Desde el principio de la humanidad se han ido construyendo instrumentos y máquinas con el objetivo de simplificar el cálculo, así como para obtener resultados rápidos y exactos a problemas con el comercio, la contabilidad, la industria, la organización militar, etc.
El los ordenadores se suele asociar al ábaco, construido para efectuar operaciones sencillas varios siglos antes de Cristo, aunque los ordenadores no se inventaron hasta mediados del siglo XX. Los sistemas operativos surgieron con los ordenadores de primera generación y han estado vinculados a la evolución tecnológica, como se puede observar en el análisis que se realiza a continuación:
En 1904 se inventó la válvula de vacío, abriendo la puerta a la era electrónica. La entrada y la salida de datos se realizaban mediante tarjetas o cintas perforadas, por lo que la introducción de un programa informático, para procesar la información, era una labor lenta y secuencial.
El uso del transistor redujo el tamaño de los ordenadores y su velocidad. Actualmente, se sigue utilizando en la mayoría de aparatos electrónicos. Los sistemas operativos se hacen indispensables para manejar la complejidad de los nuevos ordenadores.
Con los circuitos integrados aumento la capacidad de procesamiento y se redujo el tamaño de las máquinas. Se crea el sistema UNIX, que que se ha ido mejorando hasta ahora.
Surgen los primeros microprocesadores, suponiendo un gran adelanto en la evolución tecnológica. Constituyen la unidad central de procesamiento (CPU) de los sistemas informáticos actuales. Microsoft presenta el sistema operativo MS-DOS.
La microelectrónica propicia la comercialización de los PC. Emerge la industria del software y los sistemas operativos gráficos. Los más utilizados son Windows, MasOS y UNIX. En los 90 se crea Linux.
Se utilizan microprocesadores con arquitecturas paralelas para aumentar las prestaciones de los equipos. Por otra parte, se produce la revolución de los dispositivos móviles que requieren un sistema operativo para funcionar. Los sistemas operativos están en continua evolución para adaptarse a las necesidades de los usuarios y a los desarrollos tecnológicos. Surgen los sistemas operativos para dispositivos móviles y también para trabajar en la nube.
El sistema operativo es el software destinado a administrar los recursos de un ordenador, actuando de intermediario entre el hardware, los programas y los usuarios. Se inicia al encender el ordenador y es imprescindible para su funcionamiento.
Los sistemas operativos no solo se usan en ordenadores, también son necesarios para poder controlar e interaccionar con otros dispositivos que incluyen microprocesadores, como rúteres, televisores, consolas de videojuegos, sistemas de domótica o reproductores multimedia.
Algunas de las funciones básicas del sistema operativo son:
Administrar los usuarios, verificando contraseñas, creando usuarios y grupos, gestionando sus cuentas, estableciendo permisos, etc. Los sistemas operativos actuales son multiusuario, por lo que varios usuarios pueden utilizar los mismos servicios y recursos simultáneamente.
Gestionar los procesos, asignando los recursos necesarios a los programas que se están ejecutando: tiempo del procesador, espacio en memoria, acceso a los dispositivos periféricos, etc. En general, los sistemas operativos son multitarea y, por tanto, capaces de ejecutar diferentes procesos a la vez. Proporcionar una interfaz gráfica de usuario (GUI), que facilita la comunicación con el ordenador. El entorno del sistema operativo dispone de una interfaz, que posibilita el uso del sistema trabajando en ventanas, desplegando menús, presionando botones, utilizando el ratón o la pantalla táctil. Por otra parte, incluye un intérprete de comandos, conocido como consola o terminal, para interactuar con el sistema por medio de la escritura de comandos («órdenes») que llevan a cabo tareas específicas: instalar un programa, ver la configuración de red, resolver errores software, copiar un archivo, etc.
Administrar los archivos, permitiendo el acceso, la edición y la eliminación de datos en los diferentes dispositivos y, a su vez, controlando los permisos que tienen los usuarios para utilizarlos.
Gestionar los recursos hardware, tales como asignar el procesador a los diferentes programas, cargar las aplicaciones en la memoria, permitir la comunicación en red y, en general, encargarse del correcto funcionamiento de todos los componentes conectados al ordenador.
Controlar y ejecutar aplicaciones.
