¿Qué es?
Un muro de tabique rojo recocido está construido con ladrillos de arcilla cocidos en hornos a altas temperaturas, lo que les da su característico color rojizo. Estos muros se ensamblan con mortero de cemento, cal o barro, dependiendo de la resistencia y acabado deseado.
El tabique rojo recocido es un material de construcción elaborado a partir de arcilla moldeada en forma rectangular, que luego se seca y se cuece a altas temperaturas para aumentar su resistencia y durabilidad. Se caracteriza por ser ligero, lo que facilita su manipulación e instalación en obras de albañilería.
Los muros de tabique rojo recocido se utilizan en viviendas y edificaciones tanto en muros de carga como divisorios debido a su resistencia y aislamiento térmico. También se emplean en muros aparentes en arquitectura tradicional o rústica, donde su acabado estético es apreciado. Son comunes en construcciones económicas por su accesibilidad y facilidad de manejo, y pueden utilizarse tanto en interiores como en exteriores, dependiendo del grosor y la exposición a la intemperie.
Materiales
Tabique rojo recocido
Los materiales esenciales para su fabricación incluyen arcilla, agua, arena, óxidos de hierro, que le otorgan su tonalidad rojiza característica, y en ocasiones, materia orgánica que contribuye a la porosidad del ladrillo. Esta mezcla se forma y se moldea en bloques, que luego son cocidos para obtener su dureza y resistencia.
Muro de tabique rojo recocido
Tabiques rojos recocidos
Mortero
Mezcla de cemento, arena y agua, a veces con cal para mejorar trabajabilidad
Armado
Opcional, según el tipo de muro (Varillas de acero, castillos y dalas)
Recubrimientos
Opcional, dependiendo del acabado (Yeso o cemento para aplanados, pintura o algún revestimiento decorativo)
Elementos Constructivos
Material Principal
Tabique rojo recocido: Elemento cerámico fabricado con arcilla cocida a alta temperatura, que proporciona resistencia estructural y propiedades térmicas.
Elementos de Unión
Mortero: Mezcla de cemento, cal y arena con agua, que sirve para unir los tabiques y proporcionar estabilidad.
Juntas de mortero: Espacios entre tabiques donde se aplica el mortero para evitar filtraciones y mejorar la distribución de cargas.
Refuerzos y Soportes
Castillos: Columnas de concreto armado que refuerzan el muro, generalmente ubicadas en esquinas, intersecciones o a cada cierta distancia en muros largos.
Dalas: Vigas de concreto armado que distribuyen cargas y rigidizan la estructura. Pueden ser:
Dala de desplante (cimentación): Base sobre la que se apoya el muro.
Dala intermedia (cuando es necesario): Para reforzar muros altos.
Dala superior (de cerramiento): Conecta y estabiliza el muro en su parte superior.
Complementos Opcionales
Aplanado: Capa de mortero o cemento que se aplica sobre el muro para mejorar su apariencia y protegerlo de la intemperie.
Pintura o recubrimientos: Se usan para impermeabilizar, proteger y mejorar la estética.
Selladores: Productos aplicados en juntas o grietas para evitar filtraciones de agua.
Proceso Constructivo
Para construir un muro de tabique rojo recocido , es fundamental seguir un proceso ordenado que garantice su resistencia y nivelación. Comienza clavando estacas de madera en la zanja, asegurándote de que todas las puntas superiores estén al mismo nivel. Estas estacas deben colocarse a la altura nominal de los tabiques, considerando el mortero, y a una distancia de 60 a 120 cm entre sí, dependiendo de la longitud del muro. Luego, llena la zanja con concreto, hasta la parte superior de las estacas, asegurándote de que la superficie quede lisa y nivelada antes de que comience a fraguar, un proceso que tomará entre 2 y 3 días.
Para garantizar que el muro quede recto y alineado, es necesario construir postes indicadores o barras de medición. Para ello, toma dos tablas de madera y márcalas con clavos en los puntos donde debe ir cada fila de tabiques, incluyendo el grosor del mortero. Estas tablas deben ser de la misma altura que el muro y deben fijarse en el suelo en ambos extremos para mantenerse en posición sin apoyo adicional. Antes de comenzar la colocación de los tabiques, es recomendable colocar lonas o tablas de madera en la base del muro para recoger el exceso de mortero y mantener limpio el área de trabajo.
