¿Qué es?
El tabicón ligero es un bloque de construcción elaborado a partir de cemento y agregados pétreos ligeros, como grava, arena o tepojal, que le confieren resistencia y reducen su peso. Este material es utilizado principalmente en la construcción de muros divisorios, bardas y viviendas, ofreciendo ventajas como la reducción de costos y tiempos de construcción al abarcar mayores áreas con menos piezas.
Materiales.
El tabicón ligero es un bloque de concreto utilizado en la construcción de muros y divisiones. Para su fabricación se emplean los siguientes materiales:
Cemento: Actúa como aglutinante, proporcionando cohesión y resistencia al bloque.
Arena: Funciona como agregado fino, aportando estabilidad y estructura a la mezcla.
Agregados pétreos ligeros (como tepojal o piedra pómez): Estos materiales reducen el peso del bloque sin comprometer su resistencia, facilitando su manejo e instalación.
La combinación de estos componentes da como resultado un tabicón ligero, ideal para la construcción eficiente de muros y divisiones en edificaciones.
Elementos Constructivos.
Elementos Constructivos Principales:
Muros de tabicón ligero: Forman las paredes de la estructura y pueden ser tanto divisorios como de carga, dependiendo del diseño estructural.
Refuerzos Verticales:
Castillos o columnas de concreto armado: Se colocan en las esquinas, intersecciones de muros y a intervalos regulares a lo largo de los muros para proporcionar estabilidad y resistencia estructural. Estos elementos están conformados por varillas de acero y concreto.
Refuerzos Horizontales:
Dalas o cadenas de concreto armado: Se ubican en la parte superior e inferior de los muros, funcionando como elementos de amarre que distribuyen las cargas y mejoran la integridad estructural.
Refuerzos horizontales intermedios: Consisten en varillas de acero colocadas horizontalmente entre hiladas de tabicón, generalmente cada dos hiladas, para reforzar la mampostería y controlar posibles fisuras.
Proceso Constructivo
Preparación del terreno y replanteo
Limpiar el área donde se construirá el muro.
Marcar con hilo y estacas el lugar exacto donde irá el muro.
Verificar niveles y alineación con ayuda de un nivel de manguera o láser
Cimentación o dala de desplante
Si el muro es estructural, excavar una zanja (mínimo 30 cm de profundidad, según el peso del muro y el tipo de suelo).
Colocar una dala de concreto armado con varillas de refuerzo.
Nivelar la dala y dejar que fragüe correctamente (al menos 24 horas).
Colocación de los tabicones
Preparar la mezcla de mortero (cemento, arena y agua en proporción 1:4).
Extender una primera capa de mortero sobre la dala.
Colocar el primer tabicón asegurando que esté bien nivelado.
Continuar colocando los tabicones con juntas de aproximadamente 2.5 cm.
Revisar constantemente el nivel y la alineación con plomada y nivel de burbuja.
Al inicio de la segunda hilada colocar un tabicón cortado a la mitad, para el desface
Cada tres hiladas, reforzar con una cadena de amarre o varillas de refuerzo si es necesario.
Castillos y refuerzos
Para muros estructurales, instalar castillos de concreto armado cada 3 metros o en esquinas y uniones con otros muros.
Rellenar los castillos con concreto y vibrar la mezcla para evitar huecos.
Aplanado y acabados
Humedecer el muro antes de aplicar el aplanado.
Aplicar una primera capa de mortero (1:3 cemento y arena) para nivelar.
Dejar secar y aplicar una segunda capa para mejorar el acabado.
Lijar o pulir si es necesario antes de pintar.
Obras inducidas (previsiones)
Tendido de cables: Se colocan las canalizaciones (tubos o conduits) dentro de los canales que se deben abrir en el mismo muro.
Proceso: Al construir el muro, se dejan huecos o espacios en los bloques para pasar los cables o se abre una canalización directamente en el bloque con una herramienta adecuada (como una amoladora o cortadora de block). Una vez hecha la canalización, se pasan los cables eléctricos y se sellan las aberturas con mortero.
Caja de conexiones: Se instalan cajas de conexión en puntos específicos para conectar interruptores, tomacorrientes, etc. Estas cajas se deben fijar correctamente dentro de la pared, asegurando que estén alineadas.
Tuberías: Las tuberías de agua pueden ir empotradas en el muro o a la vista. Si se deciden empotrar en el muro, se deben realizar canales en los bloques para alojar las tuberías. Es importante que las tuberías queden bien fijadas dentro del muro, para evitar que se muevan o queden expuestas.
Proceso: Se pueden utilizar cortadoras o amoladoras para realizar los canales donde van las tuberías. Después de instalar las tuberías, se sellan los canales con mortero para evitar filtraciones o que se deslice la tubería.
Accesos de válvulas y registros: En caso de necesitar accesos para registros de agua o válvulas, estos deben ser ubicados en zonas accesibles del muro.
Tuberías de gas: Similar a las tuberías de agua, las de gas se pueden pasar por los huecos de los bloques o mediante canales. Estas deben ser de materiales aprobados para instalaciones de gas, y se debe asegurar que las conexiones sean herméticas para evitar fugas.
Revisión y control: En este caso, la instalación debe ser realizada por personal especializado en instalaciones de gas, y los puntos de conexión deben ser revisados con pruebas de hermeticidad para evitar riesgos.
Conductos: Si se planea instalar conductos para aire acondicionado o ventilación, estos se deben prever desde el diseño del muro. Se pueden hacer huecos o canales para que pasen los conductos, asegurándose de que no interfieran con las cargas estructurales del muro.
