ANTIVIRUS: Programa que permite detectar y eliminar software con objetivos maliciosos.
ARCHIVO: Conjunto de datos que forman un documento, imagen, etc.
BIT: Estados lógicos, que pueden ser 0 o 1.
BYTE: Conjunto de 8 bits que permite almacenar un caracter o letra.
CARPETA: Herramienta que permite organizar archivos.
CPU: (Control Process Unit). Microprocesador. Caja que aloja la placa base y los demás elementos conectados a ella.
DRIVER: Aplicación que permite al sistema operativo comunicarse con un periférico.
DISCO DURO: Memoria interna destinada a almacenar datos de forma duradera.
ESCRITORIO: Área básica donde se colocan los iconos y sobre la que flotan las ventanas.
EXPLORADOR DE ARCHIVOS: Programa encargado de gestionar carpetas y archivos.
HARDWARE: Parte física de un ordenador.
IMPRESORA: Periférico que hace copias impresas de documentos y/o imágenes.
INFORMÁTICA: Tratamiento automático de la información.
LINUX: Sistema operativo libre (Android).
MAC OS: Sistema operativo destinados a ordenadores de Apple (IOS).
MEMORIA: parte destinada a almacenar datos en los sistemas informáticos.
MICROPROCESADOR: Parte encargada de realizar los cálculos matemáticos.
MONITOR: Periférico que muestra información en forma de imágenes.
ORDENADOR: Máquina con gran capacidad de cálculo capaz de realizar tareas utilizando diferentes datos y programas.
PERIFÉRICO: Hardware que esta fuera del ordenador que añade funcionalidades y posibilidades de comunicación.
PROGRAMA: Conjunto de ordenes ordenadas para conseguir que un sistema informático realice una tarea predeterminada. (SIN: Aplicación).
PIXEL: Zona de una imagen con un único color que forman una imagen. corresponde con una fila y una columna de dicha imagen.
PLACA BASE: Circuito que aloja el microprocesador, la memoria RAM, tarjetas de expansión y los puertos y permite su comunicación.
PUERTO: Canal de comunicación entre la placa base y un periférico.
RESOLUCIÓN: Cantidad de pixels que puede presentar un dispositivo.
SISTEMA OPERATIVO: Programa que permite al ordenador su funcionamiento y la comunicación con el usuario.
SHAREWARE: Aplicación informática que se puede usar gratuitamente con limitaciones.
SOFTWARE: Parte lógica de la informativa. Son los datos que permiten funcionar al ordenador.
VENTANA: Cuadro donde se ejecuta cada una de las tareas.
WINDOWS: Sistema operativo desarrollado por Microsoft y mas utilizado del mundo.
Vamos a abordar los diferentes tipos de software que podemos encontrar sabiendo que, dependiendo del propietario y el uso que quiera darle, tendrá unas características propias que hay que tener muy en cuenta para su uso. Pasamos a ver los diferentes tipos:
SOFTWARE PRIVATIVO: En este primer caso tenemos aquel software (programas, aplicaciones o datos) que crea una persona o entidad con el fin de obtener un beneficio económico. En este caso el usuario compra este software bajo una determinadas clausulas que suelen tener en común:
Solo se puede usar, pero no se puede modificar para personalizarlo.
La personalización solo podrá hacerla el vendedor por un aumento del precio.
El usos ilícito del software puede acarrear sanciones de acuerdo con la ley de propiedad intelectual.
Es el software más común. Como ejemplos tenemos Windows, IOS, Office, Photoshop....
SOFTWARE SHAREWARE: Este tipo de software lo realiza también una entidad privada con objeto de obtener un beneficio, pero permite su uso parcial para que el usuario lo pruebe y lo adquiera si es el que necesita. En principio su descarga es gratuita, pero sera su uso se limitara de dos formas posibles:
Uso por un tiempo. Este software se puede usar completamente durante un tiempo determinado. Al pasar ese periodo dejará de funcionar y tendremos que adquirir el producto para poder seguir utilizando. Ejemplo: Autocad
Uso con limitaciones. Te permite usarlo, pero solo tiene activadas ciertas funciones, quedando otras desactivadas hasta la adquisición completa del software. Si no se compra, se puede usar la versión limitada todo el tiempo que se quiera. Juegos Android/IOS
Las condiciones de uso son casi las mismas que las del software privativo.
SOFTWARE LIBRE. En este caso el uso del software es completamente gratuito sin limitación de tiempo o uso. Aparecen dos vertientes en función del grado de libertad que permite:
Uso libre. Este software se puede usar libremente, pero no puede ser modificado para adaptarlo al usuario. En caso de necesidad de adaptarlo,lo podrá realizar la empresa creadora previo pago. Su uso puede ser condicionado a la cesión de datos del usuario. Ejemplos: Android, WhatsApp, Instagram,...
Distribución libre. Este software puede ser usado libremente y podemos modificarlo a nuestro antojo (teniendo los conocimientos necesarios). Ej: Linux
Un sistema informático tiene grandes capacidades para gestionar y para almacenar información. Pero esa información sera inútil si no somos capaces de organizarla correctamente, de aquí la importancia de este punto.
Para poder llevar a cabo está organización, tenemos a nuestra disposición dos herramientas:
-CARPETA: Su misión es proporcionar una estructura ramificada que albergue y organice información. La idea es la que se utiliza en una biblioteca para almacenar y organizar los libros: establecer categorías en una estructura en árbol. En una biblioteca tenemos diferentes estanterías que se organizan por temáticas. Dentro de cada estantería tenemos subsecciones que se organizan también ateniendo a diversos criterios y dentro de cada estantería podemos hacer aún más apartados.
Para esto sirven las carpetas. Pero su misión es albergar archivos (libros de la biblioteca). Si nos damos cuenta, estas carpetas solo sirven para organizar, pero no pueden albergan la información propiamente dicha que nos interese.
También es importante destacar que la estructura es ramificada (como las ramas de un árbol). Desde un tronco (carpeta raíz) parten todas las ramas que necesitemos (subcarpetas). De cada una de estas ramas pueden partir más ramas (otras subcarpetas dentro de esta carpeta). Las carpetas pueden albergar dentro otras carpetas, ademas de archivos (las hojas del árbol). Si nos fijamos, los archivos son "las hojas" del árbol y las carpetas son "las ramas" que organizan y sujetan las hojas.
Para nombrarlos vamos a necesitar de un nombre que no se puede repetir dentro de la misma carpeta.
- ARCHIVOS: Esta herramienta es la que acoge la información que tenemos en nuestro sistema informático. Si queremos almacenar un sonido, lo hacemos usando un archivo, lo mismo que si queremos almacenar un texto, una foto... Las carpetas tiene como misión organizar estos archivos.
Un archivo también necesita un nombre (como las carpetas), pero esté es mas complejo. Sigue siempre el siguiente patrón:
nombre_de_archivo.????
Para el nombre_de_archivo podemos escoger a nuestro antojo, sabiendo que longitud no debe superar los 256 caracteres.
Este nombre va seguido siempre por un punto y tres (o cuatro) letras que se denominan extensión. Esta identifica el contenido del archivo y no puede ser escogido por el usuario (lo asigna el programa con el que lo creamos). También le sirve al SO para utilizar el programa necesario para abrir el archivo y mostrar su contenido.
Dependiendo de la información que contenga, tenemos diferentes tipos de archivos:
TEXTO (Documentos). Su contenido principal es texto, pero se puede añadir gráficos, imágenes, etc. Los más importantes son:
.doc (.docx) : Documentos realizados con Word. Pueden contener imágenes, sonidos, ect.
.odt : Documentos realizados con Open Office
.pdf : Documentos realizados con el fin de que no se puedan modificar.
PRESENTACIONES: Su misión es presentar información esquematizada ayudada por elementos gráficos
.ppt (.pptx) : Presentaciones de PowerPoint
.odp : Presentaciones OpenOffice
HOJAS DE CÁLCULO: Nos permite realizar cálculos complejos y/o repetitivos con muchos datos a la vez.
.xlm (.xlmx): Excel
.ods : OpenOffice
IMAGEN (Fotos). Contienen imágenes. Estas pueden ser pixeladas o vectoriales. Los tipos mas importantes son:
.jpg (.jpeg) Imágenes comprimidas con formato pixelado. Pueden degradar la información
.gif : Imágenes animadas.
.bmp : Imágenes pixeladas sin comprimir (Windows)
.dxf: Imagnes vectoriales de Autocad
SONIDO. Contienes sonidos de telefono, canciones, ...LAs mas importantes son:
.wav: Formato sonidos sin comprimir
.mp3: Audio somprimido (música)
.midi: Audio descompuesto en notas musicales e instrumentos
VIDEO: Es la unión de imágenes, sonidos cambiantes en el tiempo
.avi : Video sin comprimir editable.
.mpg (.mpeg): Vídeo comprimido (CD)
.mp2 (.mpe2): Vídeo comprimido (DVD)
.mp3 (.mpg3): Vídeo comprimido (Música)
.mp4 (.mpg4): Vídeo comprimido (DVD)
PROGRAMAS: Son algoritmos que añaden funcionalidad al sistema informático
.exe : Programas
.html : Páginas web
.msi : Programas (móviles)
OTROS
.zip : Archivo comprimido
.stl : Diseño 3D