El sistema operativo crea un entorno de trabajo para que el usuario pueda utilizar las aplicaciones con independencia del hardware empleado. Para ello, dispone de las siguientes capas con diferentes niveles de abstracción:
Interfaz gráfico de usuario. Permite a los usuarios interactuar con los dispositivos, ejecutar aplicaciones, acceder a los archivos, administrar el sistema, etc. El sistema operativo asigna diferentes permisos a cada persona en función de 21administrador, usuario estándar o invitado.
Llamadas al sistema. Es el mecanismo utilizado por las aplicaciones para solicitar servicios al sistema operativo. Cada sistema operativo implementa su a biblioteca de llamadas al sistema que constituyen el «lenguaje» que utilizan las aplicaciones para comunicarse con el núcleo. Por ello, cada aplicación se diseña específicamente para un sistema operativo, y si se intenta ejecutar ejecutar en otro diferente, no funciona.
Nucleo o kernel. Módulo central que constituye la parte más importante del sistema operativo. Es el responsable de facilitar a los usuarios y a las aplicaciones acceso seguro al hardware del ordenador y gestionar los recursos a través las llamadas al sistema. Provee todos los servicios esenciales que requiere sistema operativo, tales como:
Gestión de los procesos, asigna a los programas en ejecución los recursos necesitan para su tarea: tiempo del procesador, memoria, archivos o dispositivos.
Gestión de la memoria, almacena en la memoria principal los datos que están siendo utilizados por el procesador y en la memoria secundaria los datos se guardan de forma permanente.
Gestión de archivos, proporciona todas las operaciones para utilizarlos.
Sistema de comunicaciones, gestiona el envío y la recepción de información a través de la Red.
Sistema de entrada/salida, interactúa con los dispositivos y los periféricos.
Existen diversos sistemas operativos en el mercado, cada uno con diferentes funciones y prestaciones para los usuarios. Los más populares se pueden agrupar en las siguientes familias:
Windows. Sistema operativo comercial desarrollado por la compañía Microsoft. En su origen solo era un programa funcionando en el sistema operativo MS-DOS, pero Windows ha ido evolucionando a través de numerosas versiones orientadas a ordenadores personales y servidores. En la actualidad, es uno de los sistemas más difundidos entre ordenadores de escritorio y portátiles.
Linux. Es un sistema operativo basado en UNIX y que cuenta con multitud de distribuciones. Linus Torvalds, estudiante finlandés, creó su núcleo en 1991 y Io difundió como software libre. Este sistema se popularizó rápidamente y, en la actualidad, cuenta con millones de desarrolladores que colaboran en todo el mundo. Las distribuciones están basadas en el núcleo Linux e incluyen diversas aplicaciones, siendo algunas de las más populares Ubuntu, Fedora y Debian. Muchas empresas y administraciones públicas, tanto en España como en el resto del mundo, están aprovechando sus posibilidades para diseñar sus propias distribuciones a medida, como es el caso de MAX en Madrid, Guadalinex en Andalucía, Linkat en Cataluña, etc.
macOS (Macintosh Operating System). Es un sistema operativo comercial desarrollado por Apple para ordenadores Macintosh. Su arquitectura está basada en el sistema operativo UNIX, por lo que es muy estable. Fue el primero en popularizar la interfaz gráfica de usuario.
Sistemas operativos móviles. Es el software necesario para que los teléfonos inteligentes y las tabletas obtengan funcionalidad. Entre otros aspectos gestionan la conectividad, la pantalla táctil, las características multimedia, el almacenamiento y la ejecución de apps. Los más utilizados son iOS de Apple y Android de Google.
Sistemas operativos en la nube. Son sistemas operativos que interactúan con el usuario a través de un navegador web, por lo que son independientes del dispositivo utilizado para acceder a la información. Algunas de sus ventajas son que proporcionan total disponibilidad de la información; ofrecen gran se guridad al ser sistemas libres de virus, y las aplicaciones siempre están actua lizadas, aunque para utilizarlos eficientemente se requiere un gran ancho de banda. Algunos ejemplos son Google Chrome OS, Microsoft Azure, VMware Cloud y Horbito. La tendencia de los sistemas operativos de Windows, macOS y Linux es a la integración con la nube, por lo que las versiones actuales ya ofrecen servicios para iniciar la sesión o almacenar información en ella.
