Elemento lineal que bascula sobre un punto fijo llamado fulcro o punto de apoyo. Modifica la fuerza ejercida sobre un objeto, facilitando así el trabajo mecánico
Dependiendo de la distribución de las fuerzas y del punto de apoyo, tenemos tres posibles casos:
Permite elevar de forma graduar una cargas hasta una altura determinada
Se cree que pudo ser uno de los métodos empleados para construir las pirámides de Egipto
Es un elemento circular que puede rotar o girar por su eje
No tiene ganancia mecánica, pero facilita el movimiento.
Es una rueda sujeta a un punto fijo en su eje. La rueda esta acanalada en su perímetro, por al que se hace pasar una cuerda.
Se aplica la misma fuerza para elevar el peso (no tiene ganancia mecánica)
Es la unión de varias poleas a través de una sola cuerda.
Consiguen elevar grandes pesos con una fuerza pequeña
Se utilizan mucho en las gruas para elevar cargas pesadas
Ya hemos visto las poleas
Si ponemos cerca dos poleas y las unimos con una cuerda o correa en su perímetro, al hacer girar una, arrastrará por rozamiento a la segunda
Dependiendo del tamaño de las poleas podemos aumentar, reducir y mantener la velocidad. Se da la paradoja de que, a mas velocidad, menos fuerza.
Por ello en función de la velocidad de entrada y salida tenemos (realación de transmisión):
Sistemas multiplicadores. la rueda motriz es mayor que la conducida, por lo que aumentan la velocidad de salida, pero reducen su fuerza. En ellos la relación de transmisión (I) es mayor que 0.
Sistemas reductores. la rueda motriz es menor que la conducida, por lo que reducen la velocidad de salida, pero aumentan su fuerza. En ellos la relación de transmisión (I) es menor que 0.
El sentido de giro de las ruedas es el mismo en ambas poleas.
En este mecanismo no hay deslizamiento
Es un caso parecido al de las poleas con correas. En este caso no hay correa y las ruedas estan en contacto directo entre ellas. La transmisión se realiza por fricción.
El funcionamiento es el mismo, pero en este caso el sentido de giro de las ruedas contrario entre ellas.
Puede haber deslizamiento entre las ruedas.
Es un conjunto formado por dos sistemas dentados que se adaptan perfectamente entre sí para transmitir movimiento
Igual que en las poleas-correas, la velocidad de ambas ruedas dependen del tamaños, o sea, del numero de diente de cada una.
El sentido de giro de las ruedas es contrario entre si.
En este mecanismo no hay deslizamiento
Es parecido al sistema de engranajes, pero aquí solo tenemos una rueda dentada y una cremallera que es un elemento lineal con dientes que encajan perfectamente en la rueda dentada.
Cambian movimientos lineales a rotatorios y viceversa
Este sistema consta de los siguientes elementos:
Manivela que transmite el movimiento circular a un eje cuando se aplica sobre ella una fuerza
Biela que es un elemento largo que convierte un movimiento circular en otro de vaivén o viceversa
Convierte movimiento lineal de vaivén en rotatorio y viceversa
La leva es un disco de forma irregular en el que se apoya una varilla que está en contacto permanente con ella
Convierte movimiento rotatorio en lineal de vaivén, pero no es reversible
Convierte movimiento rotatorio en lineal, pero no es reversible