Se han retirado los nombres por la LPD.
Es una estructura modular propuesta por él para un diseño de cúpula auto soportante. Este diseño estaba basado en principios geométricos y de ingeniería avanzada, con la idea de construir una cúpula sin necesidad de usar un soporte central. Aunque nunca se construyó, es un ejemplo de la visión innovadora de Da Vinci en arquitectura y su habilidad para anticipar soluciones técnicas avanzadas.
Estructura recíproca: una estructura es reciproca cuando los elementos aguantan y se soportan a si mismos resultando en que la figura se vuelva estable. Es decir cada elemento se apoya y sirve de apoyo al otro.
Leonardo da Vinci tiene gran parte de sus invenciones recogidas en su obra Codex Atlanticus pero, de todas ellas nos vamos a centrar en la cúpula. Leonardo al trazado de círculos, triángulos y otras figuras geométricas lo que le llevo al estudio de lúnulas. También estudio los teselados, creaciones geométricas que consisten en apilar polígonos y poliedros regulares para cubrir un plano o el espacio. Estos conceptos son los que le llevaron a diseñar la cúpula y ahora tú aprenderás los conceptos básicos detrás de la cúpula.
La cúpula de Leonardo da Vinci, que forma parte de su visión arquitectónica para la iglesia de Santa María de la Gracia en Milán (aunque no se construyó como él lo ideó), es un ejemplo de cómo combinó su conocimiento de la anatomía, la geometría y la física para diseñar estructuras innovadoras.
Algunos de los principios físicos que están en juego en la cúpula de Da Vinci son:
Equilibrio de fuerzas: La cúpula fue pensada para distribuir el peso de la estructura de manera equilibrada. Esto implica una correcta distribución de las cargas verticales y horizontales, utilizando el principio de la compresión y tensión. Las fuerzas de compresión se concentran en las columnas que soportan la estructura, mientras que las tensiones se manejan mediante el uso de arcos y refuerzos.
Geometría y formas elípticas: Da Vinci utilizó principios geométricos avanzados, aplicando arcos y figuras elípticas para optimizar la resistencia estructural. Las formas elípticas ayudan a distribuir el peso de manera más eficiente que las formas semicirculares tradicionales.
Principio de la estabilidad estructural: La estructura de la cúpula de Da Vinci se basa en el principio de que la estabilidad se logra mediante la combinación de diferentes formas geométricas que trabajan en conjunto. Los arcos y las bóvedas generaban una resistencia que permitía que el peso se distribuyera sin colapsar, incluso con la posibilidad de incluir una cúpula de grandes dimensiones.
Uso de la tracción y la compresión: En su diseño, la cúpula contaba con una capa interna y externa que trabajaban en conjunto, con la capa externa destinada a resistir las tensiones y la interna a manejar las compresiones. Este principio es crucial para evitar que la estructura se desplome bajo el peso.
Estudio de las tensiones: Da Vinci realizó muchos estudios sobre cómo las fuerzas actúan sobre diferentes estructuras. Esto le permitió diseñar la cúpula con una resistencia superior, tomando en cuenta cómo las tensiones se acumulan en ciertos puntos y cómo distribuirlas eficientemente.
Aunque la cúpula nunca se construyó según el diseño de Da Vinci, sus principios siguen siendo fundamentales para la arquitectura moderna y demuestran cómo su entendimiento de la física y las matemáticas influyó en el arte y la ingeniería de su época.
Licencia/Atribución
This work is licensed under a Creative Commons (4.0 International License): Attribution
Autor: ptakos
https://www.printables.com/model/73440-leonardos-dome-elements