Esta es la sexta clase del curso que estamos publicando pensando en el alumnado de diferentes comunidades autónomas españolas. En las últimas clases hemos estado aprendiendo a programar videojuegos. Pero hoy vamos a cambiar de tema y vamos a aprender a contar chistes con Scratch 3.0.
¡Verás qué fácil y divertido!
En primer lugar os vamos a contar nuestro chiste favorito. Y, por supuesto, está programado con Scratch
El proyecto Scratch con el chiste es este: https://scratch.mit.edu/projects/310987722/. Si pulsas en el botón «Ver dentro» puedes echar un ojo al código y comprobar cómo está programado. Y vas a ver que es realmente sencillo, puesto que solo se hace uso de los siguientes bloques: «Al presionar bandera verde», «decir ‘texto’ durante 2 segundos» y «esperar 2 segundos». Y precisamente en este último bloque «esperar» es donde está la clave para poder sincronizar a los dos personajes y que hablen por turnos correctamente.
Si te fijas, el personaje de la hija, que es quien comienza a hablar en primer lugar, justo tras pulsar la bandera verde tiene un bloque «decir por 2 segundos» y luego un bloque «esperar 2 segundos». En el código del padre ocurre justo lo contrario: tras pulsar la bandera verde tiene un bloque «esperar 2 segundos» (que es el tiempo que está hablando la hija), y luego un bloque «decir por 2 segundos». De este modo conseguimos que los personajes no hablen al mismo tiempo y que la sincronización sea perfecta.
Para ayudarte a programar tu chiste favorito con Scratch hemos preparado esta ficha que te va a guiar paso por paso en el proceso. Si haces click con el ratón en la imagen descargarás la ficha para poder trabajar más cómodamente.
¿Te animas a compartir tu chiste en el estudio de la clase? De ese modo todo el mundo puede aprender de las cosas que se te hayan ocurrido. ¡Venga, no te cortes! ¡Que estamos deseando ver vuestras creaciones y echarnos unas risas con vuestros chistes!
Este es el estudio de la clase: https://scratch.mit.edu/studios/25925094/ Y en el siguiente vídeo se muestra cómo añadir proyectos a un estudio Scratch: https://www.youtube.com/watch?v=tQ52rS7cOCE