Muchas empresas en la actualidad desean ampliar su mercado objetivo y quieren cautivar a los jóvenes de hoy, sin embargo, es una ardua tarea debido a que los zillennials identifican cuando una compañía es verdaderamente autentica. Los zillennials o generación Z son personas nacidas entre 1993 y 1998, llegaron a principios de la década de los 2000s siendo niños y la terminaron siendo adolescentes. Son personas que crecieron cuando el mundo pasó de ser analógico a digital, es decir, los primeros en adaptarse al cambio.
Estos consumidores jóvenes tienen la mira en las acciones que toman las empresas para promover el cuidado del planeta, la inclusión, la diversidad, entre otros temas. Por otra parte, esta generación no se deja persuadir por estrategias de marketing o publicidad, si no que buscan marcas que sean congruentes con lo que dicen y hacen.
Para poder ayudar a las compañías a mejorar su relación con los jóvenes, Ashley Cooksley de Social Element ofrece consejos prácticos y algunas soluciones. Como primera los consumidores esperan que las marcas pasen de ser un proveedor a un conector, es decir, deben adoptar la inclusión y la accesibilidad en la empresa. Por otro lado, hay que tomarse el tiempo para revisar contenido que produce la generación Z y que se puede aprender de estos jóvenes creadores de contenido. Cabe resaltar que las empresas deben mostrar contenido inclusivo y dar vida a los valores de su marca sobre diversidad e inclusión, como mencionaba anteriormente, ser congruentes con lo que dicen y hacen.
Jenna Stearns, investigadora de Quantilope y líder del informe, afirma que los jóvenes no están esperando que las plataformas sociales o empresas se vuelvan más accesibles para todas las audiencias, sino que tomaron la iniciativa de mostrar lo que quieren ver por medio del contenido que crean. Un ejemplo de esto es la empresa Michi, una marca de ropa deportiva diseñada por y para mujeres, llena su feed de Instagram con contenido motivador, cuerpos reales, consejos de entrenamiento, citas de empoderamiento y desarrollo personal. Lo más importante a la hora de tener autenticidad como empresa es humanizar a la marca y pensar primero en la inclusión, esto se muestra a través de las redes sociales y es lo que busca la generación Z.
Es muy importante para todas las empresas crear un vínculo fuerte entre el consumidor y la marca, las empresas deben comprender que para fortalecer este vínculo con los jóvenes de la generación Z, todo lo que publiquen debe ser congruente con sus acciones y con la toma de decisiones que realicen a nivel corporativo, social y ambiental.
Estoy de acuerdo con lo que muestra el artículo, muchas empresas no se dan cuenta que esta generación pueden ser potenciales clientes que de manera significativa beneficiarían a la marca. Son pocas las empresas que tienen como prioridad la inclusión y que congruentes con lo que dicen y con lo que hacen.
Un ejemplo parecido al del artículo es el de la marca Dove, quienes aseguran tener un compromiso con la belleza real, invitan a todas las mujeres a descubrir su potencial de belleza presentándoles productos que ofrecen un cuidado superior, siempre presentan a mujeres reales y no a modelos. También retratan a las mujeres tal y como son, sin distorsión digital ni manipulación y ayudan a las niñas a ganar autoestima y confianza corporal.
Autor del artículo: Kenya Giovanini
Fecha de publicación: 01/03/2021
https://www.expoknews.com/la-generacion-z-y-la-inclusion-en-redes-sociales/