Una distribución Live es un sistema operativo almacenado en un medio extraíble (CD, DVD, Blu-ray o memoria USB) que puede ejecutarse sin necesidad de instalarse en el disco duro del ordenador. La información del sistema operativo se carga en la memoria RAM y el usuario puede guardar sus datos en soportes de almacenamiento externos, por lo que no realiza ningún cambio en el ordenador ni afecta al sistema operativo instalado previamente.
La mayoría de las distribuciones Live están basadas en Linux y se utilizan para probar el sistema operativo antes de utilizarlo o para ejecutar aplicaciones específicas en un equipo sin instalar nada (recuperar sistemas operativos dañados, crear copias de seguridad, etc.).
Cada sistema operativo suele contar con diferentes versiones para que los usuarios puedan elegir la que más se adapte a sus necesidades y al hardware de ordenador.
Atendiendo a sus características, los sistemas operativos se clasifican en:
• Arquitecturas de 32 y 64 bits. Los ordenadores utilizan microprocesadores 32 bits o de 64 bits, por lo que es conveniente instalar la versión del sistema operativo equivalente para obtener el máximo rendimiento.
• Estándar, Profesional o Empresas. Las necesidades de los usuarios son diferentes en función del entorno donde utilizan el sistema operativo y de sus La versión estándar reúne todas las características apropiadas el uso habitual de un ordenador; la versión profesional añade algunas adecuadas a los usuarios avanzados, y la versión destinada a empresas incluye prestaciones añadidas para el trabajo en red, acceso remoto, gestión de permisos, administración de recursos, etc.
• Escritorio, Cliente y Servidor. Los ordenadores que trabajan de forma automática utilizan sistemas operativos de escritorio. En cambio, los que forman de una red requieren disponer de una versión de servidor o una de cliente, en función de las tareas que realiza cada uno; los servidores se encargan de gestionar los recursos compartidos, y los clientes, de autentificar a los usuarios de la red para que puedan acceder al servidor.
• Monotarea y Multitarea. Los sistemas monotarea solamente pueden ejecutar un proceso a la vez, como sucedía en los primeros sistemas operativos. Actualmente, todos los sistemas operativos para ordenadores son multitarea, permitiendo ejecutar varios programas de forma simultánea.
. Monousuario y Multiusuario. Los sistemas monousuario están diseñados para utilizados por un solo usuario, como ocurre en los teléfonos inteligentes, mientras que en los multiusuario, cada usuario puede iniciar su propia sesión.
• Monoprocesador y Multiprocesador. Los ordenadores pueden contar con uno o varios microprocesadores. Para que un equipo multiprocesador opere necesita un sistema operativo diseñado para ello. La mayoría los sistemas operativos actuales poseen esta capacidad.
Una aplicación informática es un conjunto de instrucciones que, una vez ejecutadas, llevan a cabo diferentes tareas. Las aplicaciones son las que dotan al ordenador de funcionalidad para que el usuario pueda obtener los resultados deseados. Existe gran variedad de aplicaciones, tales como los procesadores de texto, navegadores web, reproductores de vídeo, etc.
Existen algunas compañías que agrupan diversas aplicaciones de diferente naturaleza para que formen un paquete, o suite, como es el caso de LibreOffice y Microsoft Office.
Una aplicación de escritorio está diseñada para ser instalada, configurada y ejecutada en el sistema operativo de un ordenador. Su rendimiento depende de la configuración del hardware del equipo, como la memoria RAM, el procesador, la memoria de vídeo, etc.
La mayoría requieren su instalación en el ordenador, aunque en el caso de las aplicaciones portables pueden ejecutarse sin instalación previa.
Las aplicaciones de escritorio solamente se pueden utilizar en el sistema operativo para el que han sido desarrolladas. No obstante, muchas de ellas cuentan con varias versiones para poder instalarse en diferentes sistemas operativos, y en ese caso se denominan aplicaciones multiplataforma.
Una aplicación web es una aplicación informática que los usuarios pueden utili zar a través de Internet.
Se caracteriza por ser accesible desde cualquier lugar con un navegador web, no requerir instalación ni actualización y por ser independiente del sistema operativo.
Algunos ejemplos de estas aplicaciones son Google Drive, Dropbox, OneDrive, Prezi, Picasa, YouTube y Blogger.
El término app es la abreviatura de la palabra «application» y se emplea para referirse a una aplicación, software o programa.
