Al igual que la mayoría de restaurantes de comida rápida, McDonald´s siempre ha servido su comida en bandejas de plástico, pero se creó esta innovadora iniciativa, en donde las franquicias de América Latina y el Caribe servirán la comida en bandejas hechas con desperdicio de comida, aunque está será físicamente idéntica a la típica bandeja de plástico.
La distribución de estas bandejas fabricadas con este material se hace con el fin de disminuir y reducir el uso de plástico virgen. Este material es llamado UBQ, es producido por UBQ Materials y es el único que se recicla a partir de una mezcla de materiales. El presidente ejecutivo de UBQ Materials, Albert Douer, afirma que el proceso inicia con los residuos domésticos que van a parar a vertederos como cascaras de plátano, cartón, papel y restos de comida, todo lo que no sea vidrio y metal.
Gracias a esta iniciativa, se mantiene la basura fuera de los vertederos y como los alimentos emiten potentes gases de efecto invernadero mientras se pudren, el material tiene una huella “climáticamente positiva”, es decir, ayuda a evitar más emisiones de las que causa. Esta nueva tecnología ayuda en el imperfecto sistema de reciclaje que existe en este momento, ya que la mayoría de personas tira basura, no la clasifican y estos residuos pierden valor con la clasificación ineficiente.
El cofundador y director general de UBQ, Jack Bigio afirma que UBQ toma los residuos que van en camino al vertedero o la incineración y los convierte en materia prima para la industria manufacturera, gracias a esto se está cerrando el círculo de la reutilización de materiales y permitiendo una economía circular. Actualmente McDonald´s ha entregado más de 7.000 de las bandejas en sus restaurantes de Brasil, teniendo en cuenta que estas pueden reciclarse cuando se desgastan y podría utilizarse en la producción de suelos, muebles, etc.
Gracias a la colaboración entre McDonald´s y UBQ Materials se pretende reducir el uso de plástico virgen y generar conciencia para reducir, reutilizar y reciclar. Por otra parte, disminuye la cantidad de residuos en vertederos y los gases de efecto invernadero que estos producen. Gracias a esta innovadora tecnología, se genera una economía circular ya que se sitúa al final del ciclo de vida de los residuos, cerrando el círculo de la reutilización de materiales.
Gracias a esta novedosa iniciativa no solo se generan beneficios para la sociedad y el medio ambiente, si no también se generan beneficios para la empresa. Se pueden reducir los costos al momento de comprar inventario, se mejora la imagen pública de la empresa y se genera una economía sostenible. Un claro ejemplo de esto, es la empresa Uman Eco en Medellín Antioquia, quienes producen envases y empaques compostables hechos de caña de azúcar y papel. Su propósito es cuidar la naturaleza enfrentando la contaminación por plásticos con productos que vuelvan a la tierra.
Autor del artículo: Corinna Acosta
Fecha de publicación: 18/02/2021
https://www.expoknews.com/mcdonalds-lanza-nuevas-bandejas-hechas-con-desperdicio-de-comida/