Como ya en el artículo del blog para escuelas católicas, creo que respondo a ésta actividad y lo hago sobre paisajes de aprendizaje, no voy a repetirla aquí otra vez, así que me quedo en ésta sección del blog, con los códigos Qr.
Es una herramienta que me gusta especialmente, no sólo por el momento de la actividad, por la cara de los chicos cuando apuntan con el iPad y ven el resultado de su trabajo (que también...), sino porque cuando trabajo con ello, enseño a mis alumnos que cuando salgan a la calle, de esos códigos pueden y deben obtener información.
Insisto en que los reconozcan como un recurso para su vida diaria, que les aportará siempre información, que por su sordera, a veces pueden perderse (museos, exposiciones, cajas de leche...)
Estas son las ventajas que encuentro, que no sólo se quedan en actividades de aula, sino que las pueden compartir fácil con sus padres (el original, se cuelga en el aula, y siempre se llevan ellos una fotocopia del código), sirve de refuerzo de contenidos (ya que siempre está ligado a algún contenido curricular) porque les encanta verlo una y otra vez. Y por lo que he dicho antes, sirve de entrenamiento de uso ara su vida diaria.
Los inconvenientes.....que supone un plus de trabajo para mi, que edito en casa el vídeo, lo subo a youtube, creo el código...
Pero merece la pena y lo hago muy a gusto!!
Os dejo una carpeta, con algunos ejemplos: