Son pocas las empresas que se catalogan como saludables, esto requiere cumplir ciertas reglas y características. Una empresa saludable se preocupa por sus colaboradores, el ambiente organizacional y la cultura corporativa, siendo estos factores primordiales para el sostenimiento de la empresa. Sin embargo, por la crisis económica que se está viviendo, las empresas han disminuido su presupuesto y deben reintentar nuevas estrategias creativas para mantener un buen clima laboral.
Como se mencionaba anteriormente, las empresas saludables cuentan con ciertas características, como poner el ambiente laboral como el centro de las decisiones, ponen atención especial a la ergonomía del ambiente de trabajo y ofrecen a los colaboradores un equilibrio entre su desempeño laboral, su familia y el descanso. Cabe resaltar que si una empresa busca ser saludable debe tener como prioridad la seguridad y la salud de los trabajadores, también gestionar con enfoque psicosocial las buenas relaciones al interior de la organización, contribuyendo a evitar acosos o mal entendidos.
Por otra parte, generar estos espacios de sana convivencia en las organizaciones tiene muchos beneficios como mayor productividad, menor ausentismo y relaciones sanas con los grupos de interés. El director de la Facultad de Responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac, Miguel Ángel Santinelli, afirma que debe establecerse un programa de gestión de indicadores y capacitar a todos los integrantes de la empresa, para que sean parte del esfuerzo organizacional de ser una empresa saludable. Para finalizar, Santinelli resalta que también es importante para las empresas involucrarse con sus comunidades circundantes, es decir, contribuir a la sociedad y el medio ambiente construyendo planes sostenibles.
La productividad y rentabilidad de las empresas depende del ambiente laboral que se genere para los colaboradores, las empresas saludables demuestran la importancia que tiene generar estrategias innovadoras y creativas para mantener un buen clima laboral a pesar de las condiciones por las que esté pasando la organización. Muchas empresas se ven envueltas en crisis y deciden disminuir el presupuesto que tienen para el apoyo a los grupos de interés, debido a que lo primordial se sobrevivir y mantener los puestos de trabajo, sin embargo, no se dan cuenta que toda la empresa depende de las relaciones que se tengan dentro de la organización y la ergonomía en el ambiente de trabajo.
Actualmente en Colombia no se ven muchas empresas saludables, la mayoría de organizaciones no tienen como prioridad la dignidad de las personas y las perciben como máquinas de trabajo. Desde mi punto de vista, esto es muy importante y el articulo lo confirma, toda empresa depende de su fuerza laboral, ya que estos son los que llevan a cabo todas las actividades y hacen que la organización funcione, los líderes de las empresas colombianas deben comprometerse con esta labora de generar espacios laborales dignos y generar un equilibrio entre la vida laboral y familiar.
Mattelsa en Medellín es un ejemplo de ello, fue reconocida como la mejor empresa para jóvenes en Colombia por su compromiso con sus colaboradores. Todas las personas que trabajan en la empresa reciben beneficios por comer bien, subsidios de alimentación, asesorías nutricionales y saludables, trabajan 40 horas a la semana en horarios flexibles, subsidios para las personas que utilicen bicicleta como medio de transporte, espacios de lectura, tertulia y comunicación.
Autor del artículo: ExpokNews
Fecha de publicación: 12/03/2021
https://www.expoknews.com/sabes-que-es-una-empresa-saludable/