¿Qué es?
Los blocks con huecos son piezas prefabricadas con cemento gris, grava, arena y distintos agregados. El diseño más común de estas piezas consta de un área vacía mayor al 25% de su totalidad y deben estar hechas para proporcionar una gran resistencia en elementos que están sujetos a cargas considerables.
Los blocks huecos están diseñados de esta forma con el propósito de facilitar el paso de las varillas de acero y el concreto de relleno (Imagen 1) en todas las construcciones en las que se utilicen. Además, gracias a su forma y ligereza, que proporcionan un ensamblaje sencillo, se pueden colocar de manera rápida.
El sistema de Block Hueco es un sistema de elementos prefabricados destinados a usarse en la mampostería y formar un sistema de muros ya sea para fines estructurales o no estructurales. La característica principal de estos muros es que son interiormente reforzados.
Imagen 1. Albañil haciendo un muro de block hueco. Importada de la pagina web Cementos Torices.
Materiales.
En primer lugar hablemos del block hueco, que está hecho de cemento, grava y arena. Y para la elaboración de los muros los materiales seria el block hueco, cemento, arena, grava y varilla.
Arena de miga es un tipo de arena que hace las veces de ligante y favorece la mayor compactación de la mezcla de cemento. Es más gruesa y maciza que la fina, llegando a los 4 milímetros de grosor. Es muy usada para elaborar mortero y hormigón, y también al unir estructuras como relleno o aglomerado.
El cemento es un producto indispensable para la construcción de losas de concreto, columnas, castillos, dalas, zapatas, alcantarillados, obras sanitarias y prefabricados.
La grava de muro deberá ser compactable, con un tamaño entre 6mm a 38mm. Se mezclan con el cemento para obtener un mortero firme y consistente.
Para los muros de block hueco se recomienda usar varilla del n° 3, o de 3/8 de pulg. Se usaría para refuerzo vertical y refuerzo horizontal, se ancla en las dalas.
Elementos Constructivos.
Dado que los blocks huecos permiten el paso de las varillas de acero y del cemento mortero de relleno, son piezas que se utilizan cuando se requieren elementos que resistan cargas estructurales superiores, pero también cuando únicamente se deben llevar a cabo obras decorativas o de división perimetral. Algunos usos que se le puede dar al block hueco (Imagen 2) son:
Algunos tipos de cimentación.
Cerramientos.
Bardas perimetrales y bardas de colindancia.
Diversos tipos de muros: divisorios, de carga, de relleno, perimetrales y de contención.
Registros.
Cubos de elevador.
Pasillos.
Escaleras.
Imagen 2. Usos que se le da al block hueco.
Importada de la pagina web Panel y Acanalados Monterrey.
Proceso Constructivo.
La colocación de los blocks huecos varía a partir de las dimensiones de las piezas que se vayan a utilizar y el tipo de estructura que se busque construir.
El muro estructural de block debe levantarse sobre una dala de desplante de un espesor mínimo de 15 cm y con ganchos de anclaje de 20 centímetros (Imagen 3).
Los bastones de refuerzo vertical del muro tienen que estar unidos a los ganchos de anclaje con varilla de acero del #3 cada dos huecos, mismos que deben tener una longitud de 50 cm. Dicha unión se realiza mediante un traslape de varilla de 45 centímetros (Imagen 4).
La mezcla de mortero para el pegado de los blocks debe ser acorde a la resistencia establecida en el plano de obra.
Los blocks deben colocarse sobre juntas de mortero de 1 cm de espesor aproximadamente.
Los blocks se sitúan uno a uno sobre la mezcla con 1 cm de separación entre ellos, posteriormente se cubre dicha distancia con la cantidad de mezcla necesaria.
Para la construcción de la segunda hilera, el primer block tendrá que estar cortado por la mitad a manera de desfase; después, se inicia la tercera hilera con un block entero la cuarta con uno a la mitad y así sucesivamente.
Como refuerzo horizontal se utiliza la varilla del #3 cada 2 hiladas, el refuerzo horizontal debe ser continuo y sin traslapes anclado con un gancho en el castillo (Imagen 5).
Considera la instalación de refuerzos horizontales se ubican cada dos hiladas de block; estos deben ser continuos, sin traslapes y estar anclados con un gancho a los castillos del muro.
El refuerzo interior lleva una separación óptima de 80 cm, o bien, no mayor a 6 veces su espesor.
Para el vaciado de concreto, utiliza mortero o concreto de alto revestimiento que tenga una resistencia mínima de 100 kg/cm² y un agregado máximo de 1 cm (Imagen 6).
Para referencias mas especificas usar de guía la Imagen 7, 8 y 9 y el video de Estrublock que es el manual de instalación de block hueco.
Video importado de el canal de Estrublock. Manual de instalación de block hueco.
