Sistema de entrepiso que utiliza el concepto de sección compuesta, este es el trabajo en conjunto de una viga de acero y una losa de concreto que están unidos a través de conectores, que son llamados de cortante, porque justamente esa es su función, tomar el cortante que se genera en la unión del perfil de acero y la losa de concreto.
Utilizados en estos y otros tipos de estructuras:
Edificios industriales
Edificios comerciales
Edificios residenciales
Estacionamientos y garajes
Etc.
La carga estructural se reparte entre la lámina y las vigas sobre las que descansa. Para determinar los claros que se pueden alcanzar con el sistema se consideran varios factores, como el calibre de la lámina, las cargas aplicadas y el espaciado de los apoyos. Calibres mayores (números más pequeños): Indican láminas más gruesas, siendo la de calibre 18 la que alcanzaría a cubrir claros de hasta 2.97 m.
Materiales
El sistema necesita los siguientes materiales para la construcción de una losacero:
Pernos de metal o concreto
Por otro lado, los recursos utilizados para la instalación del sistema son:
Vibradores para compactar el concreto y asegurar adherencia al deck.
Estructuras de soporte (postes o puntales) si el deck no actúa como cimbra permanente.
Aditivos para concreto para mejorar la fluidez o resistencia del hormigón durante el vaciado.
Elementos Constructivos
Lamina de acero galvanizado: Hoja de acero, que protege el acero de la corrosión, y gracias a esto dura mas. Estructura acanalada con crestas y valles que sirve de soporte estructural y cimbra permanente, diseñado para anclarse en el concreto.
Concreto: Se vierte sobre el deck metálico. Tiene que tener una resistencia minima de f’c=200 kg/cm². Su espesor mínimo sobre las crestas es de 5 cm.
Malla electrosoldada: Material compuesto por alambres de acero que forman una cuadricula, y sus intersecciones estan unidas mediante una soldadura eléctrica. Es un refuerzo que evita grietas por cambios térmicos. Se instala sobre el concreto fresco.
Pernos: Material de acero, esta fija la malla soldándolo junto a esta , es cilíndrico y alargado, que une dos o mas piezas.
Estructura de soporte: Esta es la base sobre la que se instala la losacero, está hecha por columnas y vigas de acero estas forman la estructura principal que sostiene las viguetas de acero y las losas. La estructura de soporte es la que encarga de repartir las cargas de la losacero hacia los cimientos, esta puede ser de completamente de metal o mixta.
Proceso Constructivo
Observación de la estructura, verificar que este nivelada, alineada y realizar un escuadre de 90° para evitar desniveles.
Al ver las laminas de acero verificar que estén de el tamaño adecuado, de no ser así con una pulidora cortar al tamaño necesario.
Inicio la colocación de la lamina, en una de las esquinas de derecha a izquierda, de un solo sentido y sobre las vigas, con ayuda del flexómetro ver si están alineadas, en el caso que sea mas pequeña agregar mas lamina para llenar la primera franja.
Posterior a la colocación fijar con punto de soldadura que cruce con la estructura, con ayuda de pinzas nos podremos guiar para encuadrar correctamente.
Cada 30 centímetros y en uniones de laminas colocar un tornillo para adherir a el soporte estructural.
En los traslapes laterales realizar un cosido en uniones para evitar filtraciones al momento de el colado, puede ser con tornillos o soldado.
Colocar maderas perimetrales para empezar el proceso de colado.
Colocar malla electrosoldada, importantes la separación con lamina para esto ocupar calzas.
Empezar a vaciar de manera uniforme por todo la zona , se evitara la acumulación de concreto, importante mantener el espesor del calculo estructural.
Dejar fraguar a un mínimo de 75% para poder continuar con la construcción.
Aperturas y perforaciones: Para instalaciones de plomería, electricidad o ventilación, se realizan perforaciones en la lámina de acero antes del colado de concreto.
Refuerzos estructurales: En caso de requerir mayor resistencia en ciertas áreas, se pueden agregar vigas metálicas o refuerzos adicionales.
Anclajes y fijaciones: Se instalan elementos como conectores de cortante o pernos de anclaje para mejorar la unión entre la losa y la estructura metálica.
Revestimientos y acabados: Se pueden agregar recubrimientos acústicos, térmicos o estéticos en la parte inferior de la losa.
Ampliaciones o modificaciones posteriores: Si se requieren cambios en la distribución del espacio, pueden realizarse cortes o reforzamientos sin comprometer la estructura original.
Ventajas
La losacero permite trabajar con una menor cantidad de personal en comparación con los métodos tradicionales.
Elimina la necesidad de cimbras de madera, lo que ahorra gastos en apuntalamiento temporal y reduce el consumo de concreto y acero de refuerzo. Por otro lado, reduce residuos de cimbras tradicionales.
Permite colados simultáneos en múltiples pisos, optimizando recursos.
