Bobina: conjunto de espiras de cobre resultado de enrollar un cable de cobre alrededor de un cilindro hueco.
Conexión en Paralelo: Resultado de conectar cada uno de los receptores seguidos al polo positivo y al polo negativo de la pila o del generador
Conexión en Serie: Resultado de conectar cada uno de los receptores uno tras otro, o sea, se conecta el polo positivo de uno al negativo del siguiente.
Conmutador: elemento de un circuito que, al abrir un cierra otro.
Electroestática: Estudio de las cargas eléctricas en reposo.
Generador electromagnético: dispositivo que transforma la energía mecánica en energía eléctrica y que está formada por bobinas e imanes.
Intensidad: es la cantidad de carga que pasa por el conductor en un segundo.
Kilovatio hora (kWh): unidad de energía eléctrica. Indica la energía consumida por un aparato de 1 kW durante una hora,
Motor eléctrico: aparato que transforma la energía eléctrica en energía mecánica
Ohmio: unidad de resistencia,
Potencia: es la magnitud que mide la energía eléctrica consumida por unidad de tiempo. La unidad de potencia es el vatio (W), aunque, por ser una unidad muy pequeña, se utiliza más el kW (1000 W).
Resistencia: mide la oposición que presentan los conductores al paso de la corriente.
Vatio (W): es la unidad de la potencia eléctrica, Indica la energía generada o consumida en cada segundo.
Voltaje: es la energía por unidad de carga.
La carga eléctrica es una propiedad de los cuerpos responsable de los fenómenos eléctricos.
La corriente eléctrica es el movimiento de los electrones (cargas negativas) a través de un conductor.
Los materiales conductores (al contrario que los aislantes) permiten el paso de la corriente eléctrica a través de ellos.
Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos conectados entre sí por los que circula una corriente.
Los generadores producen la corriente eléctrica, los conductores la transportan y los receptores transforman la energía eléctrica en otros tipos de energía: calor, luz y movimiento.
Los dispositivos de maniobra y control manejan el paso de la corriente y los de protección evitan que la instalación o las personas sufran daños.
Los efectos de la corriente eléctrica son el calor, la luz, el movimiento...
La tensión o voltaje es la energía que proporciona un generador a cada unidad de carga eléctrica que pone en movimiento.
La intensidad de corriente eléctrica es la cantidad de electrones que pasa por un punto determinado del circuito en un segundo.
La resistencia es la oposición que ejercen los elementos del circuito al paso de la corriente.
La ley de Ohm establece una relación de proporcionalidad entre la tensión, la intensidad y la resistencia eléctrica, y se expresa así: V = I • R.
La potencia eléctrica es la cantidad de energía consumida o producida por unidad de tiempo: P = E/t.
Las magnitudes eléctricas se miden con el voltímetro, el amperímetro o el polímetro.
La energía eléctrica se genera en las centrales eléctricas a partir de las fuentes de energía.
La energía eléctrica se transporta a través de las redes de alta tensión, los transformadores y las subestaciones eléctricas hasta llegar a los hogares.
El consumo de electricidad tiene un impacto medioambiental. Debemos emplear energías renovables, reducir el consumo y usar aparatos eficientes.