En un principio, el término app se utilizaba para designar las aplicaciones para sistemas móviles, pero con el tiempo esta denominación se ha extendido a todos los sistemas operativos y tipos de ordenadores.
Una licencia es un contrato legal entre el propietario del software y el usuario. En el se determinan las obligaciones y los derechos por ambas partes. En función de las condiciones de uso que establece cada licencia, el software se pueden clasificar como:
Software libre Otorga libertad a los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y software. Dentro del software libre hay que distinguir entre:
Gratuito. Al software libre que es gratuito se Ie conoce como código abierto u Open Source, y agrupa varios tipos:
Software de dominio público. Aquel que no tiene derechos de autor, por lo puede usar sin restricciones.
Copyleft. Software que permite su libre distribución, siempre que las modificaciones también se distribuyan como software libre. Existen diferentes licencias copyleft, entre las que destaca la licencia GPL.
No gratuito. El software libre otorga libertad de uso, pero no necesariamente de precio, por Io que en algunos casos no es gratuito.
Software privativo Es cualquier software que no es libre y, por tanto, que solo se puede utilizar, o distribuir en los términos que especifique a licencia adquirida.
Copyright. La ley concede a los autores un conjunto de normas jurídicas y os que regulan los derechos morales y patrimoniales por la creación copias. El uso de este software está sujeto al permiso del propietario, ya corma gratuita o comercial (adquiriendo la licencia).
Shareware. Obliga a pagar por la licencia transcurrido un período de prueba inicial. No es libre, porque su código fuente no está disponible y no tiene licencia para ser distribuido.
La mayor parte del software privativo suele ser comercial y se desarrolla para dar beneficios, del mismo modo que el software libre suele ser gratuito. No hay que tener en cuenta que hay software privativo que puede ser gratuito y software libre que puede ser comercial
El sistema operativo es el encargado de gestionar y mantener las aplicaciones disponibles en el ordenador. Para ello, cuenta con herramientas que permiten su instalación, mantenimiento, actualización y desinstalación.
Hay diferentes formas de instalar una aplicación y todas son igualmente efectivas. Por ejemplo, se puede instalar desde la tienda de aplicaciones, mediante gestores de instalación, desde la consola, etc. En cualquiera de los casos, es necesario ser usuario administrador del sistema operativo para llevar a cabo el proceso.
La mayoría de aplicaciones de escritorio se instalan ejecutando un archivo de instalación, cuya extensión varía en función del sistema operativo.
Al hacer doble clic sobre un archivo de este tipo, desde la interfaz gráfica de usuario, se inicia el asistente que guía el proceso y permite al usuario personalizar la instalación de la aplicación. Siempre es aconsejable descargar las aplicaciones desde su sitio web oficial.
Otro modo de instalar y desinstalar aplicaciones es utilizando comandos desde la consola. Esta opción está disponible en la mayoría de sistemas operativos, aunque los usuarios avanzados de Linux son los que recurren con mayor frecuencia a esta práctica.
Una característica propia de los principales sistemas operativos es que incluyen una tienda de aplicaciones integrada para buscar y descargar apps, a la que se accede utilizando una cuenta asociada al sistema operativo. Las aplicaciones vinculadas a las cuentas de Microsoft, Apple, Google, etc., por lo que, en la mayoría de los casos, el usuario solo debe adquirir una licencia para descargarlas cualquiera de sus dispositivos.
La tienda se encarga de centralizar y facilitar el proceso de descarga e instalación de las aplicaciones desarrolladas para su sistema operativo en particular. También proporciona información sobre las aplicaciones más populares, las novedades, y permite su búsqueda por categorías. Para poder comprar aplicaciones, es necesario añadir información sobre la forma de pago y facturación.
Un ordenador puede tener instalados varios sistemas operativos. En este caso, al encenderlo se inicia el gestor de arranque que permite elegir cuál se va a utilizar.
Los pasos básicos para instalar un sistema operativo suelen ser: preparar las particiones y el sistema de archivos, arrancar el ordenador desde el soporte de instalación y seguir el asistente que guiará todo el proceso.
Un disco duro es el dispositivo utilizado por el ordenador para almacenar los datos. Los discos duros utilizan las siguientes estructuras de almacenamiento:
La estructura física, que corresponde a la forma en que se guardan los datos físicamente sobre el soporte digita , ya sean discos magnéticos, sólidos, memorias flash, etc.
