Aleación: Material metálico elaborado por fusión de dos o más metales puros (o de un metal y un material no metal).
Barniz: Disolución empleada para proteger y mejorar el acabado de la madera.
Bastidor: Armazón o estructura metálica que sujeta y mantiene en tensión la sierra de corte de una segueta.
Canto: Parte lateral de un tablero. Cuando el canto va visto, se recubre con una tira fina (cubrecantos) del mismo tono del tablero empleado.
Carcoma: Insecto pequeño y de color oscuro cuyas larvas se alimentan de la madera royéndola y agujereándola.
Chapa: Hoja o lámina de madera, de metal o de otro material.
Cola: Pasta adhesiva muy empleada en las uniones de piezas de madera.
Contrachapado: Tablero formado por láminas finas de madera que se encolan de manera que las fibras quedan entrecruzadas.
Desbastar: Eliminar las partes más toscas de la superficie de una pieza de madera.
Ensamblar: Unir dos piezas de madera haciendo que una encaje en la otra.
Espiga: Pequeña pieza delgada de madera que se usa para unir dos piezas en las que se ha practicado una hendidura, en la que encaja.
Fibra: Cada uno de los filamentos que forman parte de la composición de los tejidos orgánicos vegetales.
Hoja (de una herramienta): Lámina de metal, normalmente cortante.
Inglete: Unión de los dos trozos de una moldura u otras piezas de madera formando un ángulo recto.
Madera: Parte dura de los árboles y arbustos. Está formada por fibras de celulosa unidas por lignina.
Plástico: Material sintético resistente, ligero y que se trabaja con facilidad.
Tablero: Pieza de madera plana y alargada elaborada a partir de trocitos prensados de madera y material adhesivo.
Tablero DM: Tablero aglomerado muy utilizado debido a sus prestaciones y a su precio reducido.
Táblex: Tablero muy fino y fácil de trabajar, de aspecto parecido al cartón.
Trasera: Parte posterior de un mueble, cajón... Se elabora habitualmente con una lámina de madera o táblex.
Veta: Franja que se diferencia en una pieza de madera por su color y su tonalidad.
Vidrio: Material frágil y transparente empleado para elaborar recipientes, cristales de ventanas...
MATERIALES
Las materias primas son las sustancias que se extraen directamente de la naturaleza. Se clasifican en materias primas animales (lana, seda.. .), vegetales (madera, algodón...) y minerales (mármol, mineral de hierro, caliza )
Los materiales se obtienen mediante la transformación de las materias primas. A partir de los materiales se elaboran los productos tecnológicos.
Los productos tecnológicos son aquellos objetos creados por el ser humano para satisfacer sus necesidades y mejorar su calidad de vida.
Los materiales más utilizados en la industria para la elaboración de productos tecnológicos son: las maderas, los metales, los plásticos, los textiles, los pétreos y los cerámicos.
MADERA Y SUS PROPIEDADES
La madera es una materia prima de origen vegetal extraída de los tallos leñosos (troncos) de árboles y arbustos.
Algunas propiedades específicas son:
La madera es un buen aislante eléctrico y térmico, aunque es un conductor acústico.
La madera es un material poroso, por lo que presenta higroscopicidad y deformabilidad.
La madera presenta una buena resistencia mecánica y hendibilidad. Además, la madera es renovable, biodegradable y reciclable.
OBTENCIÓN
En el proceso de obtención de la madera se llevan a cabo los siguientes pasos: tala, poda, transporte, descortezado, tronzado, secado y cepillado.
La madera es lavada mediante su inmersión prolongada en agua, con objeto de extraer sus jugos.
El secado es la operación más importante del proceso de obtención de la madera, ya que si esta no se seca bien, se pueden producir deformaciones y variaciones en sus dimensiones
CLASIFICACIÓN
Las maderas que se trabajan se clasifican en maderas duras y maderas blandas.
Las maderas duras proceden de las familias de las coníferas. Su crecimiento es muy lento, desarrollan troncos muy gruesos y contienen poca resina. Presentan amplia variedad de colores; son compactas y muy resistentes a esfuerzos mecánicos. Las más utilizadas son: haya, roble, cerezo y caoba.
Las maderas blandas proceden de árboles de hoja perenne. Su crecimiento es rápido. Sus maderas son muy resinosas y suelen ser de un color pálido o castaño claro. Son ligeras y fáciles de trabajar, debido a que ofrecen menor resistencia. Las más utilizadas son: pino, abetos blanco y rojo, chopo blanco...
También existen derivados de la madera. Entre estos se encuentran las maderas prefabricadas (tableros contrachapados, aglomerados, de fibras y táblex) y los materiales celulósicos (papel, cartón, papel de seda )
FABRICACIÓN
En el proceso de fabricación de objetos con madera debemos seguir una serie de operaciones ordenadas: medir, marcar y trazar, cortar, perforar, tallar y rebajar, desbastar y afinar, unir y pintar.
Cada una de las operaciones se debe realizar con sus herramientas, máquinas herramienta y útiles correspondientes, siguiendo los consejos prácticos y las normas de higiene y seguridad.
En primer lugar y por si alguno de vosotros no tiene el libro, aquí os pongo el tema de la madera del libro de Santillana escaneado para que podáis consultarlo.
Ya tenemos el primer de vuestros marca páginas. Lo he recibido esta mañana (27/03). Es de vuestra compañera Alba. El de abajo es de David FANTÁSTICO¡¡¡¡