¿Qué es?
Los muros de piedra son estructuras resistentes y duraderas utilizadas en la construcción de edificios, senderos y elementos decorativos. Pueden ensamblarse en seco o con mortero, dependiendo de la estabilidad requerida. Su apariencia rústica y su bajo mantenimiento los hacen ideales para jardines, monumentos y arquitectura tanto tradicional como moderna.
Imagen 1. Muro de piedra. importada de la pagina https://www.freepik.es/fotos-premium/fotografia-completa-pared-textura_121947466.htm
Granito, basalto, pumita, dorita, laja, caliza, mármol, pizarra.
Se usa para unir y nivelar las piedras.
Cincel y martillo: Para dar forma a las piedras.
Nivel de mano y láser: Aseguran alineación.
Pala y carretilla: Para mover materiales.
Mazo de goma: Ajuste sin dañar la piedra.
Cuerda guía y plomada: Mantienen el muro recto.
Mampostería de piedra: es un sistema constructivo basado en el montaje manual de unas piedras sobre otras con la finalidad de elaborar cimientos, muros y otras obras de enorme resistencia
Muros de carga: son elementos estructurales esenciales en la construcción de edificaciones, ya que soportan el peso de los niveles superiores, techos y otras cargas. En el caso de los muros de piedra, estos deben tener un espesor adecuado para resistir las fuerzas de compresión.
Dalas y castillos: Las dalas son elementos horizontales de concreto reforzado que distribuyen las cargas uniformemente y evitan deformaciones en los muros. Se colocan en la parte superior de los muros o en la base. Los castillos, por otro lado, son columnas verticales de concreto con varillas de refuerzo que se insertan en los muros de piedra para mejorar su resistencia ante cargas laterales, como sismos o vientos fuertes. Se colocan estratégicamente en esquinas, intersecciones de muros y junto a vanos como puertas o ventanas.
Fachadas ventiladas: Son sistemas constructivos que crean una cámara de aire entre el muro de piedra y un revestimiento exterior, permitiendo la circulación del aire para mejorar la eficiencia térmica y evitar la acumulación de humedad. Esto contribuye al confort térmico dentro de la edificación y a la durabilidad del muro.
Revestimientos: Los revestimientos en muros de piedra tienen funciones tanto estéticas como protectoras. Pueden ser de mortero, cal, cerámica o incluso resinas especiales que mejoran la impermeabilidad y reducen la erosión.
Elementos Constructivos
Imagen 2. Como construir un muro de mamposteria. Importada de la pagina https://aceroscrea.com/blog/mamposteria-de-piedra/
Imagen 3. Planta y alzado de un muro de piedra
Proceso Constructivo
1. Preparación: Se nivela el terreno y se eligen las piedras.
2. Base: Se coloca una mezcla de grava y arena.
3. Colocación de piedras: Se ajustan con mortero y mazo de goma.
Cuando el muro lleva mortero, es más estructural y puede soportar cargas mayores. La cimentación debe ser sólida para evitar asentamientos.
Diseño típico:
Zanja: Excavar una zanja de al menos 50 cm a 80 cm de profundidad dependiendo del tipo de suelo. En suelos firmes, puede ser menor, pero en suelos blandos, deberá ser más profunda.
Base de concreto ciclópeo:
Colocar una capa de grava compactada de unos 10 cm.
Luego, verter una base de concreto ciclópeo (con un 30-40% de piedra de gran tamaño).
Espesor recomendado: 20-40 cm, dependiendo de la carga.
Cimentación de mampostería:
Levantar un sobrecimiento de mampostería de piedra con mortero (mezcla de cemento, arena y agua) de unos 40-60 cm de altura.
Este sobrecimiento se debe anclar bien con la base para evitar deslizamientos.
Impermeabilización: Aplicar un sellador o capa de mortero impermeable en la base para evitar filtraciones de agua.
Cimentación para muro de piedra sin mortero (mampostería seca)
En este caso, las piedras se ensamblan sin mortero, por lo que la cimentación debe permitir un buen drenaje y estabilidad.
Diseño típico:
Zanja: Excavación de 40 a 60 cm de profundidad.
Cama de grava: Colocar una capa de grava gruesa de 10 a 20 cm compactada, lo que ayuda a evitar acumulación de agua y da estabilidad.
Base de piedra grande:
Se colocan piedras de mayor tamaño y peso en la base, asegurando que queden bien asentadas.
Se pueden añadir capas intermedias de grava para mejorar el encaje.
Compactación y nivelación: Asegurar que la base esté bien nivelada y compactada para que las piedras del muro se acomoden con estabilidad.
Diferencias clave:
Si el muro es estructural o debe resistir cargas pesadas, es mejor con mortero y una cimentación más profunda. Para muros rústicos, decorativos o de contención ligera, la mampostería seca es una opción viable.
Obras inducidas (previsiones)
Muros de contención.
Elementos decorativos (fuentes, esculturas).
Pavimentos y senderos.
Revestimientos en interiores y exteriores.
Ventajas
Durabilidad: Resiste el paso del tiempo y condiciones climáticas.
Sostenibilidad: Material natural reutilizable con bajo impacto ambiental.
Eficiencia energética: Regula la temperatura de los espacios.
Estética atemporal: Cada piedra es única en textura y color.
Aumento del valor de la propiedad: Construcciones más apreciadas en el mercado.
Desventajas
Costo elevado: Más caro que materiales prefabricados.
Requiere mano de obra especializada: No es un proceso sencillo.
Tiempo de construcción prolongado: Más lento que otros métodos.
Reparaciones costosas: Complejas y requieren expertos.
Posible deterioro en piedras artificiales: Se desgastan con el tiempo.
Fuentes:
Promurs. (2024, 27 febrero). Muros de piedra VS Muros de hormigón | Promurs. promurs.cat. https://www.promurs.cat/muros-piedra-muros-hormigon
Gayoso, E. (2020, 2 abril). Historia de la piedra aplicada a la arquitectura: tecnología y evolución. Stonesize®. https://stonesizepanels.com/es/historia-de-la-piedra-aplicada-a-la-arquitectura
constructoraREy. (2019, 4 marzo). Tipos y usos de piedras para construcción. Constructora Rey. https://constructorarey.com/tipos-y-usos-de-piedra-para-construccion/
EcoInventos, R. (2024, 5 julio). Reglas esenciales para construir un muro de piedra. EcoInventos. https://ecoinventos.com/reglas-esenciales-para-construir-un-muro-de-piedra/