La estructura lógica se refiere a la organización de los datos en el sistema de archivos, particiones, directorios, etc.
Una partición es cada uno de los espacios de almacenamiento en que se divide un disco o memoria flash. El sistema operativo gestiona cada partición como si se tratase de un disco o memoria independiente.
Las particiones se pueden crear, editar y eliminar con aplicaciones específicas como EaseUS Partition Master y GParted, o bien hacerlo durante la instalación con las herramientas que provee cada sistema operativo.
El sistema de archivos es el modo en que se estructura la información en las unidades de almacenamiento. Cada sistema operativo utiliza uno propio para optimizar el rendimiento.
Para poder instalar un sistema operativo en una partición, hay que formatearla previamente con el sistema de archivos correspondiente.
El sector de arranque, denominado Master Boot Record o MBR, comprende CE primeros 512 bytes de un dispositivo de almacenamiento. Este espacio está reservado a la tabla de particiones y al código de inicio, el cual, una vez cargado en la memoria, permitirá que arranque el sistema.
Cualquier fallo en el sector de arranque provoca que el sistema operativo no se inicie, por lo que es importante mantener una copia de seguridad de este sección.
Las primeras instrucciones que se ejecutan cuando se arranca un ordenador las que están contenidas en su firmware y se encargan de gestionar los componentes hardware.
Los ordenadores, desde sus orígenes, han utilizado como firmware el Sistema Básico de Entrada/Salida o BIOS (Basic Input/Output System) y, entre otras funciones, permite configurar el orden en que se accede a los discos para cargar el sistema operativo. Para superar algunas de sus limitaciones, este sistema ha evolucionado a una nueva especificación llamada UEFI (Unified Extensible Firmware Interface) que proporciona una interfaz gráfica con un entorno más amigable y ofrece funciones más avanzadas, por lo que se incluye en la mayoría los ordenadores actuales.
6.5. Instalar Windows
El proceso básico para la instalación del sistema operativo Windows es el siguiente:
1.- Arrancar el equipo utilizando el disco soporte del sistema operativo Windows.
2.- Especificar el idioma, así como las preferencias adicionales sobre la ubicación y el teclado.
3.- Escribir la clave del producto para activar Windows y aceptar el contrato sobre la licencia de software de Microsoft.
4.- Si el instalador detecta que Windows ya estaba instalado, el asistente pregunta si se desea hacer una instalación completa o conservar las configuraciones anteriores. Elegir la instalación Personalizada, si el equipo no tiene ningún sistema operativo previo o se desea realizar una instalación limpia. Es importante hacer una copia de seguridad de los documentos antes de continuar.
5.- Preparar las particiones. Es recomendable crear una partición para instalar Windows, otra para guardar los datos y dejar espacio sin asignar si se tiene intención de añadir nuevos sistemas operativos, tal y como se especifica a continuación:
Utilizar los iconos que aparecen en pantalla para Eliminar las particiones existentes y crear varias del tamaño deseado con el icono Nuevo.
Formatear las particiones destinadas a Windows y a los datos.
Elegir la partición donde se va a instalar Windows.
6.- Configurar Windows. Después de la instalación, se puede optar entre Usar configuración rápida o, si se desea ver los detalles, hacer clic en Personalizada. En cualquier caso, la configuración se puede personalizar más tarde.
7.-Iniciar sesión. Completada la instalación de particiones se puede iniciar la sesión local o en la instalación nube, utilizando una cuenta de Microsoft.de Windows.
La distribución Ubuntu incluye el sistema operativo y una selección de aplicaciones de uso común. Para obtenerla, hay que descargar un archivo que contiene su réplica (extensión ISO), desde su página oficial en Internet ubuntu.com, como imagen de disco en el soporte de instalación.
Microsoft Windows es el nombre de la familia de sistemas operativos desarrollados para utilizarse indistintamente en servidores, equipos de escritorio, portátiles y tabletas. Windows permite usar una cuenta de Microsoft para autentificarse en la nube, de modo que la configuración del sistema, el historial de navegación y otros datos se sincronicen en todos los dispositivos desde los que se inicie sesión.
El sitio web oficial es windows.microsoft.com, donde se puede adquirir su licencia y obtener información adicional.
El escritorio es el entorno gráfico que aparece una vez que el usuario inicia su sesión y le permite realizar cualquier actividad dentro del sistema. Además del menú Inicio y de la barra de tareas, suele contener los iconos de aplicaciones, accesos directos, widgets y el centro de actividades. Desde el escritorio también se puede acceder a las herramientas para personalizar y administrar el sistema.
El explorador de archivos se inicia al hacer clic en el icono de la barra de tareas o al abrir una carpeta del equipo. Permite gestionar los archivos, las carpetas y los discos. Sus paneles están diseñados para facilitar la navegación por el sistema operativo y la información se organiza en categorías:
Acceso rápido. Proporciona acceso directo a los archivos y a las carpetas que va añadiendo el usuario.
Este equipo. Contiene las carpetas personales del usuario, tales como Documentos, Imágenes, Vídeos y Música, así como los discos y dispositivos conectados (disco duro, memoria USB, etc.).
OneDrive. Aplicación que permite almacenar la información en la nube.
Red. Permite acceder a los recursos compartidos en la Red.
Windows incluye algunas aplicaciones básicas, aunque cada usuario puede instalar las que desee para dotar a sus dispositivos de la máxima funcionalidad.
Al abrir el menú de Inicio, se muestra un mosaico de iconos dinámicos que posibilita acceder a las aplicaciones fácilmente, ya que está diseñado para dispositivos táctiles. Este menú también incluye una lista con todas las aplicaciones instaladas en el equipo ordenadas alfabéticamente.
El menú Inicio se puede personalizar añadiendo y quitando aplicaciones, así como reorganizando y redimensionando sus iconos.
Windows incluye diversas herramientas que permiten configurar el sistema operativo. Estas herramientas aparecen agrupadas en varias categorías: Sistema, Dispositivos, Teléfono, Red e Internet, Personalización, Aplicaciones, Cuentas, Privacidad, etc. Para acceder a ellas, hay que hacer clic en el icono Configuración, que aparece en el menú Inicio o en el Centro de actividades.
El sistema operativo Ubuntu utiliza un núcleo Linux. Está basado en los principios del software libre, mantenido por una amplia comunidad a nivel mundial y patrocinado por la compañía Canonical Ltd. Se puede obtener información adicional en su sitio web oficial, www.ubuntu.com, así como descargar su última versión de forma gratuita.
Ubuntu está diseñado para utilizarse en servidores, equipos de escritorio, portátiles y dispositivos loT.
El escritorio es el entorno gráfico que aparece una vez que el usuario inicia su sesión y le permite realizar cualquier actividad en el sistema. Suele contener los iconos de aplicaciones, lanzadores, widgets, indicadores y barras de menú. Desde el escritorio también se puede acceder a las herramientas para personalizar y administrar el sistema.
El menú Actividades ofrece una vista gráfica de las aplicaciones en ejecución y, en su panel derecho, contiene un selector de Áreas de trabajo que permite intercambiar entre diferentes escritorios con los que se puede trabajar simu táneamente para facilitar la organización del trabajo.
Ubuntu incluye la aplicación Archivos también conocida como Nautilus, para gestionar los archivos del equipo, los dispositivos de almacenamiento y los recursos compartidos en la Red. Sus paneles están diseñados para facilitar la navegación por el sistema operativo y la información se organiza en categorizas como: Carpeta Personal, Escritorio, Descargas, Documentos, Imágenes, Música, Vídeos, Papelera y Otras ubicaciones.
El explorador se inicia al abrir la aplicación Archivos o cualquier carpeta del sistema operativo y permite realizar tareas como organizar, copiar, mover o eliminar archivos y carpetas
Ubuntu incluye algunas aplicaciones básicas, aunque cada usuario puede instalar las que desee para dotar a sus dispositivos de la máxima funcionalidad. Se puede acceder a ellas haciendo clic en el botón Mostrar aplicaciones del Dock. Dock es el panel de iconos que se muestra a la izquierda del escritorio y ofrece un acceso rápido a las aplicaciones que se utilizan con más frecuencia, entre ellas el navegador Firefox, LibreOffice o el gestor de archivos.
Ubuntu incluye diversas herramientas para configurar el sistema operativo. Estas herramientas aparecen agrupadas en varias categorías: Bluetooth, Fondo escritorio, Dock, Región e idioma, Acceso universal, Cuentas en línea, Privacidad, Compartir, Energía, Red, Dispositivos, etc. Para acceder a ellas, hay que nacer clic en el icono Configuración , que aparece al Mostrar aplicaciones.
