Se han retirado los nombres por la LPD.
El proyecto del elevador de polea y palanca ideado por Leonardo da Vinci se encuentra en el Códice Atlántico, una de las colecciones más importantes de sus cuadernos.
Este diseño, desarrollado alrededor de 1485, tenía como objetivo facilitar el levantamiento de cargas pesadas mediante el uso de principios de física como la fuerza y la palanca. El sistema constaba de una serie de poleas y una palanca para distribuir el peso de la carga, lo que permitía levantar objetos pesados con menor esfuerzo. Aunque no se construyó en su época, el diseño reflejaba el avanzado entendimiento de Leonardo sobre la física y la ingeniería, y su deseo de mejorar la vida cotidiana a través de la tecnología.
Polea: Es un dispositivo que utiliza una rueda con una cuerda o cable para cambiar la dirección de una fuerza, facilitando levantar o mover objetos pesados.
Palanca: Es una barra rígida que gira sobre un punto de apoyo llamado fulcro. Se utiliza para mover objetos pesados con menos esfuerzo, aplicando fuerza en un extremo para levantar el objeto en el otro.
Palanca: Funciona según el principio de la ventaja mecánica, donde la fuerza aplicada se multiplica dependiendo de la distancia entre el fulcro (punto de apoyo) y los puntos donde se aplica la fuerza y se levanta el objeto. Si la distancia de la fuerza aplicada es mayor que la del objeto, se necesita menos esfuerzo para moverlo.
Polea: Se basa en el principio de la distribución de la fuerza. Una polea cambia la dirección de la fuerza aplicada, lo que facilita levantar objetos. Si es una polea móvil, también reduce la cantidad de fuerza necesaria, distribuyéndola entre varias secciones de cuerda.
https://cults3d.com/es/modelo-3d/juegos/papapegulin-5080 con explicaciones de montaje e impresión.
by papapegulin is licensed under the Creative Commons - Attribution - Non-Commercial - No Derivatives license.