A finales de los años 1980, Tim Berners-Lee desarrolló los fundamentos de Internet mientras trabajaba en un proyecto interno en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) que debía permitir el intercambio transnacional de información en su red de laboratorios, distribuida entre Francia y Suiza. Como base de esta infraestructura, el informático utilizó el lenguaje de hipertexto, un tipo de escritura que transmite información mediante hipervínculos (hyperlinks) y se escribe con lenguajes de marcado como el Hypertext Markup Language o HTML, desarrollado por Berners-Lee expresamente para el proyecto.
Junto a otros componentes como el protocolo de transferencia HTTP, el localizador URL, así como los navegadores y los servidores web, HTML constituye, aún tres décadas después, la piedra angular de la interconexión digital global. Esto hace que aprender a utilizar este lenguaje web se cuente entre los primeros deberes de cualquier desarrollador. En este tutorial de HTML se han recopilado los principios básicos de este lenguaje de marcado, así como algunos consejos de HTML para principiantes, para que tus primeros pasos en el mundo del desarrollo web sean firmes y tus conocimientos sólidos.
¿Qué es HTML?
El lenguaje de marcado de hipertexto hace parte de aquellos lenguajes informáticos que las máquinas pueden entender y que facilitan la interacción con el hombre. Marcándolos como tales, HTML permite definir y articular titulares, párrafos, listas, tablas o gráficos en una web, de tal forma que cualquier navegador que pueda interpretar el código puede mostrar visualmente cada elemento. Mediante los metadatos, HTML también puede proporcionar información adicional, como por ejemplo, sobre el autor. Hoy día, y al contrario de lo que ocurría en sus inicios, HTML solo se usa para estructurar la página internamente y no para definir su aspecto visual, algo de lo que se ocupan lenguajes como CSS (Cascading Style Sheets).
HTML se desarrolló a partir del hoy ya casi desaparecido metalenguaje SGML (Standard Generalized Markup Language), estándar ISO reconocido (8879:1986) del que heredó su forma de escribir. Esta escritura se basa en definir cada elemento con un par de etiquetas o tags rodeadas por corchetes angulares, compuesto por la de inicio <> y la de cierre </>. Algunos elementos no requieren de esta última, como el <br>, que además carece de contenido. Además de las etiquetas, los siguientes atributos de HTML también recuerdan a su predecesor:
Declaración del tipo de documento: aquí se proporciona información sobre la versión de HTML utilizada, como, por ejemplo: <!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.01 Transitional//EN" "http://www.w3.org/TR/html4/loose.dtd">
Empleo de entidades HTML: los signos de puntuación, los caracteres con tilde o los símbolos especiales se traducen en entidades HTML para poder visualizarse en el navegador (p. ej., ñ para "ñ" o é para "é").
Comentarios: los comentarios ocultos para el navegador pero visibles para los programadores se integran con la etiqueta <!-- -->
Atributos: los atributos amplían la definición de los elementos y siguen el esquema <etiqueta atributo="variable">
Qué software necesitas para escribir código HTML
En los inicios de nuestro breve curso de HTML es menester aclarar de qué manera se puede escribir HTML y qué aportan las diferentes opciones, puesto que, por un lado, al no tener grandes requisitos, es suficiente con disponer de un simple editor de texto como el que se encuentra en cualquier sistema operativo y, por el otro, es verdad que algunas aplicaciones especiales ofrecen algunas facilidades a la hora de escribir. Dicho esto, ¿cuál es la mejor alternativa si se quiere aprender a escribir HTML?
Editor de texto
No es necesario disponer de ningún software especial para escribir un código HTML limpio y ordenado. Un editor de texto como Notepad de Windows o su equivalente en Mac, TextEdit, en texto sin formato, es suficiente. Este programa no permite cambiar el aspecto del texto, tarea que recae directamente en el código HTML. En teoría se podrían utilizar también procesadores de texto como Microsoft Word u OpenOffice Writer, pero no tiene mucho sentido hacerlo si se quiere aprender HTML, porque no se van a utilizar todas sus funciones, las cuales, además, podrían frenar el proceso de aprendizaje. En definitiva, para aprender a escribir HTML, la decisión más acertada es utilizar un editor de textos al uso como el que se encuentra instalado en cualquier sistema operativo.