Android es un de Google, basado en Linux. Se diseñó originalmente para dispositivos móviles y, en la actualidad, se ha extendido a todo tipo de plataformas, como ordenadores, consolas, robótica, televisiones o sistemas de domótica en el hogar. En su sitio web oficial, www.android.com, se puede obtener información adicional, así como descargar su última versión de forma gratuita.
El escritorio es el entorno gráfico que aparece una vez que el usuario desbloquea la pantalla del dispositivo y le permite llevar a cabo cualquier actividad dentro del sistema. Suele contener los iconos de aplicaciones, lanzadores, widgets, indicadores y barras de menús. Está dividido en varios paneles a los que se puede acceder desplazándose hacia la izquierda o hacia la derecha. El escritorio proporciona acceso a la configuración del sistema y se puede personalizar con diferentes temas, conocidos como Launchers.
Android utiliza la misma gestión del sistema de ficheros que Linux y permite efectuar operaciones como compartir, eliminar, mover, copiar, cambiar el nombre o visualizar los detalles de los archivos.
Los archivos almacenados en el dispositivo se pueden ver a través de aplicaciones como:
Galería, donde se almacenan las imágenes y los vídeos.
Mis archivos, para acceder a todos los archivos almacenados en la memoria interna del dispositivo y en las posibles tarjetas de memoria.
Gestores de archivos, como Mis archivos, ES Explorador de Archivos o Astro, disponibles gratuitamente en Google Play.
Es posible compartir archivos desde cualquier ubicación a través de bluetooth o de apps de comunicación, tales como Gmail, OneDrive, WhatsApp, wifi Direct, etc.
Android es una plataforma de código abierto, por lo que cualquier usuario puede crear aplicaciones. Tiene una gran comunidad de desarrolladores que han creado millones de apps, a las que se puede acceder a través de Google Play Store.
El sistema operativo Android incluye algunas aplicaciones básicas, aunque cada usuario puede instalar las que desee para dotar a sus dispositivos de la máxima funcionalidad.
Algunos ejemplos de sus utilidades son: navegación por Internet, correo electrónico, geolocalización, videoconferencia, realidad aumentada, mensajería y redes sociales.
Las aplicaciones móviles para Android tienen la extensión .apk, que es una variante del formato JAR de Java. Para instalar un archivo APK en Android, sin usar Play Store, es suficiente con ejecutar dicho archivo.
Android es un sistema operativo muy personalizable a través de los ajustes del sistema y de la gran variedad de aplicaciones destinadas a ello.
La aplicación Ajustes permite acceder a los aspectos básicos de configuración del sistema operativo y del dispositivo donde está instalado. Para conocer la versión de Android que hay instalada, hay que utilizar la opción Acerca del dispositivo o Acerca del teléfono.
Google Chrome OS es uno de los sistemas operativos en la nube por excelencia. Está basado en Linux y su funcionamiento es similar al de un navegador de Internet que utiliza aplicaciones web y que mantiene el contenido almacenado de forma segura en la nube.
Chrome OS solamente está disponible al adquirir un dispositivo Chrome; en su sitio web oficia , http://chrome.com/os, se puede obtener información adicional Google mantiene un proyecto similar de código abierto, llamado Chromium OS, donde cualquier persona puede obtener el código base de Chrome OS, modificarlo y añadir mejoras.
El escritorio es el entorno gráfico que aparece una vez que el usuario inicia su sesión en una cuenta Google y permite llevar a cabo cualquier actividad dentro del sistema. Suele contener los iconos de aplicaciones, lanzadores, widgets, indicadores y barras de menús. Desde el escritorio también se puede acceder a las herramientas para personalizar y administrar el sistema. Está diseñado de forma minimalista, debido a que su principal herramienta es el navegador web Google Chrome.
La aplicación Archivos permite gestionar el almacenamiento de Información en diferentes ubicaciones:
Ordenadores, para almacenar los archivos de modo local, en el dispositivo que contiene el sistema operativo.
Google Drive, servicio de almacenamiento online que permite disponer de los archivos desde cualquier dispositivo sincronizado que acceda a través de la misma cuenta de Google.