A continuación, coloca en seco la primera fila de tabiques sobre el cimiento para ensayar su distribución, asegurándote de que encajen correctamente y mantengan la distancia adecuada entre sí. Luego, utiliza una cuerda tensa que vaya de un extremo a otro, unida a la primera marca de los postes indicadores. Esta cuerda servirá como guía para mantener una línea recta y nivelada en la construcción del muro.
Antes de comenzar con la colocación definitiva, remoja los tabiques en agua y espera hasta que dejen de gotear. Este paso es crucial, ya que si los tabiques están demasiado secos, absorberán el agua del mortero, afectando su fraguado y reduciendo la resistencia del muro. Una vez listos, extiende una capa de mortero de 1.5 a 2 cm sobre la base del cimiento con ayuda de una paleta. Coloca el primer tabique presionándolo ligeramente sobre la mezcla y verifica su nivelación tanto con la cuerda guía como con un nivelador. Si hay exceso de mortero, retíralo y úsalo para los siguientes tabiques.
Continúa colocando los siguientes tabiques, asegurándote de que cada uno quede bien alineado y a la altura correcta. A medida que avances, sube la cuerda guía al siguiente marcador de los postes indicadores, manteniéndola tensa en todo momento. Esto garantizará que cada hilada se construya con precisión, evitando desviaciones que puedan comprometer la estabilidad del muro.
Para mejorar la resistencia estructural, es importante que las juntas de los tabiques no queden alineadas verticalmente. Para lograrlo, en la segunda hilada, coloca un medio tabique en cada extremo del muro. Puedes cortarlos con una paleta o martillo, asegurándote de que encajen correctamente. Esta técnica, conocida como rompejunta, permite que las filas se entrelacen, distribuyendo mejor el peso y evitando fisuras o desplazamientos.
Durante el proceso, construye primero los extremos del muro una hilada más arriba que la fila en la que estés trabajando, generando una especie de escalera en ambos lados. Luego, completa la hilada inferior y continúa elevando la estructura de la misma manera. Este método permite una alineación más precisa, ya que los extremos sirven como referencia para el resto del muro.
Una vez que el muro esté levantado, revisa todas las juntas y rellena con mortero cualquier espacio que haya quedado vacío. Usa una paleta de albañil para aplicar y distribuir la mezcla de manera uniforme. Espera aproximadamente 45 a 60 minutos para permitir que el mortero se endurezca ligeramente antes de realizar los acabados finales.
Para darle un acabado profesional, utiliza un llaguero, una herramienta especial que ayuda a darle una forma curva y uniforme a las juntas del muro. Presiona firmemente el llaguero sobre el mortero y deslízalo a lo largo de cada junta para obtener un resultado limpio y estético. Este paso no solo mejora la apariencia del muro, sino que también refuerza la unión entre los tabiques, evitando que se acumulen residuos o filtraciones de agua.
En arquitectura y construcción el aparejo es la forma, estructura o disposición constructiva de las piezas en un muro. Una pared tipo tabique ó el aparejo de un muro puede clasificarse según el material empleado y la disposición de las piezas. Es decir, los aparejos es la manera ó el diseño en que se acomodan los bloques al construir un muro.
Estas son las partes de un tabique y con ellas será más fácil identificar los tipos de aparejos que existen y cuáles son los más comunes.
Se forma por piezas colocadas a soga, es decir, en el sentido longitudinal del ladrillo y sobre la tabla, de manera que se ven las sogas
Se forma por piezas dispuestas a tizón, es decir, sobre la tabla, de manera que se ven los tizones, y avanzando a cada hilada la longitud de medio.
Se forma con las dos disposiciones de piezas anteriores, dejando ver los tizónes y las sogas a lo largo del muro.
