Acero: Aleación de hierro y carbono en proporciones inferiores al 2% y que se caracteriza por ser dúctil y maleable.
Afino: Proceso de obtención del acero a partir de la primera fundición obtenida del alto horno.
Aleación: Mezcla íntima de dos metales o un metal con un no metal que se obtiene por la fusión de ambos materiales.
Colar: Verter un metal fundido dentro de un molde para que solidifique en su interior.
Conformar: Dar forma al metal aplicando calor y presión.
Electrólisis: Reacción química provocada por la circulación de una corriente eléctrica a través de una sustancia.
Embutir: Deformar de manera plástica metales gracias a que se curva o dobla una plancha metálica interpuesta entre un punzón y una matriz.
Forjar: Proceso por el que se endurece y mejora las propiedades de un metal cuando es golpeado con un mazo.
Fresado: Operación con arranque de viruta en la que se da forma a una pieza maciza.
Laminar: Deformar un material al reducir el espesor de una plancha metálica.
Soldar: Realizar la unión sólida de dos metales mediante la adicción o fusión de otro metal.
Templar: Tratamiento que mejora las propiedades de los metales cuando son sometidos a calentamientos y enfriamientos controlados.
Tronzar: Realizar la operación de corte con una máquina tronzadora.
Troquelar: Operación de corte en el que, de un golpe seco, se perfora una plancha metálica.
LOS METALES Y SUS PROPIEDADES
Los metales son materiales con múltiples aplicaciones en la industria del transporte y de las telecomunicaciones, en el sector agrícola, en el sector de la construcción y en maquinaria de fabricación.
Los metales son dúctiles, maleables, tenaces y presentan gran resistencia mecánica; muy buenos conductores eléctricos, térmicos y acústicos. Algunos tienen comportamiento magnético. Gracias a su fusibilidad, pueden soldarse. Se dilatan cuando aumenta la temperatura. Presentan una elevada capacidad de oxidación. La mayoría son reciclables.
OBTENCIÓN Y PROCEDENCIA DE LOS METALES
Los metales se obtienen a partir de minerales. Según su procedencia, pueden ser:
• Ferrosos. Son aquellos que contienen hierro, como el hierro puro, el acero y la fundición.
• No ferrosos. Son materiales metálicos que no contienen hierro, como el cobre, el plomo, el aluminio y el titanio.
TÉCNICAS DE CONFORMACIÓN
Deformación: comprende un conjunto de técnicas que modifican la forma de una pieza metálica mediante la aplicación de fuerzas externas.
Metalurgia de polvos: el metal en polvo se prensa y se calienta en un horno a alta temperatura; se comprime la pieza hasta que adquiere el tamaño adecuado y, por último, se deja enfriar.
Moldeo: el metal se funde; se vierte en un molde, se deja enfriar hasta que se solidifica y, por último, se extrae la pieza del molde.
TÉCNICAS DE MANIPULACION Y UNIONES
Las técnicas de manipulación se llevan a cabo con herramientas y máquinas herramienta. Según la operación de que se trate, se utilizarán las siguientes:
• Para marcar: punta de trazar, granete, gramil y compás de punta.
• Para cortar: tijeras de chapa o cizalla, prensa o troquel, guillotina, sierra de arco, sierra circular y amoladora.
• Para perforar: punzón y taladradora.
• Para tallar/rebajar: cincel, buril, torno y amoladora.
• Para desbastar/afinar: lima, rasqueta, lijadora y rectificadora.
Las uniones de los materiales metálicos se pueden clasificar en fijas (remache, unión por ajuste de presión, adhesivos y soldadura) y desmontables (tornillo pasante con tuerca, tornillo de unión, espárrago, chaveta y lengüeta, ejes estriados y guías).
Existen tipos de conformados y dependerán de sus procesos de trabajo. Estos son:
Proceso de cizallado: se trata de un corte de láminas. Consiste en disminuir el tamaño de la lámina a un menor tamaño.
Proceso de troquelado: las láminas se cortan mediante un proceso de esfuerzos cortante. Esto se realiza mediante un punzón y una matriz. Se diferencia del anterior porque a la lámina no se le da una forma determinada.
Proceso de doblado: a la lámina se le da forma mediante un proceso de doblado. Este se realiza a través de un ángulo concreto que suele ser: abierto, mayores de 90 grados y cerrados con son los ángulos menores de 90 grados. Durante el proceso de doblado la pieza no sufre cambios significativos en la lámina metálica.
Proceso de laminado: mediante la presión necesaria ejercida, la pieza pasa a convertirse en una lámina más fina.
Proceso de forjado: el metal se comprime entre dos dados, para que tome la forma deseada. Este proceso se realiza mayormente en caliente, aunque también puede realizarse en frío.
Proceso de extrusión: el metal es forzado a fluir a través de la abertura de un dado para darle forma a su sección transversal.
Proceso de embutido/estampación: este proceso consiste en colocar la lámina de metal sobre un dado, para presionarlo hacia abajo (la cavidad) con ayuda de un punzón. Este será el que deje la forma laminada.
Proceso de templado. Consiste en elevar la temperatura de un acero para luego enfriarlo rápidamente. Consigue un aumento de la dureza del metal, pero también lo hace más frágil.