Imagen 8. Dibujo tecnico en alzado de un muro de block hueco.
Imagen 9. Dibujo tecnico en planta de un muro de block hueco.
Imagen 3. Guía de los ganchos de anclaje de 20 centímetros. Importada de Panel y Acanalados Monterrey.
Imagen 4. Guía de traslape de varilla de 45 centímetros Importada de Panel y Acanalados Monterrey.
Imagen 5. Guía de los refuerzo horizontal, cada 2 hiladas. Importada de Panel y Acanalados Monterrey.
Imagen 6. Guía del vaciado de concreto. Importada de Panel y Acanalados Monterrey.
Imagen 7. Detalles en plantas y alzado sobre la construcción de muros de block hueco. Importado de De Arquitectura, B.
Antes de comenzar a construir el muro de block, es crucial planificar la ruta de las instalaciones (eléctrica, hidráulica, gas, etc.) para asegurarte de que todo pase de manera ordenada y sin interferencias con la estructura asi como definir el tipo de instalación que se ocupará.
Cuando se construye el muro de block hueco, hay que considerar las siguientes precauciones para evitar comprometer la integridad del muro:
Ubicación de las perforaciones: Asegúrate de que los huecos para las instalaciones estén en las áreas vacías de los bloques (los huecos internos) y no en la parte sólida del bloque. Esto evitará debilitar el bloque. Además, no debes perforar cerca de las juntas de las paredes ni de las columnas o vigas estructurales, ya que esto podría comprometer la resistencia de la pared.
Distribución de las perforaciones: Al planificar las perforaciones, distribúyelas de manera uniforme a lo largo del muro. Concentrar perforaciones en un solo punto puede debilitar demasiado el muro, por lo que es mejor distribuirlas de manera controlada.
Verificación de espacio en los bloques: Si vas a colocar tuberías o cables a través del muro, es importante verificar que el tamaño de los bloques huecos sea adecuado para las instalaciones que deseas pasar. Si no es suficiente, puedes considerar usar bloques especiales con huecos más grandes o ampliar las perforaciones.
Hacer perforaciones durante la construcción: Para pasar las instalaciones mientras se construye el muro, es recomendable colocar las tuberías o cables de forma provisional en su lugar antes de que el bloque se asiente completamente. Esto se hace colocando los conductos dentro de los huecos de los bloques mientras aún están frescos y no se han colocado completamente. De esta manera, evitarás romper bloques o realizar cortes innecesarios más tarde.
De forma resumida, podemos seguir un paso a paso claro para realizar este proceso, considerando que puede presentar variaciones o ajustes segun el proyecto y condiciones de trabajo:
Planificación previa: Define las rutas de las instalaciones antes de comenzar la construcción.
Ubicación de las perforaciones: Asegúrate de evitar las áreas estructurales críticas como columnas o vigas.
Colocación provisional de las instalaciones: Inserta los cables y tuberías dentro de los bloques mientras se construye el muro.
Sellado y protección: Usa mortero o masilla para sellar las perforaciones y proteger las instalaciones.
Revisión: Inspecciona el trabajo y realiza las pruebas necesarias para asegurarte de que todo funciona correctamente.
Obras inducidas (previsiones)
Imagen 10. Paso de cableado por muro de block hueco durante su construcción. Importado de AABH.
Ventajas
Ligereza.
Facilidad de instalación.
Aislamiento.
Menor consumo de materiales adicionales.
Desventajas
Alta absorción de humedad.
Poco estético a la vista.
Costo más alto respecto al ladrillo rojo.
Fuentes:
https://panelyacanalados.com/blog/blocks-huecos-medidas-ventajas-y-desventajas/
https://allanblock.com/espa%C3%B1ol/dise%C3%B1o.aspx#
https://panelyacanalados.com/blog/blocks-huecos-medidas-ventajas-y-desventajas/
https://www.youtube.com/watch?v=zvo3cHPOnR8
https://medinaferreterias.com/como-colocar-muros-de-block/
Tutoriales de arquitectura. (2015, 31 julio). MANERA DE EMPOTRAR TUBERÍA EN MURO [Vídeo]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=oDeIWBVXT4g
Zuñiga, P. (s. f.). Instalación de tubo conduit flexible en muros de block hueco. Instalaciones Eléctricas Residenciales.
https://instalacioneselctricasresidenciales.blogspot.com/2015/12/instalacion-de-tubo-conduit-flexible-en_11.html
Claves para Instalaciones Eléctricas en Tabiques Huecos | Solera. (s. f.).
https://www.psolera.com/es/actualidad/instalaciones-electricas-tabique-hueco-guia
https://www.materialesvite.mx/varilla_tres_octavos
https://www.elpimpollo.com.ar/tipos-de-arena-para-construccion/