¿Qué es?
Una losa de cimentación es una placa de concreto que se apoya directamente sobre el terreno y distribuye las cargas de la edificación de manera uniforme sobre toda la superficie de apoyo. Este tipo de cimentación superficial es especialmente adecuado en terrenos con baja capacidad portante o en aquellos donde se desea minimizar los asentamientos diferenciales que podrían afectar la estabilidad de la estructura.
¿En qué situaciones se utiliza?
Baja capacidad portante del suelo.
Asentamientos diferenciales qué resultan muy difíciles de controlar con otras soluciones.
Solape entre una y otra zapata aislada, teniendo como consecuencia unirlas como una sola.
Materiales
Concreto
Acero
El concreto poporciona recistencia necesaria para soportar cargas, mietras que el acero refuerza, aumentando su capacidad para resistir tensiones y deformaciones.
La losa de cimentación distribuye uniformemente las cargas del edificio al suelo, evitando desplazamientos y concentrando el peso de manera vertical.
Las contratrabes dirigen las cargas horizontales y aportan rigidez estructural.
la plantilla ayuda a homogeneizar el suelo y previene la humedad.
Los refuerzos o contratrabes para mayor rigidez.
El armado el cual brinda soporte y rigidez a la estructura
Elementos Constructivos
Proceso Constructivo
Preparación del terreno (Limpieza del mismo):
Una vez se tiene el diseño de la losa, se prepara el terreno y para ello se elimina toda la vegetación y posteriormente se compacta todo el terreno al mismo nivel.
Trazo y nivelación:
Se utilizan equipos topográficos (nivel, estación total) para marcar las líneas base y puntos de referencia de la obra.
.Colocación de estacas:
Se colocan estacas en las esquinas, límites y puntos clave de la losa para marcar la ubicación y contornos.
.Verificación:
Se verifican las distancias, ángulos y cotas para asegurar la precisión del trazo.
Corte y relleno:
Se quita tierra donde el terreno está por encima del nivel deseado (corte) y se agrega tierra donde está por debajo (relleno).
Excavación :
Excavar las zanjas para las contratrabes.
Uso de nivel y escuadra:
Se utiliza un nivel para determinar la diferencia de altura entre los puntos y una escuadra para asegurar que las líneas sean rectas y los ángulos sean correctos.
Compactación:
Se compacta el terreno después de nivelar para asegurar que esté firme y estable.
Refuerzo de nivelación:
Se coloca un nivel de referencia para asegurar que la nivelación se mantiene durante la ejecución de la losa.
Relleno (colocación de la sub-base):
Se extiende una capa de material granular, normalmente tepetate, esto con el objetivo de mejorar la estabilidad del suelo y la compactación del mismo, para así tener un suelo firme y estable para la losa.
Colocación de plantilla de concreto :
La colocación de una capa de concreto pobre para evitar el contacto directo con el suelo y controlar la capilaridad, y luego la ejecución de la losa de cimentación con su refuerzo de acero.
Armado de varilla de refuerzo:
Se coloca la varilla de acero de refuerzo según el diseño estructural, asegurándose de que las varillas estén correctamente posicionadas.
Refuerzos:
También colocar acero de refuerzo en el paso de instalaciones, en zonas donde existan sistemas hidráulicos, sanitarios o eléctricos para compensar la resistencia del concreto.
Colocación de juntas de dilatación:
Se instalan juntas en lugares estratégicos para permitir la expansión y contracción del concreto.
Colocar la cimbra:
La cimbra es la composición de diversos elementos como madera y alambre recocido para delimitar el perímetro para el vaciado de concreto armado de la losa.
Vaciado del concreto:
Una vez que la estructura de armadura de acero y las instalaciones previas estén colocadas en las ubicaciones indicadas dependiendo el plano se vaciara el concreto por toda la superficie.
Vibrado del concreto:
Se debe de pasar el vibrador de aguja para eliminar burbujas de aire o grava atorada esto permite que el concreto vaciado llegue a toda la estructura de la armadura y no sea afectada la resistencia del concreto.
Retirar la cimbra gradualmente:
Para retirar la cimbra se recomienda que sea despúes de dos a tres noches de colocar el concreto,no se debe retirar toda la cimbra de golpe, sino paulatinamente. Se puede empezar quitando los puntales de la zona interior y luego los de los bordes.
.Despegar la cimbra:
A medida que se retiran los puntales, se puede despegar el encofrado de la superficie del concreto. Se debe hacer con cuidado para evitar dañar la superficie
Revisar la estructura:
Una vez retirada la cimbra, se debe revisar la estructura para asegurar que no haya daños.
. Limpiar la superficie:
Se puede limpiar la superficie del concreto con agua o un cepillo suave.
Curado del concreto:
Después del colado, se mantiene la superficie húmeda durante el tiempo necesario, se recomienda esperar al menos 21 días para que el concreto alcance su resistencia óptima, evitando fisuras y garantizando su durabilidad.
Instalaciones hidráulicas y sanitarias
Se debe hacer la excavación necesaria para el sistema de tubería y colocarla en los espacios correspondientes, para luego recubrir esos mismos espacios con arena, se debe compactar y así evitar daños.
Muros de contención
En caso de que se requiera muros de contención, se debe colocar la estructura de acero de todos los muros, se deben unir a la losa de cimentación antes del colado.
Instalaciones eléctricas
Las instalaciones eléctricas en el suelo no son tan comunes aunque existen casos en los que el proyecto los requiere, dicho esto debemos prever la ubicación de la manguera corrugada para el paso de los cables.
Elementos de concreto
Se deben de dejar los disparos de varilla para después realizar los traslapes con el acero de los elementos de concreto en un futuro y así no romper la estructura
Obras inducidas (previsiones)
Ventajas
Capacidad de distribuir el peso de la estructura de la edificación para no generar hundimientos.
Adecuado para implementarse en suelos arcillosos.
Reducción de la humedad en terrenos con nivel freático alto.
Desventajas
Incremento en los costos en caso de aumentar la capacidad de resistencia.
Por su tamaño y cantidad de materiales, es más cara en comparación con soluciones más simples si no es estrictamente necesaria.
El proceso de excavación, compactación, armado, colado y curado es más lento y laborioso.
Fuentes:
Lesnik, G. (2021, March 29). Losa de cimentación: Ventajas y desventajas - Construcción en Seco. Construcción En Seco. https://construccionenseco.net/cimientos/losa-de-cimentacion-ventajas-y-desventajas/
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL. (n.d.). Retrieved March 6, 2024, from http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/3534/1/T026_71029249_T.pdf
Alejandro. (2012, July 10). Losa de Cimentación, cuando se deben utilizar. Ingcivil.org. https://ingcivil.org/losa-de-cimentacion-cuando-se-deben-utilizar/
Losa de Cimentacion | Caracteristicas y Proceso Constructivo - DICONS CONSTRUCTORA. (2023, January 12). DICONS CONSTRUCTORA. https://www.diconsconstructora.com.mx/losa-de-cimentacion-caracteristicas-y-proceso-constructivo.html#:~:text=Aparte%20del%20uso%20de%20cemento,de%20la%20casa%20o%20construcci%C3%B3n
Cimentaciones por Losa - Construmatica Blog. (2021, June 9). Construmatica Blog. https://www.construmatica.com/blog/cimentaciones-por-losa/