Según la ONU, los migrantes son toda persona que se traslada fuera de su lugar de residencia habitual, ya sea dentro de un país o a través de una frontera internacional, de manera temporal o permanente, y por diversas razones. Estas personas se exponen a diversos peligros, desde las estafas de los polleros, conflictos con carteles de droga, violencia sexual, tráfico de personas, arrestos y abuso por parte de las autoridades policíacas, secuestros y hasta incluso, llegar a perder la vida.
Algunas de las causantes de la movilización de las personas son la falta de oportunidades, la búsqueda de un mejor nivel de vida, la situación de hambre y problemas económicos en los diversos países, el cambio climático, la violación de los derechos humanos y conflictos bélicos, entre otros.
La fundación el Servicio Jesuita Migrantes México (SJM), formo dos proyectos:
• Acompañamiento jurídico
• Acompañamiento psicológico
Esta organización logra el acompañamiento de las personas migrantes con el objetivo de generar acciones de transformación en las políticas públicas. Debido a esto SJM colabora en la averiguación de las personas desaparecidas, a través de una base de datos que tiene como finalidad ayudar en la búsqueda de los migrantes extraviados y contactarlos con sus seres queridos.
De acuerdo con el directivo, las crisis emergentes que generan la migración forzada no parecen tener una solución a corto y mediano plazo, porque se tratan de causas estructurales que tienen que ver más con situaciones de carácter político, en donde persiste la impunidad.
Para concluir, las fronteras es el lugar en donde podemos identificar crisis humanitarias mucho más graves, ya que uno de los retos más grandes que tiene México es sumar esfuerzos para generar un trabajo de incidencia política mucho más fuerte en todos los niveles, para de esta manera fomentar otras condiciones de vida para las personas migrantes.
Como se decía en el artículo es difícil de dar solución completa y pronta a este problema, ya que conlleva aspectos políticos, económicos y financieros de países que constantemente viven en conflicto.
Pero algunas ayudas que como país que actualmente recibe muchos refugiados venezolanos son las de permitir ser un país que brinde este asilo como un derecho fundamental, ayudar a reagrupar a las familias, permitir que las personas trabajen, los niños estudien y puedan tener un servicio de salud integral. También es importante tratar de integrar estas personas en puestos laborales, ya que estos deben brindar beneficios a la sociedad y no ser un problema, como se ve en muchas ciudades de Colombia, en donde las personas en situación de calle, desempleo e inseguridad ha aumentado por la llegada de migrantes.
Autor del artículo: ExpokNews
Fecha de publicación: 3 mayo 2021
https://www.expoknews.com/fijar-objetivos-para-los-migrantes-es-una-prioridad-clave/