Las redes sociales son un arma de doble filo ya que a pesar de que estas permiten relacionarnos y comunicarnos de manera efectiva con otras personas, personas desconocidas pueden tener acceso a nuestra información personal y esta es información delicada si se encuentra en manos de personas mal intencionadas.
Es por esto que en este artículo Katie Paxton-Fear, estudiante y hacker ética, quiere compartir la estrategia para saber cómo estafan en redes sociales. Al principio solían estafar por medio del correo electrónico, en donde llegaban correos a la bandeja de entrada proponiendo un intercambio de dinero por datos personales y/o fiscales. Con el paso de los años estas estafas han evolucionado y ahora se encuentran presentes en cada publicación que compartimos o con cada like.
Cabe resaltar que la intención de Katie Paxton no es asustar a los cibernautas, sino explicar cuál es la manera correcta de navegar en todas las plataformas digitales de una manera segura, con el fin de proteger información personal como fotos y archivos. Katie asegura que estas redes sociales generan cierto grado de confianza en los cibernautas, lo cual les permite compartir demasiado en línea y esto se hace muy común.
Según las estadísticas de un estudio en el que participó, el 84% de las personas publican en redes sociales cada semana y el otro 42% lo hacen a diario. Katie asegura que el uso excesivo de redes sociales significa una mina de oro para los piratas informáticos quienes pueden tener acceso a cualquier tipo de información gracias a las publicaciones.
A pesar de que para la mayoría de personas subir fotos y videos de lo que hacen a diario es muy común, los hackers pueden obtener información importante como identificar cuáles son los compañeros de trabajo de las personas, lo que facilita la suplantación de identidad. También pueden tener acceso a detalles que pueden parecer inofensivos como los nombres de niños, mascotas, cumpleaños o el lugar de residencia, esto les ayuda a identificar rápidamente contraseñas o responder preguntas de seguridad. Cabe destacar que estos hackers saben que las personas usan generalmente la misma contraseña en todas sus cuentas, es decir que, si descifran una contraseña probaran en varios sitios web populares desde un correo electrónico hasta una cuenta bancaria.
Una estrategia para navegar de manera segura es desarrollar una segunda cuenta en redes sociales que permita ver los perfiles y ver que tantos datos se han compartido y cuáles pueden ser usados para estafar. También se recomienda configurar la privacidad de las cuentas y verificar que los seguidores sean personas que realmente sean conocidas. Por otra parte, se recomienda tener contraseñas diferentes en todas las redes sociales, evitar compartir fechas de cumpleaños, lugares favoritos entre otros.
Es importante mantener la información segura, Katie afirma que no se trata de tener miedo o limitarse a subir contenido, se trata de tener claro qué clase de contenido se está compartiendo. Por otro lado, saber cómo estos hackers pueden usar esta información en contra y aprender a hacer uso de los ajustes de privacidad que brindan todas las redes sociales
Este tema es de gran relevancia ya que la mayoría de personas no saben cómo se están exponiendo en las redes sociales, muchas veces por tener muchos seguidores o mucha audiencia las personas no se fijan en las consecuencias que esto puede acarrear. En lo personal siempre hago uso de los ajustes de privacidad, tengo mi perfil privado y solamente me siguen amigos, familia o compañeros de la universidad.
Autor del artículo: Kenya Giovanini
Fecha de publicación: 25/02/2021
https://www.expoknews.com/como-te-estafan-en-redes-sociales/