El acero galvanizado utilizado en el sistema es reciclable, cuándo se extraen las láminas de acero galvanizado se funden para crear nuevos productos de acero, disminuyendo la huella de carbono a largo plazo.
Reduce el desperdicio de concreto y acero debido a que la lámina acanalada actúa como cimbra permanente, permitiendo usar 5 cm de concreto a comparación de sistemas tradicionales que utilizan de 10-15 cm. Además, la colaboración acero-concreto distribuye cargas, minimizando la necesidad de varillas adicionales.
Facilita la integración de instalaciones eléctricas y mecánicas gracias a su diseño modular y a su resistencia a la corrosión ya que, garantiza que no haya filtraciones o deterioro que afecte las instalaciones. A su vez, las instalaciones son protegidas por el concreto y el acero, minimizando riesgos de daños.
En zonas sismicas el uso del sistema es recomendable debido a la lámina de acero y el concreto actúan como sistema monolítico, distribuyendo fuerzas sísmicas y evitando colapsos. Además sigue estándares del Steel Deck Institute (SDI) y ANSI, validados para zonas sísmicas.
Es ideal para proyectos industriales o comerciales ya que, soporta altas cargas (como por ejemplo: estacionamientos o almacenes), gracias a su resistencia a la flexión y compresión.
Desventajas
El personal debe de tener una gran experiencia en estructuras metalicas.
Se dificulta hacer cambios en la estructura después del colado.
Depender de proveedores especializados, no cualquiera tiene acceso a la losacero.
El costo inicial es elevado debido a que el material es más caro que la cimbra tradicional de madera.
Sus propiedades de aislamiento son limitadas ya que sus componentes metálicos transmiten calor y sonido, requiriendo materiales adicionales para mejorar eficiencia energética.
Reparar el sistema es complejo, ya que requiere intervenciones técnicas y costosas. Esto debido a que, las reparaciones requieren separar el acero del hormigón, lo que es más laborioso que en sistemas con cimbras desmontables, y en zonas inaccesibles, intervenir grietas o corrosión puede ser costoso y peligroso.
En climas con altas temperaturas o humedad el sistema tiene la tendencia a aumentar la temperatura, lo que implicaría sistemas de refrigeración en zonas cálidas. Además, requiere recubrimientos adicionales para evitar oxidación.
El sistema implica limitaciones en el diseño, debido a que no permite proyectar voladizos largos sin apoyo adicional.
Bibliografía:
Anteproyecto. (s/f). Unam.mx:8080. Recuperado el 25 de marzo de 2025, de http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/492/A5.pdf?sequence=5&isAllowed=y
Crea, A. (2020, abril 10). ¿Cómo está conformada una losacero? - Láminas. Láminas; Aceros Crea. https://laminas.com.mx/blog/como-esta-conformada-una-losacero/
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la Losacero? (2023, mayo 15). Fabricante de Láminas de Acero | Max Acero Monterrey. https://maxacero.mx/blog/ventajas-y-desventajas-de-la-losacero/
El equipo de Marketing. (2016, abril 11). Conozca más sobre la Losacero. Soliacero - Soluciones en acero. https://soliacero.com.mx/conozca-mas-sobre-la-losacero/
El losacero ventajas y desventajas. (2018, agosto 22). Villalaminados. https://villalaminados.com/losacero-ventajas-desventajas/
Losacero materiales. (2021, agosto 31). Villalaminados. https://villalaminados.com/losacero-materiales/
Max Acero Monterrey. (2023, August 21). Max Acero Monterrey. Fabricante De Láminas De Acero | Max Acero Monterrey. https://maxacero.mx/blog/ventajas-y-desventajas-de-la-losacero/
Concreto, P. (2024, October 21). Losacero: sistema sólido y resistente para tu edificación. PSI CONCRETO. https://psiconcreto.com/losacero/
Hoja Técnica Ternium Losasero 25. (2018). amcen.ternium.com. Retrieved March 25, 2025, de https://amcen.ternium.com/media/4lmp03jk/hoja-te-cnica-ternium-losasero-25.pdf
Max Acero Monterrey. (2022, September 2). Guía para instalar Lámina Losacero en estructuras de acero. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=82jk-dqrdN8
Multycasetas. (2024, noviembre 28). ¿Cuándo es conveniente usar el losacero? multycasetas. https://multycasetas.com/cuando-es-conveniente-usar-el-losacero/
Panel y Acanalados. (2020, diciembre 1). ¿Por qué losacero es resistente contra sismos? - Varilla Corrugada - Losacero. Varilla Corrugada; Varilla y Panel Acanalados Monterrey. https://varilla.mx/blog/por-que-losacero-es-resistente-contra-sismos/
Tel., D. F. (s/f). Manual de Instalación. Acerored.com. Recuperado el 26 de marzo de 2025, de https://www.acerored.com/biblioteca-tecnica/acanalados-metalicos/Losacero-25-Manual-de- Instalacion.pdf