Todo empezó en el verano de 2020, cuando en unas breves vacaciones, empezamos por Cantabria la ruta 181 (la ruta de los faros de España). El 26 de Agosto nos tocaba el Faro del Cabo de Ajo, pero no pudimos entrar a verlo porque Okuda estaba terminando de pintarlo.
Volvimos al día siguiente...y me enamoré de ese faro....no sé expresarlo de otra forma...
Empezó el curso escolar 2020-20121, empecé a diseñar los proyectos del aula....y estos eran algunos de los contenidos que tenía que trabajar: Los textos orales y escritos, Nociones geométricas situación y paralelismo, Propiedades y clasificación de formas y cuerpos geométricos, los Ecosistemas, Planos y mapas, Clima y tiempo atmosférico, Elementos de un paisaje....
Así que empezó a rondar en mi cabeza con mucha fuerza el elaborar el proyecto en torno a la obra de Okuda y así fui tejiendo todo (criterios, estándares, actividades por competencias teniendo en cuenta la taxonomía de Bloom, rúbricas...)
Los niños (sordos y con problemas asociados) se entusiasmaron tanto como yo con el faro y el proyecto, y conseguimos que el trabajo del trimestre fuese motivador y altamente significativo.
Compartimos nuestras ilusiones, nuestros sueños, deseos y todo el trabajo que habíamos hecho con el artista Okuda San Miguel que no dudó en mandarnos su cariño y mucho más.
Terminamos el trimestre haciendo una excursión juntos, para ver su obra en Zaragoza. La dibujamos y le planteamos nuestras dudas sobre su obra, y nos respondió en el momento!
Fue un trimestre bonito, con aprendizajes significativos y sobre muy muy especial e inolvidable gracias a Okuda!!❤️