Memoria USB, en caso de conectar un dispositivo de almacenamiento externo, como una memoria USB o una tarjeta SD.
OS, al igual que el resto de sistemas operativos en la nube, se basa en el uso de aplicaciones online, por Io tanto, en el ordenador solamente se requiere tener instalado el navegador web con acceso a Internet.
Para facilitar el uso de las aplicaciones online, se utiliza Chrome Web Store para c as al menú Aplicaciones. Su ejecución emplea tanto recursos locales como de la Red, valiéndose de las tecnologías HTML 5 y Javascript. A continuación muestran algunos ejemplos de estas aplicaciones:
Los sistemas operativos en la nube son prácticamente independientes del ordenador desde el que se accede, por lo que apenas incluyen herramientas para administrar o personalizar el sistema.
Las preferencias del sistema permiten configurar aspectos básicos del sistema tales como la conexión a Internet, el aspecto del entorno, la privacidad, la accesibilidad, el idioma y los usuarios. Para ajustar la configuración, hay hacer clic sobre la imagen de la cuenta de usuario, que aparece en la esquina superior derecha, y seleccionar Configuración.
En informática, se denomina usuario a cada una de las personas que utilizan un sistema informático. Los sistemas operativos gestionan la información asignando a cada usuario una cuenta con permisos sobre sus archivos y configuraciones personales. Por esta razón, se dice que los sistemas operativos son multiusuario. La seguridad informática se basa, en gran medida, en la administración efectiva de los permisos de acceso a los recursos informáticos, basados en la identificación de usuarios, su autentificación y la autorización de accesos.
Aunque cada sistema operativo utiliza diferentes denominaciones, los tipos de usuarios más comunes son:
Root o superusuario. Tiene control total sobre los recursos del ordenador. En sistemas operativos como Ubuntu y Android, la cuenta Root viene desactivada por defecto. En su lugar, se suele utilizar el comando «sudo», que da al usuario privilegios de superusuario durante unos 15 minutos, reduciendo el riesgo de modificaciones involuntarias.
Administrador. Puede gestionar y configurar el hardware (instalar periféricos, asignar espacio en disco, configurar dispositivos, etc.) y el software (crear usuarios, asignar permisos, instalar aplicaciones, modificar los ajustes del sistema, etc.).
Estándar. Tiene acceso al uso de aplicaciones, a sus documentos privados y a los archivos compartidos por otros usuarios. Puede llevar a cabo modificaciones en sus preferencias personales pero no en la configuración del sistema. Esta cuenta logra un equilibrio entre manejabilidad y seguridad, por lo que es aconsejable que se convierta en la utilizada habitualmente.
Invitado. Usuario que tiene restricciones por cuestiones de seguridad, por Io que solamente puede hacer tareas limitadas, como acceder a los archivos compartidos o navegar por Internet.
Autentificar un usuario consiste en verificar su identidad, mediante medios digitales, para que pueda acceder a su cuenta, a la red o a otros recursos. Los métodos de autentificación son diversos y dependerán del grado de privacidad que requiera el sistema.
Una cuenta de usuario contiene información que indica los archivos y las carpetas a los que puede obtener acceso, los cambios que puede realizar en el equipo, y las preferencias personales, como el de pantalla o los sonidos. Las cuentas de usuario permiten compartir un equipo entre varias personas pero manteniendo sus propios archivos y configuración de forma privada.
Los sistemas multiusuario permiten determinar qué operaciones puede ejecutar usuario sobre un recurso. Para ello se distingue entre el propietario del recurso, el grupo al que pertenece y el resto de usuarios. La relación entre ellos siguiente:
Propietario. Es la persona que crea el recurso. Tiene acceso total y puedes asignar los permisos al resto de usuarios.
Grupo. Está formado por usuarios relacionados entre sí, que se asocian en grupos para facilitar tareas como compartir recursos y establecer permisos.
Otros. Usuarios que no pertenecen al mismo grupo que el propietario, por lo zue suelen tener permisos de acceso más restrictivos.
permisos determinan quién puede acceder a cada recurso y qué acciones llevar a cabo (lectura, escritura o ejecución), Para ver o asignar los permisos de un archivo, hay que hacer clic sobre él con el botón derecho del ratón y elegir la opción Propiedades. A continuación, abrir la pestaña Permisos o Seguridad, dependiendo del sistema operativo.