¿Qué es?
La losa nervada es un sistema constructivo de entrepiso formado por una red de vigas o "nervios" de concreto reforzado que se entrecruzan, formando una cuadrícula, con espacios entre estos ocupados por por elementos aligerantes como casetones.
Este diseño permite reducir el peso y la cantidad de concreto utilizado sin comprometer la resistencia estructural, siendo ideal para cubrir grandes claros si apoyos intermedios.
El sistema de losa nervada se utiliza en edificios que requieren cubrir grandes claros sin columnas intermedias, ofreciendo ahorro de materiales y peso. Es ideal para proyectos residenciales y comerciales que necesitan aislamiento térmico y acústico, y donde se buscan plazos de entrega rápidos.
Materiales
Madera para cimbra: Utilizada para ensamblar los moldes donde se verterá el concreto.
Varilla y alambre recocido: Acero de refuerzo utilizado en las vigas.
Casetones de poliestireno: Elementos aligerantes que ocupan el espacio entre los nervios. También se puede usar ladrillos de arcilla o fibra de vidrio con el mismo propósito.
Malla electrosoldada: Colocada entre los nervios y la capa de compresión.
Cemento gris, grava y arena: Utilizados para elaborar la mezcla de concreto para la losa.
Cemento mortero: Para la capa de compresión.
Acero de refuerzo
Madera para cimbra
Malla electrosoldada
Casetones de poliestireno
Cimbra: Funciona como un molde temporal que soporta el concreto durante su vaciado y fraguado. Compuesta generalmente por madera.
Nervios principales: Son las vigas longitudinales que se colocan de manera paralela y soportan la carga principal de la losa. Estas viguetas están separadas por distancias regulares.
Nervios secundarios: Son las vigas transversales que se entrecruzan con las viguetas principales, formando una estructura reticular.
Material aligerante: Ocupa el espacio entre los nervios. Este relleno reduce el peso de la losa y proporciona aislamiento térmico y acústico.
Capa de compresión: Es una capa de concreto o mortero que se aplica sobre los nervios y relleno, proporcionando una superficie lisa y nivelada para el acabado final de la losa.
Elementos Constructivos
Proceso Constructivo
El proceso constructivo de la Losa nervada comienza colocando la cimbra con los elementos que permitan su estabilidad (maderas de contacto, puntales, cuñas, contraventeos y el encofrado).
Posteriormente se coloca el cerramiento de acero a los cuatro lados de la losa.
Seguido de esto se retícula colocando los nervios de manera transversal y longitudinal por lo regular de entre 5 y 20 cm de espesor.
Las instalaciones se colocan dentro de su propia retícula sin ser posicionadas en los espacios para columnas ni en las armaduras para través.
Se colocan los casetones de poliestireno rígido que permitan su ligereza, estos deben ser colocados en cada retícula procurando dejar espacio entre el casetón y los nervios para permitir el recubrimiento del acero al momento de colar.
Después se coloca una malla electrosoldada para reforzar.
Por último se cuela el cemento con bomba, se vibra para evitar burbujas que puedan provocar vacíos y se retira el cimbrado después de un periodo de 28 días.
Planta y Alzado
Durante la construcción de una losa nervada, las conexiones de agua, gas y otros servicios se integran planificando su ubicación en la fase de diseño. Las tuberías y conductos se instalan en los espacios entre los nervios o en los casetones antes de verter el concreto, asegurando que no interfieran con la estructura. Se toman medidas para proteger las instalaciones durante el proceso y se garantiza la accesibilidad para futuras reparaciones.
Obras inducidas (previsiones)
Ventajas
Permite una mayor capacidad de carga que otros tipos de losa.
Permite una óptima distribución de cargas.
Reduce el peso de la estructura.
Se ahorran materiales como acero de refuerzo.
El poliestireno puede aislar térmicamente y acústicamente.
Rapidez de construcción.
Desventajas
Cálculos y diseño más especializados, por lo tanto más costoso.
No se puede usar en pendientes.
No se puede usar en zonas ciclónicas.
Menor resistencia a terremotos que otro tipo de losas.
Fuentes:
Casadelamoldura.com. (s.f.). Guía completa sobre losa nervada: Diseño, instalación y ventajas. Recuperado de https://www.casadelamoldura.com/losa-nervada/
Maxacero.com. (s.f.). Losa Nervada: Características, ventajas y aplicaciones. Recuperado de https://www.maxacero.com/losa-nervada/
Academia.edu. (s.f.). Predimensionamiento losa nervada. Recuperado de https://www.academia.edu/...
Repositorio Digital - EPN. (s.f.). Diseño de losas nervadas de hormigón armado. Recuperado de https://repositorio.epn.edu.ec/...
arqaldetalle.com. (s.f.). Diagrama de losa casetonada o nervada. Recuperado de https://arqaldetalle.com/e-2-losa-casetonada-o-nervada/