Instalación de rejillas o difusores: Las rejillas de ventilación o difusores pueden ser colocados en lugares estratégicos del muro, realizando aberturas en el bloque y asegurándolos con marcos o fijaciones.
Previsión en el diseño: Es importante que las instalaciones se planifiquen desde el inicio del proyecto, para evitar modificaciones costosas o peligrosas una vez que el muro esté levantado. En este caso, se puede coordinar el paso de instalaciones durante la construcción del muro o dejar espacios para las mismas.
Protección de las instalaciones: Al tratarse de un muro de block ligero, es fundamental que las instalaciones se encuentren adecuadamente protegidas para evitar daños durante la construcción y el uso del muro. Se puede usar tubería rígida o flexible adecuada para cada tipo de instalación.
Ventajas
Ligereza:
El principal beneficio es que los bloques ligeros son más fáciles de manejar y transportar debido a su menor peso, lo que reduce los costos de manipulación y agiliza la construcción.
Aislamiento térmico y acústico:
Debido a su composición, los bloques ligeros ofrecen un buen aislamiento térmico (reduciendo el calor o frío exterior) y acústico (disminuyendo el ruido), lo que mejora el confort en interiores.
Reducción de costos en transporte y mano de obra:
Al ser más livianos, se requieren menos esfuerzo y tiempo para su manipulación y colocación, lo que puede reducir los costos de mano de obra en la construcción.
Menor uso de cemento:
La cantidad de mortero utilizada para pegar los bloques es generalmente menor que la de los bloques tradicionales, lo que implica un ahorro en materiales.
Resistencia adecuada para estructuras no muy exigentes:
Aunque son más ligeros, los bloques de concreto ligero pueden ser muy resistentes cuando se usan correctamente, ideales para viviendas, oficinas o muros divisores que no soportan cargas pesadas.
Fácil corte y adaptación:
Los bloques ligeros son más fáciles de cortar, lo que facilita la adaptación de las piezas a las medidas y formas requeridas en el proyecto.
Ecológicos:
Algunos bloques ligeros están hechos con materiales reciclados, lo que los convierte en una opción más ecológica y sostenible en comparación con otros materiales.
Desventajas
Resistencia limitada:
Aunque son resistentes para muchas aplicaciones, los bloques ligeros no son tan fuertes como los bloques de concreto tradicionales o el ladrillo macizo. Esto limita su uso en estructuras de alta carga o en zonas sísmicas donde se requieren muros más robustos.
Mayor costo inicial:
Los bloques ligeros pueden tener un costo inicial más alto que los bloques de concreto convencionales, aunque este gasto se compensa con los ahorros en mano de obra y materiales.
Menos disponibilidad:
No todos los mercados o proveedores tienen una oferta amplia de bloques ligeros, lo que puede generar problemas en proyectos a gran escala o en zonas donde no se distribuyan ampliamente.
Fragilidad:
A pesar de su ligereza, los bloques ligeros pueden ser más frágiles en comparación con los bloques tradicionales. Esto puede aumentar el riesgo de daño durante el transporte, manejo o instalación si no se tiene cuidado.
Menor durabilidad en ciertas condiciones:
Los bloques ligeros pueden ser menos duraderos en ambientes extremadamente húmedos o con presencia constante de agua, ya que pueden absorber humedad más fácilmente que otros tipos de bloques.
Requiere refuerzos adicionales:
Para garantizar la estabilidad y durabilidad del muro, en algunos casos es necesario agregar refuerzos (varillas de acero, concreto adicional), lo que puede aumentar el costo del proyecto.
Limitaciones para ciertos tipos de instalaciones:
Las instalaciones pesadas (como sistemas de fontanería o electricidad en zonas de alto voltaje) pueden requerir consideraciones adicionales para ser implementadas correctamente, ya que los bloques ligeros pueden no ser tan adecuados para soportar grandes cargas o equipos pesados.
Fuentes:
Cemix. (2024). Tabicón: Qué es, Características, Ventajas y Tipos. Recuperado de https://www.cemix.com/tabicon/
Materiales para Construcción. (2018). Tabicón Ligero. Recuperado de https://www.materialesparaconstruccion.com.mx/productos/tabique-y-block/tabicon-ligero/
Materiales para Construcción. (2018). Tabicón: el mejor material para construcción de muros. Recuperado de https://www.materialesparaconstruccion.com.mx/blog/tabicon-el-mejor-material-para-construccion-de-muros/
MN del Golfo. (s.f.). Diferencias entre block pesado y block ligero. Recuperado de https://www.mndelgolfo.com/blog/tip/block-pesado-y-block-ligero/
Fábrica Mayo 3. (2019). Tabicón: ventajas y desventajas. Recuperado de https://www.fabricamayo3.com/post/tabic%C3%B3n-ventajas-y-desventajas
Entrevista realizada a J.González 20/03/2025. (Albañil con 15 años de experiencia en el área de la construcción)
Gatza. (2021, 20 marzo). Tipos de block y sus aplicaciones en la obra - Casa de construcción. Casa de Construcción. https://gatza.mx/tipos-de-block-y-sus-aplicaciones-en-la-obra/
Home - Huws Gray. (s. f.). Huws Gray. https://www.huwsgray.co.uk/building-materials/concrete-blocks/lightweight-concrete-blocks-10609-0000
Diferencias entre el block pesado y el block ligero. (2021b, septiembre 13). 412583111-MATERIALES PARA CONSTRUCCION y FERRETERIA 6 DE JULIO. https://www.materiales6dejulio.com/diferencias-entre-el-block-pesado-y-el-block-ligero.html