Este tipo de disposición muestra un cuatrapeo a manera de espiga o zig-zag en el diseño. Se puede mostrar la soga ó los tizónes
Obras inducidas (previsiones)
En el caso de el paso de instalaciones el tabique rojo recocido ayuda en:
La facilidad para Hacer Rozas y Perforaciones:
El tabique rojo es un material relativamente fácil de cortar y perforar, lo que permite hacer rozas (canaletas) o huecos para empotrar tuberías, cables eléctricos o conducciones de gas.
Su resistencia estructural permite realizar estos cortes sin comprometer gravemente la estabilidad del muro, siempre y cuando se respeten los límites establecidos en el diseño.
Adaptabilidad en el Proceso Constructivo:
Al ser un sistema de mampostería, se puede modificar o ajustar durante la obra para adaptarse a las necesidades de paso de instalaciones.
Esto permite solucionar imprevistos en campo con mayor rapidez que en sistemas prefabricados.
Aislamiento Natural:
El tabique rojo proporciona cierto aislamiento térmico y acústico, lo que puede proteger las instalaciones de variaciones de temperatura o ruido.
Planeación y Previsión:
Se definen los espacios para las instalaciones y se colocan refuerzos en zonas críticas para evitar daños estructurales.
Ejecución de Rozas y Perforaciones:
Se realizan canaletas o perforaciones con herramientas adecuadas para empotrar tuberías y cables.
Colocación de Instalaciones:
Las tuberías y cables se protegen con conduit o abrazaderas y se aseguran en las ranuras.
Relleno y Acabados:
Las rozas se rellenan con mortero para restaurar la resistencia del muro y se aplica el acabado final para ocultar las instalaciones.
Ventajas
Durabilidad y resistencia: El tabique rojo recocido presenta una notable durabilidad y resistencia mecánica, lo que lo convierte en un material confiable para estructuras de carga.
Aislamiento térmico: Este material posee propiedades térmicas que contribuyen a mantener una temperatura interior agradable en las edificaciones, adaptándose a las variaciones climáticas.
Desventajas
Peso: Su considerable peso puede incrementar los costos y la complejidad en el transporte y manejo durante la construcción.
Absorción de agua: Si no se sella adecuadamente, puede absorber humedad, lo que podría derivar en problemas estructurales a largo plazo.
Impacto ambiental: La manufactura tradicional de este material, realizada en su mayoría por empresas informales, puede generar contaminación ambiental debido a la emisión de partículas y compuestos orgánicos persistentes durante el proceso de cocción.
Tiempo de colocación: La instalación de tabique rojo es un proceso artesanal que requiere mayor tiempo y mano de obra especializada.
Fuentes:
López, CER (2024, 27 de mayo). Qué características tiene el ladrillo rojo recocido y sus usos . Blog. Qué características tiene el ladrillo rojo recocido y sus usos
Materiales para la construcción. (2024, 6 de agosto). Tabique Rojo Recicido Precio | Materiales para la construcción . Materiales Para Construcción - Materiales Para Construcción. Tabique Rojo Recocido Precio | Materiales para construcción
Jiménez, C., & Vázquez, L. (2021). Ladrilleras artesanales en México: Diagnóstico ambiental y alternativas sustentables. Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de https://www.atmosfera.unam.mx/wp-content/uploads/2021/12/LadrillerasLibro.pdf
Romero Gutiérrez, L. (2018). Análisis de la producción de ladrillo rojo en el municipio de San Juan del Río, Querétaro. Universidad Autónoma de Querétaro. Recuperado de https://ri-ng.uaq.mx/bitstream/123456789/6769/1/RI000753.pdf
YouTube. (2021, junio 17). INSTALACIONES_ 3,105 Picado de pared para instalaciones eléctricas y hidrosanitarias. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=SODKfWelgec
Arequipa, A., & Arequipa, A. (2023, 21 agosto). Pasos para realizar una excelente construcción de muro. Construyendo Seguro. https://www.construyendoseguro.com/pasos-para-realizar-una-excelente-construccion-de-muro/
Materiales para construcción. (2024, 6 agosto). Tabique Rojo Recocido Precio | Materiales para construcción. Materiales Para Construcción - Materiales Para Construcción. https://www.materialesparaconstruccion.com.mx/productos/tabique-y-block/tabique-rojo-recocido/