada momento, porque sino nunca llegaríamos a ningún lado, y hacemos visible el pensamiento, porque sin esos facilitadores sería difícil para ellos tanto la integración, como la generalización de lo aprendido.
Me aportaron mucho tanto Mar, como Charo en los talleres de Pisa y herramientas de evaluación. Me hicieron pensar, me removieron y me dieron buenas ideas con las que poder continuar trabajando.
Así que con todo esto en la cabeza….me plantee muchas cosas….
El viernes antes de irme del cole había dicho a los cinco alumnos de ep5 que el lunes cuando volviese les haría un examen sobre el tema de las fracciones de mates que acabábamos de terminar. Habíamos trabajado poco a poco cada apartado, explicado, visto y vivido las fracciones y sus operaciones, habíamos reforzado cada contenido con una aplicación del ipad con la que terminábamos los últimos minutos de la mañana, reforzando cada progreso con Class Dojo, habíamos hecho una evidencia visual para la clase a la que poder recurrir cada vez que tuviésemos dudas con realidad aumentada (aurasma studio) y el resumen del tema entre todos con videoscribe que cada uno se llevó a casa para compartir con sus padres (de los que no me olvido).
Y después de todo, les digo lo del examen….Gracias a Dios que llegó el módulo….
Así que el lunes, con gran cargo de conciencia por no haberlo sabido hacer mejor, pero con el ánimo de que nunca es tarde…. Les dije que era como unos ejercicios más de clase, que ésta vez iban a tener un resultado numérico. Les dejé el ipad encima de la mesa y les dije que si a lo largo del ejercicio tenían dudas, que fuesen a nuestro resumen de aula con ipad y aurasma y viesen como debían resolverlo.
¿Me interesaba la nota, o me interesaba ver cómo eran capaces de resolver una dificultad desde los recursos que yo misma les había generado? sin duda lo último….
El éxito en el trabajo de los temas de las fracciones, en la integración de los contenidos, la motivación y el buen resultado de los chicos, son los que mejor me dicen que lo que estamos haciendo en las aulas, aprendiendo en cada módulo y poniendo en práctica, merecen la pena!
Así que no es importante como se empieza, sino como se termina y lo importante es darnos cuenta de nuestras propias “limitaciones” para crecer y hacer crecer a nuestros chicos!