Editores de HTML
Un paso intermedio entre los editores de texto y los programas más complejos lo constituyen aquellos editores con una funcionalidad más completa que incluye, por ejemplo, la de destacar cromáticamente las etiquetas, de modo que proporciona una visión general muy clara sobre el código que se ha escrito y permite, así, detectar errores sintácticos más rápidamente. Otra función estándar muy útil es la de autocompletar, que propone formas de ampliar o completar las etiquetas, incluso cerrándolas automáticamente. Muchos editores disponen, además, de una función de vista preliminar que permite ir comprobando el resultado de lo que se lleva escrito.
Para los usuarios de Windows, un editor de texto muy recomendable es Notepad++, de código abierto y distribuido con licencia General Public, mientras que los usuarios de sistemas unixoides pueden recurrir a la solución gratuita Vim.
Editores con visualización en tiempo real
Una alternativa muy atractiva, hoy incluida en casi la mayor parte de sistemas de gestión de contenidos y de diseño de páginas web, consiste en utilizar los editores conocidos como WYSIWYG, que permiten escribir viendo el resultado en tiempo real. Las siglas equivalen a "What You See Is What You Get" ("Lo que ves es lo que obtienes") y es el principio que fundamenta a estos programas, desarrollados con el objetivo de permitir crear código HTML sin conocimientos sobre lenguaje de marcado. Funcionando de forma parecida a como lo hace un procesador de textos, el texto se articula utilizando las funciones predeterminadas disponibles en el menú, sin tener que escribir manualmente las etiquetas, que el editor genera en un segundo plano. Esto tiene, sin duda, sus ventajas, pero no a la hora de aprender HTML, incluso aunque se pueda acceder en todo momento a la vista de código. BlueGriffon o Dreamweaver de la casa Adobe son dos de las muchas opciones de editores con vista preliminar en tiempo real.
Otras alternativas
Por último, tenemos soluciones que nos facilitan ciertas empresas para realizar paginas web de forma fácil y muy intuitiva. Ademas, ofrecen ya el alojamiento para dicha pagina web en Internet. Se basa en editores a través de páginas web que permiten la publicación rápida y fácil de contenidos. Como contrapartida decir que no son totalmente personalizables. Algunas alternativas pueden ser Google Sites, Wix o Ionos.
Introducción a HTML: crear la primera página
En el primer paso de nuestro tutorial de HTML mostraremos cómo crear una página sencilla que se podrá visualizar en el navegador. Esta página no es un documento HTML válido, estructurado según determinados estándares de calidad, sino una mera página de prueba. Tanto para la creación de esta página como para el resto de ejemplos contenidos en este manual de HTML básico se toma el editor Notepad++ como herramienta de referencia, de modo que si usas otro programa diferente, tendrás que tener en cuenta que los pasos podrían variar.
Abre el editor y guarda un documento nuevo con el nombre de test. Como formato de archivo escoge "Hypertext markup language file" para que el navegador pueda entender más adelante que se trata de una página de HTML y lo abra como tal. En el caso que utilices el editor de textos simple, selecciona "Todos los archivos" como formato de archivo y la codificación UTF-8. En este editor hay que indicar manualmente que se trata de un documento HTML. Lo haremos guardando el archivo con el nombre test.html.
Este documento debería poder mostrarse en tu navegador haciendo doble clic sobre él, pero como aún no tiene ningún contenido verás una página en blanco. En el siguiente paso añadimos entonces un texto de prueba como "This is my first webpage!" ("Esta es mi primera página web"). Guardamos el documento y lo volvemos a abrir. Deberías ver algo así al abrirlo en el explorador: